robot de la enciclopedia para niños

Yungay (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yungay
Ciudad y comuna
Bandera Yungay Chile.png
Bandera
Escudo de Yungay.svg
Escudo

Comuna de Yungay.svg
Ubicación de Yungay en la región de Ñuble
Coordenadas 37°07′10″S 72°01′08″O / -37.1194, -72.0189
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
Alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez (PS)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de enero de 1842 (Fernando Baquedano Rodríguez)
 • Nombre Villa de Yungay
Superficie  
 • Total 823,5 km²
 • Media 278 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 17 787 hab.
 • Densidad 21,6 hab./km²
Gentilicio yungayino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Yungay es una ciudad y comuna ubicada en la provincia de Diguillín, dentro de la región de Ñuble, en la zona central de Chile. Su nombre viene de la palabra quechua yunca, que significa "mi valle templado". Según el censo de 2017, tiene una población de 17.787 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Yungay?

El nombre de Yungay se puso en honor a una ciudad en Perú que también se llama Yungay. Cerca de esa ciudad peruana ocurrió la Batalla de Yungay. En esta batalla, el ejército de Chile logró una importante victoria. En el idioma quechua, yunka se refiere a un tipo de piso ecológico cálido. En Chile, se cree que Yungay significa "valle templado", lo que conecta a ambas localidades.

¿Dónde se encuentra Yungay?

La ciudad de Yungay está a 67,2 kilómetros al sur de Chillán. También se encuentra a 124 kilómetros de Gran Concepción y a 467,3 kilómetros de Santiago, la capital de Chile.

En los alrededores de Yungay, puedes encontrar dos hermosas caídas de agua. Una es el Salto del Itata, que tiene 70 metros de altura y está a 18 km de la ciudad. La otra, más pequeña, se llama Saltos del río Cholguán y está a solo 4 km del centro. Además, a 30 km de Yungay, se encuentra el valle de las Vacas. Este lugar es muy bonito, con mucha naturaleza y campings junto al río Cholguán.

¿Cómo fue la historia de Yungay?

Los primeros habitantes

Antes de que llegaran los españoles, la zona de Yungay estaba habitada por pueblos originarios como los Picunches, Mapuches y Pehuenches. Ellos vivían de la agricultura, cultivando papas y maíz, y recolectando frutos. Hoy en día, solo quedan algunas herramientas de piedra que nos recuerdan su presencia. Los Mapuches siempre mantuvieron su identidad, mientras que otros grupos se mezclaron con los españoles.

La fundación de la ciudad

La ciudad de Yungay fue fundada el 20 de enero de 1842 por el general Fernando Baquedano Rodríguez. Se le dio el nombre de Yungay para recordar la batalla de Yungay en Perú, donde el ejército chileno ganó una importante batalla el 20 de enero de 1839. El general Baquedano fue muy importante en esa victoria.

El 17 de julio de 1868, Yungay recibió el título de "Villa" por un decreto del presidente José Joaquín Pérez. Más tarde, el 19 de octubre de 1885, se convirtió en la capital del departamento de Yungay. La Municipalidad de Yungay se creó el 22 de diciembre de 1891.

En 1925, el Departamento de Yungay se dividió en las comunas de El Carmen, Pemuco y Yungay.

Un hecho curioso ocurrió en 1933. Algunos hombres de la zona, por las dificultades que vivían, declararon por unas horas que Yungay era una "república independiente". Las autoridades enviaron tropas para detenerlos, pero ellos lograron escapar.

En 1974, con una nueva organización del país, Yungay pasó a ser una de las 21 comunas de la Región de Ñuble.

El 27 de febrero de 2010, la ciudad sufrió daños importantes debido a un fuerte terremoto de 8.8 grados.

¿Cómo es la geografía de Yungay?

La comuna de Yungay tiene una superficie total de 824,5 km². De esta área, solo 3,87 km² son zonas urbanas, que incluyen la ciudad de Yungay y la localidad de Campanario.

Yungay se encuentra en el sur-oriente de la región, por lo que tiene zonas de cordillera y precordillera. Las alturas van desde los 150 hasta los 2000 metros. De la Cordillera de los Andes nacen varios ríos que cruzan la región. La tierra se usa principalmente para cultivar pino insigne, trigo, avena y lenteja, o para el pastoreo de animales.

¿Qué tipo de clima tiene Yungay?

Yungay tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno y veranos secos. Las lluvias pueden variar mucho de un año a otro. En general, el clima es húmedo, con una moderada falta de agua en verano. El período seco dura unos tres meses, de enero a marzo.

¿Cuáles son los ríos y lagunas de Yungay?

La comuna de Yungay tiene muchos cuerpos de agua. Entre ellos están la laguna Danicalqui y laguna Trilaleo. También hay varios ríos importantes como el río Cholguán, río Itata y río Panqueco.

El río Cholguán es muy importante. Nace en la cordillera y su valle es profundo. Este río forma parte del sistema del río Itata, que luego desemboca en el océano Pacífico.

La ciudad de Yungay está rodeada de ríos. El río Trilaleo, por ejemplo, fluye cerca de la ciudad. Otros ríos más pequeños son el Panqueco y el Panquequillo. También hay esteros como Camarones y Las Ánimas.

Entre los lugares turísticos con ríos, destaca "El valle de las vacas", con paisajes hermosos. También es conocido el Salto del Laja.

¿Qué animales y plantas hay en Yungay?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Yungay
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Yungay.

En Yungay puedes encontrar diferentes tipos de bosques y matorrales. Algunos de los árboles más comunes son el Nothofagus obliqua y el Cryptocarya alba. Algunos de estos ecosistemas están en peligro o son vulnerables, lo que significa que necesitan protección.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Yungay?

Hasta 2022, Yungay cuenta con algunas zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen:

  • Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja (una Reserva de la Biósfera)
  • Ranchillo Alto (un Bien Nacional Protegido)
  • Reserva Forestal Ñuble (una Reserva Forestal)

¿Cuánta gente vive en Yungay?

Según el censo de 2017, la comuna de Yungay tiene 17.787 habitantes.

Las localidades más grandes y su población son:

  • Yungay (la capital de la comuna): 10.884 habitantes.
  • Campanario: 2.206 habitantes.
  • Cholguán: 656 habitantes.
  • Ranchillo: 267 habitantes.
  • El Roble: 333 habitantes.
  • Los Nogales: 103 habitantes.
  • Chillancito: 25 habitantes.

¿Quién administra Yungay?

La Municipalidad

La Municipalidad de Yungay es el gobierno local. El alcalde actual (para el período 2021-2024) es Rafael Cifuentes Rodríguez, quien pertenece a un partido político. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Los concejales son:

  • Berta Isabel Cid Jofré
  • Fernando Cabezas Vallejos
  • Julio Enrique Núñez Carrasco
  • Patricia Renata Moncada Morales
  • Ricardo Enrique Ramos Martínez
  • Gonzalo Eduardo Rojas Sandoval

Representantes en el Congreso

Yungay también tiene representantes en el Congreso Nacional, que es donde se hacen las leyes del país. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos.

En la Cámara de Diputados, los diputados que representan a Yungay son:

  • Cristóbal Martínez Ramírez
  • Marta Pilar Bravo Salinas
  • Frank Carlos Sauerbaum Muñoz
  • Felipe Camaño Cárdenas
  • Sara Concha Smith

En el Senado, los senadores que representan a Yungay son:

  • Gustavo Adolfo Sanhueza Dueñas
  • Loreto Carvajal Ambiado

¿Cómo es la economía de Yungay?

En 2018, había 217 empresas registradas en Yungay. Las actividades económicas más importantes incluían la venta de lanas e hilos, servicios relacionados con la silvicultura (cuidado de bosques) y la reparación de maquinaria.

¿Qué servicios ofrece Yungay?

Educación

Yungay cuenta con una biblioteca pública llamada Oreste Montero. Este sacerdote fue muy importante para la educación en Yungay. Hoy, la biblioteca ha crecido y ofrece servicios modernos, como una sala de computación con internet, lo cual es muy útil para los estudiantes.

¿Qué medios de comunicación hay en Yungay?

Radioemisoras

En Yungay puedes escuchar varias estaciones de radio en la frecuencia FM:

  • 96.5 MHz - Radio La Mexicana (Repetidora)
  • 96.9 MHz - Radio Trigal
  • 100.9 MHz - Radio Stefanía
  • 102.7 MHz - Radio La Voz de Yungay
  • 105.1 MHz - Radio Sabrosona
  • 107.3 MHz - Radio Proyección
  • 107.7 MHz - Radio San Miguel
  • 107.9 MHz - Radio IPC

Televisión

También hay canales de televisión disponibles en Yungay:

TDT (Televisión Digital Terrestre)
Por cable
  • 2 - VTV Yungay
  • 59 - VTV Yungay

Portales de noticias en internet

Yungay tiene dos páginas de noticias locales en internet:

  • Yungayino.cl, una página de noticias.
  • VTV Yungay el canal local que también se transmite por internet.

|

kids search engine
Yungay (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.