robot de la enciclopedia para niños

Yarará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Bothrops alternatus
Bothrops alternatus in Brazil b.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Viperidae
Subfamilia: Crotalinae
Género: Bothrops
Especie: Bothrops alternatus
Duméril, Bibron & Duméril, 1854
Sinonimia
  • Craspedocephalus Brasiliensis - Gray, 1849
  • Trigonocephalus alternatus - Jan, 1859
  • Lachesis alternatus - Boulenger, 1896
  • Lachesis alternata - Boettger, 1898
  • Lachesis inaequalis - Magalhaes, 1925
  • Bothrops alternata - Amaral, 1925
  • Lachesis (Bothrops) alternata - Gliesch, 1931
  • Trimeresurus alternatus - Pope, 1944
  • Bothrops alternatus - Peters & Orejas-Miranda, 1970
  • Rhinocerophis alternatus

La yarará o víbora de la cruz (Bothrops alternatus) es un tipo de serpiente con un veneno potente. Pertenece a la subfamilia Crotalinae. Vive en varios países de Sudamérica, como Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Es una de las serpientes que más a menudo causa incidentes por mordeduras en estas regiones. No se conocen subespecies de esta serpiente.

Nombres comunes de la yarará

Esta serpiente es conocida por diferentes nombres en los lugares donde vive.

  • En Argentina se le llama yarará, yarará picuda, víbora de la cruz o picuda del delta.
  • En Brasil se la conoce como boicoatiara, boicotiara (en idioma Tupi), coatiara, cotiara (en el sur), cruzeira, cruzeiro, jararaca de agosto (en Río Grande del Sur), jararaca rabo-de-porco (en Río Grande del Sur) o urutú.
  • En Paraguay sus nombres incluyen mbói-cuatiá, mbói-kwatiara, yarará acácusú, kiririóg-aká-kurussú, mboí cuatía y jarara (en idioma guaraní).
  • En Uruguay se le dice crucera o víbora de la cruz.

Características físicas de la yarará

Se ha dicho que esta serpiente puede medir más de 2 metros de largo. Sin embargo, otros registros indican un máximo de 170 centímetros. En el este de Uruguay se han encontrado ejemplares de más de 2 metros. El tamaño promedio de estas serpientes es de 80 a 120 cm. Las hembras suelen ser más largas y pesadas que los machos.

A cada lado de su cabeza, la yarará tiene un orificio especial llamado foseta loreal. Este orificio está entre el ojo y el hocico. Le ayuda a detectar a sus presas, ya que puede sentir el calor que emiten. Esta característica es común en todas las víboras de foseta.

¿Cómo se clasificó esta serpiente?

Durante el siglo XX, la yarará fue clasificada dentro del género Bothrops. Formaba parte de un grupo de especies llamado ‘alternatus’. En 2009, se la cambió al género Rhinocerophis. Pero en 2012, después de estudiar su forma, su origen y su clasificación, los científicos decidieron que las especies de Rhinocerophis debían volver a ser parte del género Bothrops.

¿Dónde vive la yarará?

La yarará se encuentra en el sudeste de Brasil, en Paraguay, Uruguay y en el norte y centro-este de Argentina. En Argentina, se la puede hallar en provincias como Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y San Juan.

Los primeros lugares donde se registró esta especie fueron "América meridional" y "Paraguay".

Comportamiento de la yarará

Archivo:Bothrops alternatus in Brazil
Bothrops alternatus.

Esta serpiente vive en la tierra. No es una serpiente agresiva por naturaleza. Solo ataca si se siente en peligro. En las zonas rurales, existen muchas creencias sobre esta serpiente. Sin embargo, la mayoría de los ataques o comportamientos agresivos ocurren solo si la serpiente es molestada o si alguien se topa con ella sin querer. Aunque es raro, siempre existe la posibilidad de que muerda varias veces si se siente muy amenazada.

¿Qué efectos tiene el veneno de la yarará?

La mordedura de Bothrops alternatus es una causa importante de incidentes en las áreas donde vive. Aunque rara vez es mortal, a menudo puede causar daños graves en los tejidos del cuerpo.

Según la Universidad de Adelaida, el veneno de estas serpientes contiene una mezcla de sustancias. Estas sustancias pueden afectar la coagulación de la sangre, causar sangrado y dañar los tejidos. También podría tener un efecto que evita la coagulación, aunque no siempre se notan sus señales.

Los síntomas que se pueden presentar después de una mordedura son:

  • Efectos locales: Dolor, hinchazón, moretones en la zona de la mordida, y una sensación de calor o ardor. También puede haber daño en los tejidos.
  • Efectos generales: Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor de estómago y diarrea.
  • Efectos en el sistema nervioso: Confusión, convulsiones y desmayos.
  • Efectos en la sangre: Problemas de coagulación y sangrados importantes.

No hay pruebas claras de que cause daño a los riñones. Sin embargo, como otras serpientes de la misma familia sí lo hacen, no se descarta por completo. Si ocurriera, sería un efecto secundario de los problemas de coagulación.

La yarará en la literatura

En el cuento «Anaconda», del escritor Horacio Quiroga, esta serpiente es un personaje muy importante. Quiroga la describe diciendo: «las yararás, que tienen a la Muerte por negro pabellón».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bothrops alternatus Facts for Kids

kids search engine
Yarará para Niños. Enciclopedia Kiddle.