Independencia (Yaracuy) para niños
Independencia es una ciudad importante en el Estado Yaracuy, Venezuela. Es la capital del Municipio Independencia. Junto con el Municipio Cocorote, forma parte del Área metropolitana de San Felipe.
Esta ciudad es conocida por tener las principales instalaciones deportivas y universitarias de la región. Se encuentra al oeste de San Felipe, la capital de Yaracuy. Sus límites son el Cerro El Chimborazo al norte, la Autopista Cimarron Andresote al sur, la Quebrada Guayabal al este (que la separa de San Felipe) y la Quebrada Savayo al oeste.
Independencia tiene una superficie de 98 km². En el año 2023, se estimó que su población era de 91.683 habitantes.
Datos para niños Independencia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio Área Metropolitana de San Felipe |
||||
|
||||
Localización de Independencia en Venezuela
|
||||
Localización de Independencia en Yaracuy
|
||||
Coordenadas | 10°20′03″N 68°45′39″O / 10.3343, -68.7608 | |||
Entidad | Municipio Área Metropolitana de San Felipe |
|||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | José G. Mujica (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 21 de noviembre de 1850 | |||
Superficie | ||||
• Total | 98 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 250 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 91,683 hab. | |||
Gentilicio | independences | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Código postal | 3201 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia de Independencia
¿Cómo se fundó Independencia?
El 21 de noviembre de 1850, las autoridades de Yaracuy decidieron que un pequeño caserío llamado "La Sabana" se convertiría en una Parroquia Civil. Le dieron el nombre de Independencia. Al principio, esta parroquia dependía de la capital del estado, San Felipe.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
Con el paso del tiempo, Independencia empezó a crecer. En 1870, se le añadió parte del territorio de la parroquia San Jerónimo de Cocorote. La población aumentó y surgieron nuevos barrios con nombres como Los Muerticos (ahora Simón Bolívar), Cementerio, Sabaneta, Alegría, Palotal, Juventud, El Samán, Los Mochuelos, Brisas del Estadio y Brisas del Terminal. Más al norte, aparecieron El Campito, Las Madres, San Rafael y La Ceibita.
También se construyeron nuevas urbanizaciones como Fundesfel, 24 de Julio, Los Pinos, Los Sauces, Canaima, San Juan, San Miguel, Cascabel, Prados del Norte, Vista Alegre y La Villa. Ya en el siglo XXI, se sumaron otras como La Rosaleda, Terrazas del Norte, Savayo y Los Mangos.
Hitos importantes en Independencia
En la década de 1970, la ciudad cambió mucho con la creación de la Zona Industrial de San Felipe. Esta zona tiene muchas empresas y también alberga a la Fundación CIEPE, un centro de investigación para la industria agrícola. En la misma década, el Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY) abrió sus puertas, siendo la primera institución de educación superior en Yaracuy.
En 1993, Independencia recibió el honor de convertirse en la capital de su propio municipio autónomo. Este fue un gran paso para la localidad.
Independencia como centro deportivo y educativo
Después de convertirse en capital de municipio, Independencia siguió prosperando. En 1997, la ciudad fue sede de los XII Juegos Nacionales Juveniles "Yaracuy 97". Gracias a este evento, se construyó una importante infraestructura deportiva que es motivo de orgullo para todos los habitantes de Yaracuy.
Además, la Universidad Experimental del Yaracuy (UNEY) se estableció en la ciudad en 1999, consolidando a Independencia como un centro educativo.
Geografía y Clima de Independencia
La ciudad de Independencia es principalmente urbana. Tiene un clima de transición, con una temperatura media anual de 24,8 °C. La temperatura mínima promedio es de 19,8 °C y la máxima promedio es de 29,8 °C. Los suelos de la ciudad son conocidos como fluvisoles, que son suelos formados por depósitos de ríos.
Véase también
- Anexo:Ciudades de Venezuela
- Lista de municipios de Venezuela
- Venezuela