robot de la enciclopedia para niños

Montaña de Sorte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montaña de Sorte
Cerro Maria lionza.jpg
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera del estado Yaracuy Yaracuy
Ciudad cercana Chivacoa, Yaracuy, Venezuela
Coordenadas 10°04′00″N 68°57′00″O / 10.06666667, -68.95
Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 01960-03-18 18 de marzo de 1960
Superficie 2,775 ha
Montaña de Sorte ubicada en Venezuela
Montaña de Sorte
Montaña de Sorte
Ubicación en Venezuela.

El Monumento Natural Cerro de María Lionza, también conocido como Montaña de Sorte, es un lugar especial en Venezuela. Fue declarado monumento natural y Patrimonio cultural debido a su importancia natural y cultural. En esta montaña nacen varios ríos importantes como el Yaracuy, El Chorro y Charay. Estos ríos, junto con otros, ayudan a llenar el embalse de la Majaguas, que es una fuente de agua. La Montaña de Sorte se encuentra en una zona de bosque húmedo tropical.

¿Qué es el Monumento Natural Montaña de Sorte?

El 18 de marzo de 1960, el gobierno de Rómulo Betancourt declaró el Cerro María Lionza como monumento natural. Esto significa que es un área protegida por su valor natural.

Reglas y Protección del Monumento

En 1965, la Montaña de Sorte fue cerrada temporalmente por el gobierno. Esto se debió a que algunas personas no respetaban el ambiente del lugar. Después de siete meses, se permitió el acceso de nuevo y desde entonces la montaña ha permanecido abierta.

En 1993, se publicó un plan para organizar y regular el uso de la montaña. Este plan establece normas para proteger el lugar. Aunque existen estas reglas, algunas personas que visitan la montaña no siempre las siguen.

¿Quién visita la Montaña de Sorte?

Muchas personas visitan el Cerro de María Lionza durante el año. Hay fechas especiales como los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre, cuando la afluencia es mayor. Es un sitio de gran significado para algunas creencias en Venezuela. Se encuentra en una zona montañosa del estado Yaracuy, cerca de Chivacoa.

En este lugar, algunas personas veneran a un personaje conocido como María Lionza. Ella es considerada por algunos como una figura importante, y su sitio es muy visitado en ciertas épocas.

Las primeras menciones sobre las creencias asociadas a María Lionza vienen de testimonios orales de principios del siglo XX. Campesinos de la región de Yaracuy hablaban de una devoción a María Lionza en las sierras de la montaña Sorte. En ese tiempo, esta creencia estaba más localizada en esa pequeña región. Se basaba en la devoción a figuras históricas, como líderes indígenas y héroes de la independencia venezolana.

Junto a María Lionza, también se honra a Guaicaipuro, un valiente líder indígena que luchó contra los conquistadores españoles, y al Negro Felipe.

¿Dónde se ubica la Montaña de Sorte?

El Monumento Natural Cerro María Lionza forma parte de un grupo de montañas llamado Macizo de Nirgua. Este macizo pertenece al sistema montañoso del Caribe. El área protegida se encuentra en los municipios Bruzual, Urachiche, José Antonio Páez y Nirgua del estado Yaracuy. Está a unos 6 kilómetros de la ciudad de Chivacoa.

Este lugar es muy importante por su ecología, su cultura y su significado para el país. Sus 11.719 hectáreas son el hogar de la historia de María Lionza. Esta historia es parte de la religiosidad y la herencia de los pueblos indígenas xiraxaras y caquetíos que vivieron en la Región Centroccidental de Venezuela. Por todas estas razones, fue declarado un área natural protegida.

Características Naturales de la Montaña de Sorte

La Montaña de Sorte está cubierta por bosques que han sido poco alterados. Tiene una gran variedad de plantas y animales. También es una divisoria de aguas, lo que significa que de ella nacen ríos que fluyen en diferentes direcciones.

Ríos y Fuentes de Agua

En la parte norte de la montaña nace el río Yaracuy. Este río lleva sus aguas al mar y da nombre al estado. También nace el río Sorte, que es importante para la leyenda local y una fuente de agua. En la parte sur, nacen los ríos El Chorro y Charay. Estos, junto con otros ríos como el Guarabo, Buria y Turbio, ayudan a abastecer embalses como Las Majaguas y Cumaripa. Las aguas de Las Majaguas luego forman el río Cojedes, que es un afluente del río Orinoco.

Clima y Altura

La altura del Monumento Natural varía desde los 210 metros sobre el nivel del mar hasta los 1.205 metros. La temperatura promedio está entre los 22° y 28°C. Las lluvias anuales son abundantes, entre 1.400 y 2.000 mm. El clima es cálido y lluvioso durante todo el año, típico de una selva tropical. La vegetación es de bosque tropical, con una selva nublada muy equilibrada y rica en especies, muchas de ellas únicas de este lugar.

Zonas de la Montaña de Sorte

El Monumento Natural Cerro de María Lionza está dividido en seis zonas, cada una con un propósito específico:

  • Zona de Protección Integral (PI): Para conservar la naturaleza sin intervención.
  • Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM): Donde se permite un manejo cuidadoso del ambiente.
  • Zona de Recuperación Natural (RN): Áreas que necesitan restaurarse.
  • Zona de Recreación: Para actividades al aire libre.
  • Zona de Servicios: Donde se encuentran las instalaciones para los visitantes.
  • Zona de Uso Mítico Religioso (MR): Dedicada a las prácticas culturales y espirituales.

Nombres de Lugares: La Historia en sus Palabras

La toponimia es el estudio de los nombres de los lugares. Nos ayuda a entender la historia y la cultura de las personas que vivieron y viven en una región. Los nombres de los lugares en la Montaña de Sorte son muy variados. Esto se debe a varias razones:

  • Fue habitada por diferentes grupos indígenas, como los caquetíos, gayones y jiraxaras.
  • Es un lugar de gran belleza natural y es el centro de la historia de María Lionza, considerada por algunos como una figura de la naturaleza.
  • Sus elementos naturales y geográficos están conectados con las creencias de los pueblos indígenas y las figuras espirituales a las que se rinde homenaje en este lugar.

Cuidando la Montaña: La Educación Ambiental

Es muy importante enseñar a las personas sobre este patrimonio natural y cultural. Esto ayuda a que todos conozcan y valoren la Montaña de Sorte. La educación ambiental es clave para usar los recursos de manera sostenible y para el desarrollo del turismo en la zona.

Este enfoque busca que los visitantes se comprometan a cuidar el monumento. Así, se asegura que los recursos naturales y culturales se mantengan para el futuro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro María Lionza Natural Monument Facts for Kids

  • Parque de la Exótica Flora Tropical
  • Parque de Recreación Embalse Cumaripa
  • Monumentos naturales de Venezuela
  • María Lionza
kids search engine
Montaña de Sorte para Niños. Enciclopedia Kiddle.