Ninfálidos para niños
Datos para niños
Nymphalidae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae Rafinesque, 1815 |
|
Diversidad | ||
600 géneros 5.700 especies |
||
Subfamilias | ||
otras, ver texto. |
||
Las ninfálidos (Nymphalidae) son una familia de mariposas que se encuentran en todo el mundo. Hay casi 5000 especies diferentes de ninfálidos. Algunas de estas mariposas son bastante grandes y tienen colores muy llamativos.
Muchas especies usan sus colores brillantes para avisar a los animales que quieren comérselas que son tóxicas o saben mal. Esto se llama aposematismo. Otras, en cambio, tienen diseños en la parte de abajo de sus alas que las ayudan a camuflarse con el entorno, como cortezas de árboles o hojas secas. Esto les permite esconderse de los depredadores.
Contenido
¿Cómo son las mariposas ninfálidas?
Las mariposas ninfálidas adultas tienen una característica especial: su primer par de patas es más pequeño o está reducido. Por eso, a veces se les llama mariposas de "cuatro patas", aunque en realidad tienen seis.
Las orugas de estas mariposas suelen tener pelos o púas en la cabeza. Las crisálidas, que son el estado antes de que la oruga se convierta en mariposa, a menudo tienen puntos brillantes.
En la mayoría de los ninfálidos, las patas delanteras de los machos, y casi siempre también las de las hembras, son tan pequeñas que no las usan para caminar. A veces, estas patas están pegadas al cuerpo y son difíciles de ver.
¿Cómo se clasifican las mariposas ninfálidas?
Los científicos estudian cómo se relacionan las diferentes especies de mariposas ninfálidas. Aunque es un tema complejo, están seguros de que todas las especies de esta familia están relacionadas entre sí.
Algunas de las subfamilias (grupos más pequeños dentro de la familia) de ninfálidos antes se consideraban familias separadas. Esto se debía a sus características físicas. Sin embargo, con el tiempo y nuevas investigaciones, se ha visto que pertenecen a la misma gran familia.
Existen cinco grupos principales, llamados clados, dentro de la familia Nymphalidae:
Clado Libytheine
Este es el grupo más antiguo de ninfálidos. Solo tiene una subfamilia, Libytheinae, con dos géneros y 10 especies. Antes se pensaba que era una familia aparte. Las orugas de estas mariposas suelen comer hojas de árboles del género Celtis.
Clado Danaine

Este grupo incluye la subfamilia Danainae, que tiene unas 500 especies en 56 géneros. La famosa Mariposa Monarca (Danaus plexippus) pertenece a este grupo. Sus orugas se alimentan principalmente de plantas de los órdenes Solanales y Gentianales.
Clado Satyrine
Este clado está formado por tres subfamilias importantes:
- Calinaginae: Son unas 10 especies que viven en el Himalaya. Parecen imitar a las mariposas Danainae y se alimentan de plantas de la familia Moraceae.
- Satyrinae: Es el grupo más grande de ninfálidos, con más de 2400 especies. Sus orugas suelen comer plantas como pastos y palmeras.
- Charaxinae: Incluye 340 especies. Las orugas de estas mariposas a menudo tienen espinas y comen hojas de árboles como los de las familias Fabales y Sapindales.
Clado Heliconiine
Este grupo tiene dos subfamilias:
- Heliconiinae: Antes era una familia separada. Incluye 537 especies. Sus orugas se alimentan principalmente de plantas de la familia Passifloraceae.
- Limenitidinae: Es la segunda subfamilia más diversa de ninfálidos, con 1020 especies. Se asocian con muchas plantas diferentes.
Clado Nymphaline
Este clado contiene cinco subfamilias:
- Pseudergolinae: Con 7 especies, sus orugas se alimentan de plantas de la familia Urticaceae.
- Apaturinae: Con 87 especies, sus orugas comen plantas de la familia Ulmaceae.
- Biblidinae: Con 292 especies, se alimentan principalmente de plantas de la familia Euphorbiaceae.
- Cyrestinae: Incluye 46 especies que comen plantas de la familia Moraceae.
- Nymphalinae: Es la tercera subfamilia con más géneros (53) y la quinta con más especies (481). Sus orugas se alimentan de una gran variedad de plantas.
Las relaciones entre las subfamilias de Nymphalidae se pueden ver en este esquema:
Nymphalidae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Especies notables de ninfálidos
Aquí tienes algunas especies de mariposas ninfálidas que son muy conocidas:
- Lexias pardalis - Conocida como Archiduque.
- Nymphalis californica
- Polygonia c-album
- Junonia coenia
- Libytheana carinenta
- Hamadryas februa
- Chlosyne janais
- Limenitis lorquini
- Euphydryas aurinia
- Maniolis jurtina
- Nymphalis antiopa
- Danaus plexippus - La famosa Mariposa Monarca.
- Morpho menelaus - La hermosa Morfo azul.
- Vanessa cardui
- Aglais io, la mariposa pavo real.
- Polygonia interrogationis
- Vanessa atalanta - La mariposa Almirante rojo.
- Coenonympha pamphilus
- Nymphalis urticae
- Hipparchia neomiris
Galería de imágenes
-
Danaus plexippus macho
-
Tanaecia lepidea en Careya arborea
Véase también
En inglés: Nymphalidae Facts for Kids
- Lepidoptera
- Anexo:Ninfálidos de la península ibérica y Baleares
- Symbrenthia
- Parthenos sylvia
- Aglais urticae, mariposa de la ortiga
- Argynnis paphia, mariposa nacarada
- Argynnis niobe
- Issoria lathonia, mariposa sofía
- Lasiommata megera, mariposa saltacercas
- Limenitis camilla, ninfa boscana
- Nymphalis polychloros, mariposa olmera
- Pararge aegeria, maculada, mariposa de los muros u ondulada
- Polygonia c-album, C-blanca
- Morpho cypris, mariposa de Muzo