robot de la enciclopedia para niños

Volkswagen Golf III para niños

Enciclopedia para niños

Para una vista general de todas las generaciones. Véase Volkswagen Golf

Datos para niños
Volkswagen Golf
Golf III Blaumetallic auf dem Hof.jpg
Volkswagen Golf III en azul metálico
Datos generales
Otros nombres Volkswagen Golf A3, MK3
Fabricante Volkswagen
Diseñador J Mays y Herbert Schäfer
Fábricas Wolfsburgo, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Puebla, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Bruselas BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Bratislava, EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
Uitenhage, Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Producción 4,8 millones de unidades
Período 1992-2002 (Alemania)
1992-1999 (México)
1992-2002 (Sudáfrica)
Configuración
Tipo Automóvil de turismo compacto
Segmento C
Carrocerías Hatchback 3 y 5 puertas
Familiar 5 puertas
Descapotable 2 puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera o tracción a las cuatro ruedas Syncro
Dimensiones
Longitud 4074 mm (160,4 pulgadas)
Anchura 1694 mm (66,7 pulgadas)
Altura 1422 mm (56,0 pulgadas) (1991-95 y Cabrio)
1428 mm (56,2 pulgadas) (1996-99)
Distancia entre ejes 2471 mm (97,3 pulgadas) (1991-95)
2474 mm (97,4 pulgadas) (1996-99)
Planta motriz
Motor Gasolina:
4 en línea: de 1,4 a 2,0 L
VR6: de 2,8 a 2,9 L
Diésel:
4 en línea de 1,9 L
Potencia 55 CV (40 kilovatios)-194 CV (143 kilovatios)
Mecánica
Transmisión Manual de 4 o 5 velocidades
Automática de 4 velocidades
Prestaciones
Velocidad máxima 226 km/h (140 millas por hora)
Consumo 5-11,1 L/100 km (combinado)
Otros modelos
Relacionado Volkswagen Vento
Volkswagen Corrado
Similares Renault Mégane
Peugeot 306
Opel Astra
Ford Escort
Fiat Tipo/Tempra
Alfa Romeo 145
Nissan Sunny
Toyota Corolla
Honda Civic
Citroën ZX
Predecesor Volkswagen Golf II
Sucesor Volkswagen Golf IV

El Volkswagen Golf III, también conocido como Golf Mk3 o Golf A3, es la tercera versión de este famoso coche de la marca Volkswagen. Se fabricó sin parar desde 1991 hasta 1999. Fue el primer modelo de Golf en incluir características de seguridad importantes como las airbags. Aunque se parecía mucho al Golf II en su base y tamaño, su diseño exterior cambió bastante. Algunas personas pensaron que Volkswagen estaba arriesgando mucho al modificar la apariencia de su coche más importante, que ya tenía una imagen muy reconocida.

Historia del Volkswagen Golf III

Archivo:VW Golf III front 20081027
Un Volkswagen Golf CL 1992.

El Golf III se presentó al mundo en noviembre de 1991. Al principio, se ofrecía con siete tipos de motores. Había motores de gasolina de 1.4 litros (con 60 o 55 caballos de fuerza), dos de 1.8 litros (con 75 o 90 caballos de fuerza), y un 2.0 litros con 115 caballos de fuerza para el "Golf GTI". El modelo más potente era el "Golf VR6", con un motor VR6 de 2.8 litros y 174 caballos de fuerza. La letra "V" en VR6 se refiere a la forma del motor, la "R" significa "Reihe" (que en alemán se usa para motores en línea), y el "6" indica el número de cilindros.

También se incluyeron dos motores diésel nuevos: un 1.9 D con 64 caballos de fuerza y un 1.9 TD con 75 caballos de fuerza. Los Golf con motores de 64 caballos de fuerza o más venían con dirección asistida de serie.

Archivo:VW Golf 3 rear 20071002
Un Volkswagen Golf GL 1993. Vista posterior.

Los primeros niveles de equipamiento eran el "Golf CL", "Golf GL", "Golf GT", "Golf GT Special", "Golf GTI" y "Golf VR6". El "Golf GT" con motor turbodiésel de 75 caballos de fuerza se llamaba "Golf GTD".

  • El Golf CL era la versión básica, con defensas y espejos sin pintar.
  • El Golf GL tenía las defensas y espejos pintados del color del coche, y un interior más cómodo.
  • El Golf GT incluía ruedas más grandes, faros especiales, asientos deportivos y una computadora de viaje.
  • Los modelos GTI y VR6 ofrecían extras como espejos y ventanas eléctricas, volante de piel, ruedas de aleación y frenos de disco en las cuatro ruedas. También podían tener ABS (sistema de frenos antibloqueo) y EDS (sistema de bloqueo electrónico del diferencial).
Archivo:VW Golf III Movie
Un Volkswagen Golf Movie 1995. Edición Limitada.

En 1992, las bolsas de aire se ofrecieron como una opción. En 1993, llegaron el "Golf Variant" (versión familiar) y el "Golf III Cabriolet" (descapotable). También se lanzó el "Golf GTI 16V" con un motor 2.0 litros de 150 caballos de fuerza. Ese mismo año, se introdujo el motor 1.9 TDI con 90 caballos de fuerza, que usaba una tecnología de inyección directa más eficiente. El "Golf Syncro" con tracción a las cuatro ruedas también apareció.

Para 1994, se añadió una versión más potente, el "Golf VR6 Syncro", con un motor VR6 de 2.9 litros y 190 caballos de fuerza, solo disponible con tracción a las cuatro ruedas. También salieron ediciones especiales como el "Golf Pink Floyd", "Golf Savoy", "Golf Highline", "Golf GTI Edition", "Golf New Orleans" y "Golf Ecomatic". Las Fuerzas Armadas Alemanas incluso usaron el Golf III como vehículo de transporte ligero.

En 1995, las bolsas de aire se convirtieron en equipo estándar en todos los Golf. Se lanzaron nuevas versiones especiales como el "Elektro-Golf Citistromer" (un coche eléctrico), "Golf CL Extra", "Golf Avenue", "Golf VR6 Edition", "Golf Rolling Stones", "Golf Movie" y "Golf Colour Concept". La gran novedad de ese año fue la inclusión de la tecnología de inyección directa en el motor 1.9 SDI diésel de 64 caballos de fuerza.

En 1996, se introdujeron motores más potentes: un 1.9 TDI de 110 caballos de fuerza y un 1.6 litros de 101 caballos de fuerza. Salieron dos ediciones especiales: el "Golf Bon Jovi" y el "Golf 20 Jahre GTI" (para celebrar los 20 años del Golf GTI). En 1997, el ABS se hizo estándar en toda la gama Golf, y las bolsas de aire laterales se ofrecieron como opción. Las versiones "Golf CL" y "Golf GL" fueron reemplazadas por "Golf Trendline" y "Golf Comfortline". En agosto de 1997, la producción de los Golf III hatchback y Variant terminó en Alemania, con más de 4.6 millones de unidades fabricadas, siendo reemplazados por la cuarta generación del Golf.

El Golf Variant: Un Coche Familiar

Archivo:Golf Variant
Un Volkswagen Golf Variant TDI ca. 1997.

El Golf Variant es la versión familiar del Volkswagen Golf. Las generaciones anteriores del Golf no tuvieron una versión familiar porque el Passat Variant ya cubría esa necesidad. Sin embargo, cuando el Passat Variant creció de tamaño, Volkswagen decidió crear una versión familiar del Golf, que ya era un coche muy popular.

Archivo:VW Golf III Variant Joker TDI Heck
Un Volkswagen Golf Variant Joker TDI 1997. Vista posterior.

El Golf Variant se lanzó a finales de 1993 con una gran campaña de publicidad y fue un éxito enorme. La combinación de esta carrocería con los motores TDI (diésel de inyección directa) fue tan popular que había largas listas de espera para comprarlo. La producción del Golf Variant se trasladó a otra planta en 1997 y continuó hasta finales de 1999. Estuvo disponible con la mayoría de los motores del Golf III y también con el sistema de tracción a las cuatro ruedas Syncro.

El Golf III Cabriolet: Un Coche Descapotable

Archivo:Vw Golf III Cabrio
Un Volkswagen Golf Cabriolet ca. 1997.

En 1993, apareció el Golf III Cabriolet, la versión descapotable. Este nuevo modelo era más grande, más resistente y más seguro que el Golf I Cabriolet al que reemplazaba. Muchos modelos tenían bolsas de aire y todos incluían ABS de serie. Al principio, sus motores eran los mismos que los de otros modelos Golf. En 1995, fue el primer coche descapotable compacto en ofrecer un motor diésel (el 1.9 L TDI de 90 caballos de fuerza).

Archivo:Golf Cabrio hinten
Volkswagen Golf Cabriolet. Vista posterior.

En 1998, el Golf Cabriolet recibió un gran cambio para parecerse al nuevo Golf IV. Su interior mejoró y el tablero de mandos cambió a iluminación azul con indicadores rojos. La parte delantera y trasera también se modificaron para que se pareciera al Golf IV. Aunque se le conoce como Golf IV Cabriolet, en realidad es una versión actualizada del Golf III. La producción del Golf Cabriolet terminó en 2002.

El Golf GTI: La Versión Deportiva

Archivo:VW Golf III GTI front 20080505
Volkswagen Golf GTI. Vista frontal.

El Golf III GTI se presentó en agosto de 1991. Tenía un motor de 2.0 litros con 115 caballos de fuerza. A partir de 1993, se añadió una versión más potente con 150 caballos de fuerza. Entre 1996 y 1997, se lanzó una edición especial llamada 20 Jahre GTI para celebrar los 20 años del primer Golf GTI. También existió el "Golf GT TDI" con un motor diésel de 110 caballos de fuerza.

La edición 20 Jahre GTI se distinguía por su tapicería a cuadros con costuras rojas, volante de piel con costuras rojas, y una palanca de cambios con forma de pelota de golf. Por fuera, tenía bandas rojas discretas y ruedas especiales de 16 pulgadas.

Golf TDI y Golf SDI: Motores Eficientes

En 1993, Volkswagen introdujo los motores diésel con inyección directa bajo la denominación TDI en el Golf. El primer motor Golf TDI tenía 90 caballos de fuerza. Más tarde, se desarrolló una versión más potente de 110 caballos de fuerza, que se distinguía por tener la letra "I" en rojo en su emblema.

El Golf TDI fue un gran éxito porque estos motores eran más silenciosos, potentes y respetuosos con el medio ambiente que los diésel anteriores. Se convirtieron en un referente para otros coches de su tipo.

El motor SDI es similar al TDI porque también usa inyección directa, pero la diferencia principal es que el SDI no tiene turbocompresor, lo que lo hace menos potente pero más sencillo.

Prototipos Interesantes

  • Golf A59: Este prototipo de 1993 tenía un aspecto más agresivo y deportivo, con un motor 2.0 litros modificado con turbo que alcanzaba los 275 caballos de fuerza.
  • Golf City Stromer: Este prototipo era la versión eléctrica del Golf. Se crearon varias unidades para pruebas, pero no se llegaron a vender al público.

Motores del Volkswagen Golf III

Motores de gasolina
1.4 1.6 1.8 2.0 2.0 16V 2.8 VR6 2.9 VR6
Período 1991-1995 1995-1997 1992-1994 1994-1995 1995-1997 1994-1995 1995-1997 1991-1997 1991-1997 1991-1994 1994-1995 1995-1997 1992-1997 1991-1997 1994-1997
Identificación del motor ABD AKP AEX, APQ ABU AEA AEE AEK AFT AAM, ANN ABS, ADZ, ANP 2E ADY AGG ABF AAA ABV
Tipo de motor L4 8v, inyección monopunto L4 8v L4 8v, inyección monopunto L4 8v L4 8v, inyección monopunto L4 8v L4 16v VR6 12v
Diámetro x carrera 75 mm (2,95 pulgadas) × 78,7 mm (3,10 pulgadas) 76,5 mm (3,01 pulgadas) × 75,6 mm (2,98 pulgadas) 76,5 mm (3,01 pulgadas) × 86,9 mm (3,42 pulgadas) 81 mm (3,19 pulgadas) × 77,4 mm (3,05 pulgadas) 81 mm (3,19 pulgadas) × 86,4 mm (3,40 pulgadas) 82,5 mm (3,25 pulgadas) × 92,8 mm (3,65 pulgadas) 81 mm (3,19 pulgadas) × 90,3 mm (3,56 pulgadas) 82 mm (3,23 pulgadas) × 90,3 mm (3,56 pulgadas)
Cilindrada 1391 cm³ 1390 cm³ 1598 cm³ 1595 cm³ 1781 cm³ 1984 cm³ 2792 cm³ 2861 cm³
Relación de compresión 9.2:1 10.2:1 9.3:1 10.0:1 9.8:1 10.3:1 9.0:1 10.0:1 10.4:1 10.0:1 9.6:1 10.5:1 10.0:1
Potencia máxima @ rpm: 55 CV (40 kilovatios) @ 5200 60 CV (44 kilovatios) @ 5200 55 CV (40 kilovatios) @ 4700 60 CV (44 kilovatios) @ 4700 75 CV (55 kilovatios) @ 5200 75 CV (55 kilovatios) @ 4800 101 CV (74 kilovatios) @ 5800 75 CV (55 kilovatios) @ 5000 90 CV (66 kilovatios) @ 5500 115 CV (85 kilovatios) @ 5400 150 CV (110 kilovatios) @ 6000 174 CV (128 kilovatios) @ 5800 190 CV (140 kilovatios) @ 5800
Par máximo @ rpm: 107 Nm @ 2400-2800 107 Nm @ 2400-2800 116 Nm @ 3000 116 Nm @ 2800-3200 126 Nm @ 2600 128 Nm @ 2800-2400 125 Nm @ 2800-3600 135 Nm @ 4400 140 Nm @ 3500 140 Nm @ 2500 145 Nm @ 2500 166 Nm @ 3200 166 Nm @ 2600 180 Nm @ 4800 240 Nm @ 4200 245 Nm @ 4200
Tracción Delantera Delantera / Total Delantera Delantera / Total Delantera Total
Transmisión Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades / Automática 4 velocidades Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades / Automática 4 velocidades Manual, 5 velocidades
Aceleración de 0-100 km/h (62 millas por hora) 18.3 s 16.7 s 17.5 s 15.9 s 14.0 s 13.8 s 13.4 s 11.2 s 14.2 s 12.1 s 10.1 s 10.9 s 10.4 s 8.7 s 7.8 s 7.5 s
Velocidad máxima 150 km/h (93 millas por hora) 157 km/h (98 millas por hora) 153 km/h (95 millas por hora) 157 km/h (98 millas por hora) 168 km/h (104 millas por hora) 188 km/h (117 millas por hora) 168 km/h (104 millas por hora) 178 km/h (111 millas por hora) 198 km/h (123 millas por hora) 196 km/h (122 millas por hora) 215 km/h (134 millas por hora) 226 km/h (140 millas por hora) 224 km/h (139 millas por hora)
Consumo combinado (L/100 km) 7.0 6.8 7.3 7.0 7.2 7.7 7.9 7.6 8.0 7.3 7.6 8.1 8.5 10.5 11.1
Motores diésel
1.9 D 1.9 SDI 1.9 TD 1.9 TDI
Período 1991-1997 1995-1997 1991-1997 1993-1996 1996-1997 1997 1996-1997
Identificación del motor 1Y AEY AAZ 1Z AHU ALE AFN
Tipo de motor L4 8v, inyección indirecta L4 8v, inyección directa L4 8v, turbo L4 8v, inyección directa, turbo, intercooler
Diámetro x carrera 79,5 mm (3,13 pulgadas) × 95,5 mm (3,76 pulgadas)
Cilindrada 1896 cm³
Relación de compresión 22.5:1 19.5:1 22.5:1 19.5:1
Potencia máxima @ rpm: 64 CV (47 kilovatios) @ 4400 64 CV (47 kilovatios) @ 4200 75 CV (55 kilovatios) @ 4200 90 CV (66 kilovatios) @ 4000 90 CV (66 kilovatios) @ 3750 110 CV (81 kilovatios) @ 4150
Par máximo @ rpm: 124 Nm @ 2000-3000 125 Nm @ 2200-2800 150 Nm @ 2400-3400 202 Nm @ 1900 210 Nm @ 1900 235 Nm @ 1900
Tracción Delantera Delantera / Total Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades / Automática, 4 velocidades
Aceleración de 0–100 km/h (62 millas por hora) 17.6 s 15.1 s 12.8 s 10.8 s
Velocidad máxima 156 km/h (97 millas por hora) 165 km/h (103 millas por hora) 178 km/h (111 millas por hora) 193 km/h (120 millas por hora)
Consumo combinado (L/100 km) 5.9 5.1 6.1 5.0

El Golf III en México (1992-2002)

El Golf de tercera generación llegó a México a principios de 1992, reemplazando al Golf de segunda generación. Su llegada fue muy promocionada, especialmente porque había sido nombrado "Auto del Año en Europa". Además, este modelo se exportaba desde México a Estados Unidos y Canadá, junto con el Jetta.

Archivo:VWGolfHarlequin
Volkswagen Golf Harlequin. Una de las ediciones especiales del Golf para México y Estados Unidos en 1995-1996.

En México, el Golf se lanzó en dos versiones: el "Golf CL" con un motor 1.8 litros de 75 caballos de fuerza y transmisión manual, y el "Golf GL" con un motor 1.8 litros de 90 caballos de fuerza, disponible con transmisión manual o automática. A principios de 1993, se introdujo el "Golf GTI" de 3 puertas con un motor 2.0 litros de 115 caballos de fuerza.

En 1995, debido a una situación económica difícil en México, las ventas del Golf bajaron. El "Golf GL" fue reemplazado por ediciones limitadas como el "Golf Manhattan" y el "Golf Atlanta". También apareció el "Golf Harlequin", conocido por tener cada parte de su carrocería de un color diferente (rojo, amarillo, verde pistache y azul marino).

En 1996, se lanzó el "Golf City", una versión más sencilla con menos equipamiento. Sin embargo, no fue muy popular. Para 1998, el "Golf CL" regresó para intentar mejorar las ventas. A mediados de 1998, el "Golf Mi" se convirtió en la única versión de 5 puertas, relanzando el Golf en México con una estrategia de precios más bajos y más equipamiento.

El Golf Cabrio en México (1997-2002)

Archivo:Volkswagen-Golf-Cabrio
Volkswagen Golf Cabrio para los mercados de América del Norte, el único producido fuera de las instalaciones de Karmann en Alemania.

A partir de 1997, el Golf Cabrio (descapotable) comenzó a ensamblarse en la planta de Puebla, México, para los mercados de Estados Unidos y Canadá. También se vendió en México por primera vez. Este modelo tenía un motor 2.0 litros de 115 caballos de fuerza y un equipamiento muy completo. En 1999, se rediseñó para parecerse al Golf de cuarta generación. El Golf Cabrio se siguió produciendo en México hasta 2002, cuando se lanzó la "Golf Cabrio Final Edition".

El Golf III en Estados Unidos y Canadá (1993-2002)

Archivo:Volkswagen-Golf-MkIII
Volkswagen Golf III GL para Estados Unidos, modelo 1995.

La llegada del Golf III a Estados Unidos fue un poco complicada al principio debido a problemas de calidad en la planta de México. Aunque algunas unidades se exportaron en 1992, muchas fueron rechazadas. No fue hasta mediados de 1993 que las primeras unidades llegaron a California y Canadá, y el Golf III se presentó oficialmente en Estados Unidos a finales de ese año.

Archivo:Volkswagen Golf MkIII 4-Door
Volkswagen Golf GL para Estados Unidos, modelo 1998.

Para diferenciarlo de la generación anterior y mostrar que los problemas de robos de radios habían disminuido, se le llamó "Golf III". A partir de 1996, cuando ya no fue necesario, volvió a llamarse simplemente "Golf". Las versiones disponibles incluían el "Golf" de 3 o 5 puertas y el "Golf GL" de 5 puertas, ambos con un motor 2.0 litros de 115 caballos de fuerza. El GTI de 3 puertas también estaba disponible con el mismo motor. A partir de 1996, se ofreció el GTI VR6 con un motor VR6 de 2.8 litros y 174 caballos de fuerza. En Canadá, existió el "Golf CL" con un motor 1.8 litros de 90 caballos de fuerza.

El Golf III en Brasil y otros países de Iberoamérica (1994-1999)

Volkswagen introdujo el Golf en el mercado brasileño por primera vez en febrero de 1994. El primer modelo disponible fue el "Golf GTI", importado desde México. Este Golf GTI tenía un motor 2.0 litros de 115 caballos de fuerza y era de 3 puertas. Su velocidad máxima era de unos 196 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 8 segundos.

Para 1995, se empezó a vender el "Golf GLX" de 5 puertas, también de México, y el "Golf GL" con un motor 1.8 litros de 90 caballos de fuerza, importado de Alemania. Sin embargo, los impuestos de importación aumentaron y afectaron las ventas. En 1997, se importó el "Golf VR6" con el motor 2.8 litros de 174 caballos de fuerza, pero pocas unidades llegaron debido a su alto costo.

La llegada del Golf a los mercados sudamericanos fue un éxito. Esto llevó a Volkswagen a decidir que la producción de la siguiente generación del Golf se trasladaría a Brasil. El Golf III mexicano fue reemplazado en octubre de 1998.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volkswagen Golf Mk3 Facts for Kids

kids search engine
Volkswagen Golf III para Niños. Enciclopedia Kiddle.