Samantha Smith para niños
Datos para niños Samantha Reed Smith |
||
---|---|---|
![]() Smith de visita al campo de pioneros Artek en 1983
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Samantha Smith | |
Nacimiento | 29 de junio de 1972 Houlton, Estado de Maine, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1985 Lewiston-Auburn, Estado de Maine, ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente aéreo | |
Sepultura | Cementerio Estabrook, Amity (Maine) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pacifista, escritora y actriz | |
Años activa | 1982-1985 | |
Patrimonio | Plantilla:$10.0000 | |
Sucesor | Angel Luna | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Samantha Reed Smith (nacida el 29 de junio de 1972 en Houlton, Maine, Estados Unidos – fallecida el 25 de agosto de 1985) fue una niña estadounidense que se hizo famosa en todo el mundo. Esto ocurrió después de que escribiera una carta al líder de la Unión Soviética, Yuri Andrópov, en un momento de mucha tensión entre su país y el de él.
Andrópov le respondió y la invitó a visitar su país, lo cual Samantha aceptó. Su viaje fue seguido por muchos medios de comunicación. Después de su visita, Samantha se dedicó a promover la paz, escribió un libro y participó en una serie de televisión. Lamentablemente, falleció en un accidente de avión a los 13 años.
Contenido
¿Quién fue Samantha Smith?
Sus primeros años
Samantha tuvo una infancia normal con sus padres. Su padre, Arthur, era profesor de literatura, y su madre, Jane, trabajaba como asistente social. Cuando tenía cinco años, le escribió una carta a la reina Isabel II del Reino Unido para decirle que le caía bien.
En 1980, su familia se mudó a Manchester, Maine. Allí, Samantha asistió a la Escuela Elemental de Manchester.
La famosa carta de Samantha
La madre de Samantha contó cómo su hija decidió escribir la carta. En ese tiempo, había mucha tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Los periódicos hablaban mucho sobre el nuevo líder soviético, Yuri Andrópov, y había preocupación por la posibilidad de un conflicto.
Samantha vio una revista que mostraba a Andrópov y le preguntó a su madre: "Si la gente le tiene tanto miedo, ¿por qué no le escribe alguien una carta preguntándole si quiere o no hacer una guerra?". Su madre le respondió: "¿Por qué no lo haces tú?".
En noviembre de 1982, cuando estaba en quinto grado, Samantha escribió su carta a Andrópov para entender mejor la situación:
- Estimado Sr. Andropov:
- Me llamo Samantha Smith. Tengo diez años de edad. Felicitaciones por su nuevo trabajo. Estuve preocupada pensando en la posibilidad de que Rusia y los Estados Unidos se involucren en una guerra. ¿Votará por la guerra o no? Si no, por favor cuénteme cómo ayudará a evitar una guerra. Esta pregunta no la tiene que responder, pero me gustaría saber por qué quieren conquistar el mundo o al menos nuestro país. Dios hizo el mundo para que viviéramos juntos en paz y no para pelear.
- Atentamente,
- Samantha Smith
El periódico soviético Pravda publicó su carta. El 25 de abril de 1983, Samantha recibió una respuesta de Andrópov.
La respuesta del líder soviético
En su carta, Andrópov le dijo a Samantha que era una niña valiente y honesta. Le aseguró que la Unión Soviética quería la paz y que no deseaban ninguna guerra. Explicó que su país había sufrido mucho en el pasado por conflictos y que por eso valoraban tanto la paz.
Andrópov también le hizo una invitación especial:
- Te invito, si tus padres te lo permiten, a que vengas a nuestro país; el mejor momento es este verano. Podrás conocer nuestro país, encontrarte con otros de tu edad, visitar un centro internacional de la juventud —"Artek"— a orillas del mar. Y verlo con tus propios ojos: en la Unión Soviética, todos quieren la paz y la amistad de los pueblos.
- Gracias por tu carta. Jovencita, te deseo lo mejor.
- Y. Andropov
Su viaje a la Unión Soviética

El viaje de Samantha generó mucho interés en los medios. Fue entrevistada por periodistas importantes y su historia apareció en las noticias. El 2 de julio de 1983, Samantha voló a Moscú con sus padres para una visita de dos semanas.
Durante su viaje, visitó Moscú y Leningrado (hoy San Petersburgo). Samantha escribió que la gente era muy amable y les daban muchos regalos. En una conferencia de prensa en Moscú, Samantha dijo que los rusos eran "iguales a nosotros". Aunque Andrópov no pudo reunirse con ella en persona debido a su salud, hablaron por teléfono.
Samantha también pasó tiempo en Artek, un campamento juvenil en Crimea. Allí, prefirió quedarse con otros niños en lugar de en un lugar separado. Compartió habitación con nueve niñas, nadó, charló y aprendió canciones y bailes. Hizo muchos amigos, como Natasha Kashirina.
Los medios de comunicación siguieron cada paso de Samantha. Se convirtió en una figura muy conocida y querida por la gente en la Unión Soviética.
Un mensaje de paz
Cuando Samantha regresó a Estados Unidos el 22 de julio de 1983, fue recibida con alegría. Su popularidad siguió creciendo. Se convirtió en una defensora de la paz. En 1984, presentó un programa especial de Disney para niños sobre temas importantes, donde entrevistó a candidatos a presidente.
También viajó con su madre a Japón. Allí se reunió con el primer ministro Yasuhiro Nakasone y participó en un evento internacional para jóvenes. En su discurso, propuso que los líderes de la Unión Soviética y Estados Unidos intercambiaran a sus nietas dos veces al año. Ella creía que un presidente "no mandaría a tirar una bomba a un país que esté visitando su nieta".
Más tarde, Samantha escribió un libro llamado Viaje a la Unión Soviética. También actuó en la serie de televisión Lime Street.
Accidente y fallecimiento
En el verano de 1985, Samantha regresaba de filmar la serie Lime Street. El avión en el que viajaba sufrió un accidente al intentar aterrizar. El avión se estrelló a unos 200 metros de la pista, causando la muerte de las ocho personas a bordo, incluyendo a Samantha y a su padre.
Se realizó una investigación en Estados Unidos para determinar la causa del accidente. El informe final descartó cualquier teoría de conspiración. Explicó que el accidente ocurrió en una noche lluviosa y oscura. Los pilotos no tenían mucha experiencia y hubo un fallo en el radar, algo que podía ocurrir pero que normalmente no era grave. El avión era un Beechcraft 99 de Bar Harbor Airlines.
Al funeral de Samantha asistieron alrededor de mil personas. Entre ellas, un representante de la Embajada soviética en Washington D. C., quien leyó un mensaje de condolencias enviado por Mijaíl Gorbachov. Samantha y su padre fueron enterrados cerca de Houlton, su ciudad natal.
Su legado
Después de la triste partida de Samantha Smith, su recuerdo ha sido honrado tanto en Estados Unidos como en la antigua Unión Soviética.
En Estados Unidos
La madre de Samantha, Jane, creó la Fundación Samantha Smith en octubre de 1985. Esta fundación promovía el intercambio de estudiantes entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Aunque la fundación ya no está tan activa como antes, su consejo sigue reuniéndose para apoyar programas educativos.
En el estado de Maine, el primer lunes de junio se celebra el Día de Samantha Smith. También hay una estatua de ella en Augusta, donde se la ve soltando una paloma con un osezno a sus pies. El osezno representa tanto a Maine como a la Unión Soviética. Una escuela en el estado de Washington lleva su nombre.
En la Unión Soviética
La Unión Soviética emitió un sello postal en su honor el 8 de septiembre de 1985. Un diamante de 32.7 quilates encontrado en Siberia fue nombrado "Samantha Smith". También se nombraron en su honor variedades de tulipanes y dalias, así como una especie de cactus.
Un barco transoceánico de pasajeros y una montaña también fueron nombrados "Samantha Smith". En Moscú se le dedicó un monumento. Cuando la astrónoma soviética Lyudmila Chernykh descubrió el asteroide 3147, lo llamó (3147) Samantha.
En 1986, se construyó el barco de pasajeros "Samantha Smith" y se registró en el puerto de Yalta. Ese mismo año, se formó en Leningrado un grupo de espectáculos infantil llamado "Samantha", que recibió premios y reconocimientos.
Después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991, los medios dejaron de cubrir tanto los eventos relacionados con Samantha Smith. Sin embargo, a principios de los años 2000, algunos periódicos rusos publicaron entrevistas con Jane Smith, y muchos rusos aún la recuerdan con cariño. En 2003, un militar retirado construyó un nuevo monumento en su honor en Moscú, sin apoyo del gobierno.
Katya Lycheva, una niña soviética, visitó Estados Unidos en 1986 como embajadora de buena voluntad. Su viaje fue una respuesta a la visita de Samantha Smith a la Unión Soviética.
Véase también
En inglés: Samantha Smith Facts for Kids