robot de la enciclopedia para niños

María Auxilio de los Cristianos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Auxilio de los Cristianos
María Auxiliadora Entera.jpg
Cuadro de María Auxiliadora pintado en 1865 por Tomás Andrés Lorenzone (1824-1902), a pedido de Don Bosco. Se ubica en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, Italia
Origen
Santuario Basílica de María Auxiliadora (Turín). Existen basílicas y templos en diversos países asociados a la veneración de esta advocación (por ejemplo, la Basílica María Auxiliadora y San Carlos).
Datos generales
Veneración Iglesia católica y Iglesia Ortodoxa Oriental (Dinamarca)
Festividad 24 de mayo
Simbología María coronada viste manto azul-celeste, túnica rosada, y lleva al niño Jesús en su brazo izquierdo y un cetro en la mano derecha.
Patrona de los cristianos, en carácter de auxiliadora

María Auxilio de los Cristianos (en latín: Maria Auxilium Christianorum) es un título especial que se le da a la Virgen María en la Iglesia católica. Este nombre significa "María, Ayuda de los Cristianos". Se empezó a usar en el año 345, pero se hizo más conocido en el siglo XVI gracias al Papa Pío V. Luego, en el siglo XIX, Don Bosco y María Mazzarello lo hicieron muy popular a través de sus obras educativas.

Aunque se asocia mucho con la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa también conoce esta advocación desde el año 1030 en Ucrania. En ese momento, el país logró defenderse de una invasión, y la gente de la época creyó que fue gracias a la ayuda de la Virgen María. La Iglesia católica celebra esta advocación mariana cada 24 de mayo.

Hasta el siglo XIX, María Auxiliadora fue vista como una protectora en conflictos. Por ejemplo, bajo el Papa Pío V, los pueblos de Europa se unieron para detener el avance de los turcos en 1572. Mientras los ejércitos luchaban, el Papa pidió a todos los cristianos que rezaran a "Santa María Auxilio de los Cristianos". Cuando los ejércitos cristianos ganaron, se atribuyó la victoria a la ayuda de la Virgen. Más tarde, los salesianos, fundados por Don Bosco, difundieron esta devoción por muchos países, lo que llevó a la creación de numerosos santuarios, siendo el más famoso la Basílica de María Auxiliadora en Turín.

¿Qué significa la ayuda de María?

Archivo:GuidoReni MichaelDefeatsSatan
En esta obra de Guido Reni, el Arcángel Miguel derrota al diablo, una imagen inspirada en el Apocalipsis 12, 7. Este pasaje habla de una "batalla en el cielo" después de que "la Mujer dio a luz a un Hijo". Estas escenas representan la idea de la lucha entre el bien y el mal, donde María Auxiliadora es un símbolo de ayuda.

La idea de "María Auxilio de los Cristianos" se ha interpretado como un aspecto de la Virgen María que defiende la fe cristiana. Esta idea tiene raíces en textos antiguos.

La lucha entre el bien y el mal

Desde hace mucho tiempo, se ha creído en una lucha entre el bien y el mal. En los relatos del Génesis, se dice que Dios le habló a la serpiente (que representa el mal) diciendo: "Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje; ella te pisará la cabeza". Según la tradición, esta "mujer" es la Virgen María, quien, al ser madre del Mesías, trae la salvación.

Otras mujeres importantes en la Biblia también son vistas como figuras que luchan contra el mal, como la profetisa Débora y Judit, quien defendió su ciudad.

La mujer y el dragón

En el libro del Apocalipsis, se describe a una "Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". Esta mujer, que simboliza a María y a la Iglesia, se enfrenta a un dragón (que representa el mal). En esta batalla, la tierra "vino en auxilio de la Mujer".

Estas historias bíblicas ayudaron a formar la idea de María como una figura que ayuda y protege a los cristianos.

Momentos clave en la historia de María Auxiliadora

Los primeros cristianos y el título de Auxiliadora

El título de "Auxiliadora" no es nuevo. Ya en los primeros siglos, las comunidades cristianas y los Padres de la Iglesia (líderes religiosos antiguos) se referían a la Virgen María con dos nombres: "Madre de Dios" y "Auxiliadora" (en griego, Boeteia).

Varios Padres de la Iglesia, como Juan Crisóstomo en el año 345, mencionaron a la Virgen María con este título.

La Batalla de Lepanto

Archivo:(Venice) Allegoria della battaglia di Lepanto - Gallerie Accademia
En esta pintura de Paolo Veronese, se representa la Batalla de Lepanto. Se puede ver una de las primeras representaciones de María Auxiliadora junto a los ejércitos cristianos.

En el siglo XVI, hubo grandes conflictos en Europa. El Imperio otomano avanzaba hacia Europa. El Papa Pío V formó una alianza de naciones europeas llamada la Liga Santa en 1571. El 7 de octubre de 1571, se libró la Batalla de Lepanto, donde los ejércitos europeos lograron una victoria decisiva.

Para los católicos de la época, esta victoria se interpretó como una intervención de la Virgen María, quien había "auxiliado" (ayudado) a los cristianos. Por eso, se concluyó que el éxito se debía a su ayuda.

El Papa Pío VII y Napoleón

El Papa Pío VII, quien fue Papa entre 1800 y 1823, también le dio mucha importancia a esta advocación. Durante el tiempo del emperador Napoleón Bonaparte, el Papa Pío VII fue encarcelado. Mientras estaba prisionero, prometió a la Virgen que si recuperaba su libertad y regresaba a Roma, declararía ese día como una fiesta en honor a "María Auxilio de los Cristianos".

Napoleón perdió poder y Pío VII fue liberado. Llegó a Roma el 24 de mayo de 1814 y cumplió su promesa. Desde entonces, el 24 de mayo se celebra la Solemnidad de María Auxiliadora.

La labor de Don Bosco

Archivo:Santuario di Maria Ausiliatrice Torino
Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, Turín, construida por Don Bosco a partir de 1860.

La persona que más contribuyó a la popularidad de María Auxilio de los Cristianos fue Don Bosco, un santo educador de Turín. Él creía que sus obras educativas para jóvenes eran obra de la Virgen María. A partir de 1860, Don Bosco empezó a llamarla "María Auxiliadora". Él dijo que la Virgen le había pedido que se le construyera un templo.

Don Bosco fundó el Instituto Hijas de María Auxiliadora para llevar su sistema educativo a las niñas y honrar a la Virgen bajo este título. La expansión de las obras salesianas por todo el mundo hizo que esta advocación, que comenzó en Europa, se conociera internacionalmente.

La imagen de María Auxiliadora

Para la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, Don Bosco encargó una pintura al artista italiano Tomás Lorenzone. En esta obra, la Virgen y el Niño Jesús son las figuras centrales, rodeados por los doce Apóstoles, otros santos y ángeles. La pintura de Lorenzone en Turín es considerada el icono principal de María Auxiliadora.

Don Bosco le dio al artista la idea de la pintura: "Arriba la Santísima María entre los coros de los ángeles, después el coro de los profetas, de las vírgenes, de los confesores. En la tierra los símbolos de las grandes victorias de María y los pueblos del mundo pidiendo su auxilio".

Lorenzone tardó tres años en terminar la obra. La pintura muestra a la Virgen como Reina, llevando al Niño Jesús en su brazo izquierdo. Tanto María como el Niño Jesús llevan coronas doradas, que simbolizan la realeza. La Virgen lleva un cetro en su mano derecha, que es un símbolo de autoridad. Los atuendos son ricos y preciosos. La imagen de la Virgen y el Niño tienen rasgos europeos, lo que refleja la historia del catolicismo en Europa.

Devoción a María Auxiliadora

La devoción a María Auxiliadora se ha extendido por todo el mundo:

  • La catedral de Santa María en Sídney, Australia, está dedicada a Santa María Auxilio de los Cristianos.
  • En China, la basílica menor de Nuestra Señora de She Shan es el santuario católico más importante del país. Muchos peregrinos la visitan, especialmente el 24 de mayo.
  • En Argentina, María Auxiliadora fue declarada patrona del Agro el 27 de octubre de 1949. Esto fue un reconocimiento a la congregación salesiana por crear las primeras escuelas agrícolas en el país.
  • El Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla, España) nombró a María Auxiliadora "alcaldesa honoraria" de la localidad el 24 de mayo de 2008.

Galería de imágenes

kids search engine
María Auxilio de los Cristianos para Niños. Enciclopedia Kiddle.