robot de la enciclopedia para niños

Villafruela (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villafruela
municipio de España
Escudo de Villafruela(Burgos).svg
Escudo

Villafruela (Burgos) - Noemí Sinobas.jpg
Vista de la localidad
Villafruela ubicada en España
Villafruela
Villafruela
Ubicación de Villafruela en España
Villafruela ubicada en Provincia de Burgos
Villafruela
Villafruela
Ubicación de Villafruela en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Arlanza
• Partido judicial Lerma
Ubicación 41°54′59″N 3°54′47″O / 41.916388888889, -3.9130555555556
• Altitud 900 m
Superficie 52,01 km²
Fundación Siglo X
Población 143 hab. (2024)
• Densidad 3,79 hab./km²
Gentilicio melguero, -a
lobato, -a
Código postal 09344
Alcalde (2019) Rodrigo Álvaro Contreras (PSOE)
Patrón San Lorenzo
Sitio web www.villafruela.es

Villafruela es un municipio español que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Arlanza y del partido judicial de Lerma.

En este pueblo, puedes visitar la iglesia dedicada a San Lorenzo. También destaca un antiguo palacio arzobispal, que ya no se usa, y un arco de piedra de la antigua muralla medieval, conocido como Arco de Odón.

Un dato curioso es que Gabino Ramos, un experto en idiomas que ayudó a escribir el Diccionario del Español Actual, nació en Villafruela.

¿Dónde se encuentra Villafruela?

Archivo:Atardecer de la Cotarra en Villafruela - Noemí Sinobas
Atardecer de La Cotarra

Villafruela está rodeada por otros municipios como Torresandino, Espinosa de Cerrato, Lerma y Cilleruelo de Abajo. Se puede llegar fácilmente al pueblo desde la Autovía del Norte, que conecta Madrid con Irún. Para ello, se toma la carretera BU-114 a través de Quintanilla de la Mata.

El terreno de Villafruela es mayormente llano y se usa mucho para cultivar cereales. El único relieve importante es el monte de La Cotarra, que tiene una altura de 942 metros. Este monte se encuentra a unos 3 kilómetros del centro del pueblo.

Al pie de La Cotarra, en su lado oeste, está el manantial Frades. Este lugar es muy especial porque tiene una gran variedad de aves y anfibios. Es común ver cigüeñas y avutardas por la zona. Además, en el municipio nace el río Franco, que fluye hacia Espinosa de Cerrato.

¿Cuál es la historia de Villafruela?

Orígenes y primeros pobladores

Aunque los primeros habitantes de esta zona fueron celtíberos, como los Arévacos o los Pelendones, el pueblo de Villafruela se fundó en la Edad Media. Esto ocurrió probablemente en el siglo X.

Existen dos teorías sobre el origen de su nombre. Una dice que fue fundada por personas que venían de la villa de Villafruela en Palencia y le dieron el mismo nombre. Otra teoría sugiere que el nombre viene de un vecino llamado Frohela, significando "Villa de Frohela".

Eventos importantes en la Edad Media

Villafruela es mencionada en el libro El obispado de Burgos y Castilla primitiva, desde el siglo V al XIII. Allí se dice que fue una de las villas afectadas por las campañas militares del año 920.

En el año 1077, el Monasterio de San Pedro de Cardeña compró la villa. Más tarde, en 1206, María Díaz y Juana Gutiérrez de Sandoval donaron Villafruela al Monasterio de San Pelayo de Cerrato. En los documentos de este convento, Villafruela aparece con el nombre de Villafruela de Riofrancos.

En 1242, Inés Pérez de Marañón y su hermano Gil Pérez de Marañón donaron los habitantes de Villafruela a la Iglesia de Burgos. En 1428, el Monasterio de San Pelayo vendió la villa al concejo de Santa María del Campo.

Durante ese mismo siglo, el obispo de Burgos, Luis de Acuña y Osorio, tuvo un palacio en Villafruela y residió allí en 1484.

Villafruela en la Edad Moderna

En 1520, después de un incendio en Medina del Campo, los comuneros buscaron al Obispo de Burgos, Juan Rodríguez de Fonseca. Él se trasladó de Valladolid a Villafruela y luego a Galicia. Cuando los comuneros llegaron a Villafruela y no lo encontraron, el pueblo sufrió daños.

A principios del siglo XVI, se terminó de construir la Iglesia de San Lorenzo. En esa época, Villafruela tenía 182 vecinos y formaba parte del Infantazgo de Covarrubias. También había un camino importante que conectaba el pueblo con Torresandino y Tordómar, y que aparecía en el Mapa de Juan Villuga.

En 1614, el arquitecto Juan de Naveda vivió un tiempo en Villafruela. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, la villa pertenecía al Arzobispado de Burgos.

Villafruela en los siglos XIX y XXI

A mediados del siglo XIX, se describía a Villafruela como una villa con ayuntamiento. Tenía 150 casas y estaba rodeada por una antigua muralla en el norte, con tres entradas, una de ellas el Arco de Odón. Contaba con una escuela y la iglesia parroquial de San Lorenzo.

En 2015, Villafruela recibió uno de los premios Fuentes Claras. Estos premios, otorgados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, reconocen proyectos que promueven la sostenibilidad. Ese mismo año, la escuela del pueblo cerró debido a la falta de alumnos, y se realizó una exposición sobre su historia.

¿Cuántas personas viven en Villafruela?

Villafruela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villafruela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué actividades culturales y fiestas hay en Villafruela?

Archivo:Skyline Villafruela - Noemí Sinobas
Villafruela (Burgos)

Las fiestas más importantes de Villafruela se celebran durante los meses de verano.

Fiestas tradicionales

Semana Santa

Los quintos, que son los jóvenes que cumplen 18 años en el año en curso, se encargan de organizar las fiestas. Estas duran el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

San Isidro

Se celebra el 15 de mayo. Aunque no es una fiesta oficial, es el patrón de los agricultores. En este día, los agricultores suelen invitar a un gran aperitivo en la escuela.

San Antonio

Es una de las fiestas oficiales del pueblo y se celebra el 13 de junio. El 14 de junio es el día de los difuntos. Es tradición ir a almorzar chuletas de cordero con vino en compañía de amigos. Por las tardes hay bailes y por las noches, verbenas.

San Lorenzo
Archivo:San lorenzo villafruela 07
Procesión

Esta es la otra fiesta oficial del pueblo y se celebra el 10 de agosto. Al ser en verano, el número de visitantes aumenta mucho. Las fiestas suelen durar entre 4 y 5 días, organizadas por el ayuntamiento y la comisión de fiestas.

Durante las fiestas de San Lorenzo, hay bailes, verbenas y noches con DJ locales. También se organizan concursos para jóvenes y adultos. Es muy común visitar las bodegas, donde los grupos de amigos guardan bebidas para todos los días de fiesta. Al igual que en San Antonio, el 11 de agosto es tradición almorzar chuletas de cordero con los amigos. La iglesia de San Lorenzo es el centro de esta celebración.

Páramo Rock: Un festival de música

Durante los años 1990 y principios de los 2000, con motivo de la fiesta de San Lorenzo, Villafruela fue sede de un festival de música rock llamado Páramo Rock. Este festival era gratuito y, en sus años de mayor éxito, duraba dos días. Contó con la participación de grupos conocidos como Los Enemigos, Dover, Niños Mutantes y La Habitación Roja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villafruela Facts for Kids

kids search engine
Villafruela (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.