Villafruela (Palencia) para niños
Datos para niños Villafruela |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Villafruela en España | ||
Ubicación de Villafruela en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Palencia | |
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°10′55″N 4°34′22″O / 42.181944444444, -4.5727777777778 | |
• Altitud | 900 m | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34310 | |
Alcalde | Dependiente de Perales | |
Villafruela es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el centro de la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Esta localidad forma parte del municipio de Perales.
Villafruela está ubicada en la comarca de Tierra de Campos. También pertenece al partido judicial de Palencia.
Contenido
Geografía de Villafruela
Villafruela se encuentra a 900 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Esto significa que está a 900 metros de altura desde el nivel del mar.
La localidad está a 22 km de la capital de la provincia, Palencia. Si se mide en línea recta, la distancia es de 17,5 km.
Monumentos y Accesos
Uno de los lugares más importantes de Villafruela es el Castillo de Villafruela. Es un monumento histórico que puedes visitar.
Para llegar a Villafruela, se usa la carretera CL-615. Las localidades más cercanas son Perales, a 1,3 km, y Villaldavín, a 2,2 km.
Población de Villafruela
La población de Villafruela es muy pequeña. En el año 2024, solo tenía 4 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de personas que viven en Villafruela desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Villafruela entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en el pueblo.
Historia de Villafruela
La historia de Villafruela se remonta a la Edad Media.
Villafruela en la Edad Media
Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, en la Edad Media, Villafruela formaba parte de una zona llamada la Merindad de Monzón. Una merindad era una división territorial antigua.
Entre los años 1424 y 1429, el Monasterio de San Pelayo vendió Villafruela a Don Luís de Santoyo. Más tarde, alrededor de 1440, la localidad pasó a ser propiedad de Jorge Manrique, un famoso poeta.
Villafruela en los siglos XVI y XVIII
En el siglo XVI, Villafruela era parte del "Concejo de la tierra y jurisdicción de Herrera del Río Pisuerga". Tenía unos 10 vecinos (familias o casas). También pertenecía al Arciprestazgo de Becerril de Campos, que era una división de la Iglesia.
En 1616, dos vecinos de Villafruela se hicieron conocidos por organizar una danza con zancos en Palencia durante la celebración del Corpus Christi.
En el siglo XVIII, el Catastro del Marqués de Ensenada menciona que Villafruela pertenecía a la Condesa de Altamira. En esa misma época, se cree que se pudo haber construido en el pueblo la primera fábrica de harina de España.
Villafruela en los siglos XIX y XX
Entre 1826 y 1829, el historiador Sebastián de Miñano mencionó Villafruela en su Diccionario Geográfico de España, señalando que estaba junto a Perales.
En 1848, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz indicó que Villafruela tenía 2 molinos para hacer harina.
En el año 1900, se registró que la "Granja de Villafruela" tenía 40 vecinos.
Después de la caída del Antiguo Régimen, Villafruela se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, tenía 8 hogares y 42 vecinos. Sin embargo, más tarde se unió al municipio de Perales.