robot de la enciclopedia para niños

Yuri Andrópov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Юрий Андропов
Yuri Andrópov
ANDROPOV1980S.jpg

КПСС.svg
Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
12 de noviembre de 1982-9 de febrero de 1984
Jefe de Gobierno Nikolái Tíjonov
Predecesor Leonid Brézhnev
Sucesor Konstantín Chernenko

Coat of arms of the Soviet Union 1.svg
Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
16 de junio de 1983-9 de febrero de 1984
Predecesor Vasili Kuznetsov (interino)
Sucesor Vasili Kuznetsov (interino)

КПСС.svg
Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
24 de mayo-12 de noviembre de 1982
Secretario Leonid Brézhnev
Predecesor Konstantín Chernenko
Sucesor Konstantín Chernenko

Emblema KGB.svg
Director del Comité de Seguridad del Estado
18 de mayo de 1967-26 de mayo de 1982
Primer ministro Alekséi Kosyguin
Nikolái Tíjonov
Predecesor Vladímir Semichastny
Sucesor Vitali Fedorchuk

Embajador de la Unión Soviética en Hungría
Bandera de la Unión SoviéticaBandera de Hungría
15 de julio de 1954-7 de marzo de 1957
Predecesor Yevgueni Kiseliov
Sucesor Yevgueni Gromov

Información personal
Nombre en ruso Юрий Владимирович Андропов
Nacimiento 15 de junio de 1914
Bandera de Rusia Nagútskaya, Gubernia de Stávropol, Imperio ruso
Fallecimiento 9 de febrero de 1984
Bandera de la Unión Soviética Moscú, RSFS de Rusia, Unión Soviética
Causa de muerte Insuficiencia renal
Sepultura Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Residencia Kutúzovsky Prospekt
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Nina Ivánovna Yengálycheva,
Tatyana Filípovna Lébedeva
Hijos del primer matrimonio - Yevguenia y Vladímir,
del segundo - Ígor e Irina
Educación
Educado en
  • Escuela del Río Rybinsk (hasta 1936)
  • Higher Party School at the Central Committee of the CPSU (hasta 1947)
  • Universidad Estatal de Petrozavodsk (hasta 1951)
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Lealtad Unión Soviética
Rama militar KGB
Rango militar General del ejército
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político PCUS
Miembro de
Firma
Yuri Andropov Signature.svg

Yuri Vladímirovich Andrópov (en ruso: Ю́рий Влади́мирович Андро́пов; 15 de junio de 1914-9 de febrero de 1984) fue un político de la Unión Soviética. Fue el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde el 12 de noviembre de 1982 hasta su fallecimiento, unos quince meses después.

Andrópov se unió al Partido Comunista en 1939 y ocupó varios puestos importantes. En 1954, fue nombrado embajador en Hungría. Allí, en 1956, tuvo un papel en la forma en que el gobierno soviético manejó una situación difícil contra el gobierno comunista.

Después de regresar a Moscú, continuó su carrera y en 1967 fue nombrado director de la KGB, una agencia de seguridad. En este puesto, supervisó acciones contra personas que no estaban de acuerdo con el gobierno. Tras la muerte de Leonid Brézhnev en 1982, Andrópov fue elegido Secretario General del PCUS. Un año después, también se convirtió en Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética.

Su tiempo como líder fue corto, pero intentó hacer cambios para mejorar la economía y la administración del país, que estaba pasando por un momento difícil. Sin embargo, sus problemas de salud le impidieron realizar grandes reformas. Falleció el 9 de febrero de 1984, después de haber dirigido el país por unos 15 meses. Fue sucedido por Konstantín Chernenko.

¿Quién fue Yuri Andrópov?

Sus primeros años de vida y educación

Yuri Andrópov nació el 15 de junio de 1914 en la aldea de Nagútskaya, en lo que hoy es el krai de Stávropol. Su padre, Vladímir Konstantínovich Andrópov, trabajaba en el ferrocarril y venía de una familia noble de los Cosacos del Don. Su madre, Yevguenia Kárlovna Fleckenstein, era profesora de música.

Después de terminar la escuela secundaria (1923-1931), Yuri trabajó como telegrafista y proyeccionista de cine. Luego estudió y se graduó en una escuela técnica de transporte acuático en Rýbinsk (1932-1936). Trabajó en astilleros locales y desde los años 30 fue muy activo en el Komsomol, que era la organización juvenil del PCUS. En 1935, se casó con su primera esposa, Nina Ivánovna Yengálycheva, con quien tuvo dos hijos. Un año después, comenzó su carrera como organizador del Komsomol.

El inicio de su carrera política

En 1939, Andrópov se unió al Partido Comunista. Después de la Guerra de Invierno entre la Unión Soviética y Finlandia, fue nombrado jefe del Komsomol en la recién creada República Socialista Soviética Carelo-Finesa. En 1940, conoció a Tatiana Filípovna Lébedeva en Petrozavodsk, con quien se casaría más tarde y tendría un hijo en 1941.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Andrópov dirigió grupos de guerrilleros en las zonas del norte ocupadas por las tropas enemigas. A partir de 1944, dejó el Komsomol para dedicarse por completo al trabajo en el Partido Comunista. En 1947, fue elegido Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la República Socialista Soviética Carelo-Finesa.

Por su trabajo organizando a los jóvenes durante la guerra, ayudando a reconstruir la economía y su participación en el movimiento guerrillero, Andrópov recibió importantes reconocimientos.

Su traslado a Moscú y trabajo diplomático

En 1951, Andrópov se mudó a Moscú, donde comenzó a trabajar como inspector para el Comité Central. Su trabajo era supervisar las organizaciones del partido en las repúblicas bálticas. También participó en una comisión que visitó a militares soviéticos en la guerra de Corea.

En mayo de 1953, Andrópov se unió al Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS. Allí, dirigió el Cuarto Departamento Europeo, que se encargaba de las relaciones con Polonia y Checoslovaquia.

¿Qué hizo Yuri Andrópov en Hungría?

Andrópov fue enviado como asesor a la embajada soviética en Budapest, y luego fue ascendido a embajador en Hungría (julio de 1954–marzo de 1957). Estuvo en este puesto durante la Revolución húngara de 1956. Algunos historiadores creen que Andrópov tuvo un papel clave en la forma en que la Unión Soviética manejó la situación, convenciendo a Nikita Jrushchov de que era necesaria una intervención militar.

Según el comandante general Bela Kiraly, Andrópov logró confundir al primer ministro húngaro Imre Nagy sobre las intenciones militares soviéticas y le aseguró que estaría a salvo. Sin embargo, en noviembre de 1956, los tanques soviéticos entraron en Budapest, y Nagy fue capturado y ejecutado en 1958. Este evento fue un paso importante en la carrera de Andrópov.

¿Cuál fue el papel de Yuri Andrópov en la KGB?

En 1957, Andrópov regresó a Moscú para dirigir el Departamento de Relaciones con los Partidos Comunistas y Obreros de los Países Socialistas, cargo que ocupó hasta 1967. En 1961, se convirtió en miembro del Comité Central del PCUS. En 1967, fue nombrado jefe de la KGB, la principal agencia de seguridad e inteligencia de la Unión Soviética. En 1973, obtuvo más poder al ser ascendido a miembro del Politburó, el máximo órgano de decisión del partido.

Su rol en la Primavera de Praga

Durante los eventos de la Primavera de Praga en Checoslovaquia, Andrópov apoyó las "medidas fuertes" que llevaron a la invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia. Se dice que ordenó la creación de información falsa para justificar la intervención. A pesar de que un agente informó que no había manipulación externa en el movimiento reformista checoslovaco, su mensaje fue ignorado.

Cómo manejó la oposición interna

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-F0417-0001-028, Berlin, VII. SED-Parteitag, 1.Tag
Yuri Andrópov, junto a Erich Honecker y Leonid Brézhnev (de izda. a dcha.). 1967

Andrópov buscaba eliminar la oposición al gobierno. Creía que la lucha por los derechos humanos era parte de un plan para debilitar al Estado soviético.

En 1967, propuso crear una nueva división en la KGB, llamada el Quinto directorio, para manejar la oposición política. Esta división se encargó de los casos de personas que no estaban de acuerdo con el gobierno, como Andréi Sájarov y Aleksandr Solzhenitsyn.

Por iniciativa de Andrópov, en 1974, el escritor Aleksandr Solzhenitsyn fue despojado de su ciudadanía soviética y expulsado del país. En 1980, el físico Andréi Sájarov fue enviado a Gorki y se le prohibió continuar su trabajo de investigación.

A pesar de estas acciones contra los intelectuales, Andrópov era visto por algunos como una persona culta. Le gustaba la poesía, la pintura y la música clásica, y hablaba varios idiomas. Sin embargo, también tomó medidas contra el poeta Joseph Brodsky, quien tuvo que emigrar a Occidente.

Su papel en la invasión de Afganistán

Andrópov tuvo un papel importante en la decisión de invadir Afganistán en 1979. Él insistió en la invasión, aunque esperaba que la comunidad internacional culpara a la URSS por esta acción. Esta decisión llevó a la invasión soviética de Afganistán (1979-1988). También fue clave en la Operación Tormenta-333, que buscaba derrocar al presidente de la República Democrática de Afganistán Hafizullah Amín.

La preocupación por el Papa Juan Pablo II

Tras la elección de Juan Pablo II como papa en 1978, Andrópov y otros líderes soviéticos se preocuparon. Creían que un papa polaco podría desestabilizar Polonia y afectar la influencia soviética en Europa Oriental. Se encargó un estudio sobre el tema, que concluyó que el nuevo papa probablemente promovería los derechos humanos y la libertad religiosa en el bloque soviético. Esto fue visto como una amenaza seria que requería medidas para contrarrestarla.

Archivo:00595309(Andropov&Jaruzelski)
Andrópov y Wojciech Jaruzelski (Polonia, alrededor de 1980).

Lucha contra la corrupción

Bajo Andrópov, la KGB se volvió más activa en la política. Se creó el comando Alfa para luchar contra el terrorismo. Además, la KGB recopiló mucha información sobre la corrupción, especialmente la que ocurría en los altos niveles del gobierno. Se hicieron famosos casos de especulación con caviar negro y la actividad de grupos criminales en algunas repúblicas del sur de la URSS.

Andrópov fue el director de la KGB por más tiempo. Dejó este puesto en mayo de 1982, cuando fue ascendido para suceder a Mijaíl Súslov como secretario encargado de los asuntos ideológicos.

¿Cómo fue su liderazgo en la Unión Soviética?

Dos días después de la muerte de Leonid Brézhnev, el 12 de noviembre de 1982, Andrópov fue elegido Secretario General del PCUS. Fue el único exdirector de la KGB en ocupar ese puesto. En Occidente, su nombramiento fue recibido con cierta preocupación debido a su pasado en la KGB y en Hungría.

Andrópov era visto como un intelectual, diferente de otros líderes de su tiempo. Era creativo, no le gustaban los lujos ni los sobornos, y no toleraba el mal uso de fondos. Sin embargo, en temas importantes, mantenía una postura muy firme y conservadora.

Durante su mandato, Andrópov intentó mejorar la economía haciendo la gestión más eficiente, sin cambiar los principios del sistema socialista. También buscó que la planificación fuera menos centralizada y mejorar la productividad. En 1983, la producción industrial aumentó un 5% y la agrícola un 7%.

A diferencia de Brézhnev, Andrópov comenzó a luchar contra la falta de disciplina en el Partido y el trabajo, lo que llevó a muchos cambios de personal. En sus 15 meses en el cargo, despidió a 18 ministros y a muchos otros funcionarios importantes. Por primera vez, se habló públicamente sobre los problemas económicos y los obstáculos al progreso científico. Estos cambios ayudaron a que Mijaíl Gorbachov comenzara a ascender en el poder.

En política exterior, la guerra en Afganistán continuó, aunque Andrópov consideró opciones para una retirada negociada. Su gobierno también se caracterizó por el empeoramiento de las relaciones con los Estados Unidos. Los planes de Estados Unidos de instalar misiles Pershing en Europa Occidental fueron un punto de conflicto. El 8 de marzo de 1983, el presidente estadounidense Ronald Reagan llamó a la Unión Soviética un «imperio del mal».

En agosto de 1983, Andrópov anunció que la Unión Soviética detendría todo el trabajo en armas espaciales. Uno de sus actos más recordados fue su respuesta a una carta de Samantha Smith, una niña estadounidense de 10 años, invitándola a visitar la Unión Soviética. Este viaje, aunque algunos lo vieron como propaganda, llevó a un proyecto de paz e intercambios entre ambos países.

Las conversaciones sobre el control de armas nucleares entre la Unión Soviética y Estados Unidos se suspendieron en noviembre de 1983. Esto se debió a que la administración Reagan no quiso detener su proyecto de militarización del espacio, conocido como la Guerra de las Galaxias, que los soviéticos veían como una amenaza.

Las tensiones de la Guerra Fría aumentaron aún más por el derribo de un avión civil cerca de la isla Moneron. El vuelo 007 de Korean Air, con 269 personas a bordo, se desvió sobre la Unión Soviética el 1 de septiembre de 1983. La defensa aérea soviética confundió el avión civil con un avión espía estadounidense y lo derribó.

¿Cuándo y cómo falleció Yuri Andrópov?

Archivo:Reagan at the USSR Embassy
Presidente Ronald Reagan en la embajada soviética firmando el libro de condolencias por la muerte de Andrópov.

A los 69 años, la enfermedad renal que Andrópov padecía desde la Segunda Guerra Mundial empeoró. En sus últimos años, necesitaba tratamientos de diálisis dos veces por semana. Las personas que lo visitaron afirman que mantuvo sus facultades mentales hasta el final. Durante sus últimos meses, Andrópov tuvo que gobernar desde un hospital.

Andrópov falleció de un fallo renal el 9 de febrero de 1984. Su tumba se encuentra en la plaza Roja de Moscú, en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin. Fue sucedido por Konstantín Chernenko, quien también tenía problemas de salud y falleció poco después. Chernenko fue sucedido por Mijaíl Gorbachov, quien implementó las políticas de perestroika y glásnost para reformar la Unión Soviética. El 26 de diciembre de 1991, la URSS se disolvió.

Su vida familiar

Yuri Andrópov se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Nina Ivánovna Yengálycheva en 1935, con quien tuvo dos hijos, Yevguenia y Vladímir. Su segundo matrimonio fue con Tatiana Filípovna Lébedeva, que comenzó en 1940 y duró hasta su muerte en 1984. Con ella tuvo otros dos hijos, Ígor e Irina.

¿Cuál es el legado de Yuri Andrópov?

Archivo:Yuri andropov grave in the kremlin wall necropolis july 2016
Tumba de Andropov en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.

El legado de Andrópov sigue siendo un tema de debate en Rusia y en otros lugares. Como jefe de la KGB, fue muy estricto contra la oposición. Algunos lo describen como una persona muy inteligente. Andrópov comenzó a reemplazar a los funcionarios mayores por otros más jóvenes, lo que fue una tendencia importante en la política soviética.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yuri Andropov Facts for Kids

kids search engine
Yuri Andrópov para Niños. Enciclopedia Kiddle.