robot de la enciclopedia para niños

Nueva Palmira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Palmira
Ciudad
OdacirAr 128.JPG
Nueva Palmira ubicada en Uruguay
Nueva Palmira
Nueva Palmira
Localización de Nueva Palmira en Uruguay
Coordenadas 33°52′12″S 58°24′29″O / -33.86999, -58.40796
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
 • Municipio Nueva Palmira
Alcalde Agustín Calleros (PN)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de octubre de 1831
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 9857 hab.
Gentilicio palmirense
Huso horario UTC-3
Código postal 70700
Prefijo telefónico +598 4544 XXXX

Nueva Palmira es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Colonia. Es la sede de su propio municipio. Se encuentra al noroeste de Colonia, a orillas del río Uruguay, cerca de donde nace el Río de la Plata. También está en el cruce de las rutas nacionales 21 y 12. La Ruta 21 la conecta con Colonia del Sacramento, la capital del departamento, que está a 100 kilómetros al sureste.

Nueva Palmira fue fundada el 26 de octubre de 1831. Según el censo de 2011, tenía una población de 9.857 habitantes. La principal actividad económica de la ciudad es el Puerto de Nueva Palmira. Este puerto es el segundo más importante del país, después del puerto de Montevideo, por la cantidad de mercancías que maneja. Es el principal punto de salida para la soja.

Historia de Nueva Palmira

¿Cómo se fundó Nueva Palmira?

La historia de Nueva Palmira comenzó cerca de un arroyo con el mismo nombre, en 1758. Allí había una capilla y algunas casas. Con el tiempo, los habitantes de la zona, que se dedicaban a la agricultura, vivían en casas dispersas cerca de varios arroyos.

A principios de 1802, un grupo de vecinos pidió permiso para mudarse a otro lugar llamado Rincón del Escobar. Más tarde, el líder uruguayo José Gervasio Artigas les dio permiso para trasladar el pueblo a 15 kilómetros al sureste, donde se fundó Carmelo en 1816.

A pesar de esta mudanza, algunas personas se quedaron en la zona original. Finalmente, otro grupo de vecinos, junto con el sacerdote Felipe Santiago Torres Leyva, fundaron Nueva Palmira el 26 de octubre de 1831. La fundaron en un lugar que antes se conocía como Higueritas, junto a un puerto natural.

¿Por qué se llama Nueva Palmira?

El nombre "Nueva Palmira" se eligió porque el sacerdote Torres Leyva había visitado la antigua ciudad de Palmira en Asia. Esa Palmira era como un oasis en el desierto de Siria y tenía mucho comercio. La nueva ciudad en Uruguay le pareció similar por su actividad y ubicación.

Con el paso del tiempo, Nueva Palmira creció. En 1920, fue declarada villa, y en 1953, se convirtió oficialmente en ciudad.

Población de Nueva Palmira

Según el censo de 2011, la ciudad tenía 9.857 habitantes.

Evolución demográfica de Nueva Palmira
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
4191 6307 7146 7151 8339 9230 9857


Gobierno local

Por una ley de 2010 (Ley N° 18.653), se creó el Municipio de Nueva Palmira. Este municipio forma parte del departamento de Colonia. Desde finales de 2020, el alcalde de Nueva Palmira es Agustín Calleros.

Economía de la ciudad

Archivo:Fachada ex planta de montaje Volkswagen 3 - Nueva Palmira
Frente de la antigua fábrica de ensamblaje de Volkswagen en Nueva Palmira.

El Puerto de Nueva Palmira es muy importante para la economía de la ciudad. Antes, hasta 1954, funcionó una fábrica de aceite llamada Óptimo. Después de su cierre, se instaló en el mismo edificio una planta de ensamblaje de vehículos Volkswagen. Esta fábrica estuvo activa entre 1962 y 1992, dando empleo a entre 300 y 400 personas.

Infraestructura y servicios importantes

Archivo:Playa Nueva Palmira
Playa de Nueva Palmira.

La ciudad cuenta con varias instituciones educativas: 3 escuelas, un liceo, una escuela técnica y un jardín de infantes. También tiene lugares culturales como la Casa de la Cultura, el Museo Municipal Lucas Roselli (con piezas únicas de paleontología), la Escuela Municipal del Hogar (donde se enseñan habilidades prácticas) y la Biblioteca Popular Jacinto Laguna, que es la más antigua del interior del país.

A orillas del río Uruguay, hay un balneario llamado «Brisas del Uruguay». A pocos kilómetros se encuentra Punta Gorda, que marca el kilómetro 0 del Río de la Plata. Además, hay un servicio de transporte fluvial que conecta Nueva Palmira con Tigre, cerca de Buenos Aires, Argentina.

Museo Municipal Profesor Roselli

El Museo Municipal Profesor Francisco Lucas Rosselli, también conocido como Museo Roselli, es un museo ubicado en la ciudad de Nueva Palmira. Lleva su nombre por su primer director, el profesor Lucas Roselli.

El museo comenzó a funcionar el 2 de octubre de 1984. Cuenta con una colección paleontológica y paleoicnológica; un importante número de piezas arqueológicas, una colección malacológica y geológica; así como también colecciones de historia regional, y materiales de ciencias naturales. La mayoría de las piezas son de origen local, donadas por la comunidad palmirense. De la colección se destacan los nidos fósiles de insectos, descubiertos por Roselli en 1938.

El Museo Municipal Profesor Roselli, también conocido como Museo Roselli, se encuentra en Nueva Palmira. Fue nombrado en honor a su primer director, el profesor Lucas Roselli. Abrió sus puertas el 2 de octubre de 1984.

El museo tiene una gran variedad de colecciones. Incluye piezas de paleontología (estudio de fósiles) y paleoicnología (estudio de huellas fósiles), así como objetos arqueológicos, malacológicos (estudio de moluscos) y geológicos. También hay colecciones sobre la historia de la región y materiales de ciencias naturales. La mayoría de las piezas fueron donadas por la gente de Nueva Palmira. Unas de las piezas más destacadas son los nidos fósiles de insectos, que el profesor Roselli descubrió en 1938.

Biblioteca Popular Jacinto Laguna

La Biblioteca Popular Jacinto Laguna fue fundada el 25 de mayo de 1873. Nació por iniciativa de los vecinos de la localidad, quienes querían seguir el ejemplo de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular (Sadep) de Montevideo. Es la biblioteca más antigua del interior de Uruguay.

Lleva el nombre de Jacinto Laguna, un ciudadano que formaba parte de la filial de Sadep en Palmira. Él pidió ayuda a José Pedro Varela para establecer la biblioteca. Varela colaboró donando algunos libros, y también se hicieron colectas de libros a nivel local. Además, llegaron donaciones desde Montevideo y Buenos Aires.

La biblioteca no solo presta libros, sino que también es un centro para actividades sociales y culturales importantes para la comunidad. En sus instalaciones funcionan el Centro de Idiomas y el Centro de Estudios Superiores.

Dársena Higueritas: Un puerto deportivo

Archivo:Nueva Palmira - Dársena Higueritas
Dársena Higueritas.

La Dársena Higueritas es un puerto deportivo y un lugar para atracar yates. Está en la costa del río Uruguay, junto a la ciudad de Nueva Palmira. Tiene 64 amarres (lugares para atar barcos) y ofrece varios servicios para las embarcaciones, como electricidad y agua potable. Cerca de la dársena se encuentran el Club Remeros de Nueva Palmira y un camping con servicios.

El Puerto de Nueva Palmira

Archivo:OdacirAr 096
Silos de granos, en el puerto de Nueva Palmira.

El puerto de Nueva Palmira se ubica en la costa del río Uruguay, junto a la ciudad. Desde sus inicios, ha tenido una gran actividad comercial. Es el segundo puerto más importante de Uruguay por la cantidad de carga que mueve, solo superado por el puerto de Montevideo. Sin embargo, es el que más rápido ha crecido. En 2016, movió 7.300.000 toneladas de carga.

La ubicación del puerto es muy estratégica. Recibe productos de todo el país que bajan por el río Uruguay, como frutas cítricas y productos de madera, que son una gran parte de las exportaciones de Uruguay. Nueva Palmira es el punto desde donde se exportan. También recibe mercancías que llegan por la hidrovía Paraná - Paraguay y que desde allí se envían a otras partes del mundo.

Nueva Palmira combina dos tipos de navegación: la fluvial (por ríos) y la de ultramar (por el océano). Es el punto donde las mercancías se transfieren entre barcos de diferentes tamaños. La terminal tiene una profundidad de 9,70 metros, lo que permite que trabajen barcos grandes. También hay un muelle que puede recibir barcos tipo Panamax, que son muy grandes.

En el puerto operan tres empresas diferentes: la terminal pública de la ANP, que funciona como puerto libre; la Corporación Navíos, especializada en cargas a granel (como cereales), que opera en una zona franca; y el muelle de Ontur, que se encarga de las exportaciones de celulosa de la empresa UPM.

Personas destacadas

  • Sergio Rochet, futbolista.
  • Claudio Sebastián Flores, futbolista.
  • Gianni Guigou, futbolista.
  • Esperanza Pizarro, futbolista.
  • Wilson Graniolatti, futbolista.
  • Alfredo Della Santa, artista.
  • Velarde Pérez Fontana, médico cirujano.
  • Alejandro Villoldo, futbolista.
  • Joaquín Aguirre Santellán, futbolista.
  • Lola Larrosa de Ansaldo, escritora.
kids search engine
Nueva Palmira para Niños. Enciclopedia Kiddle.