Juan de Naveda para niños
Datos para niños Juan de Naveda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1590 | |
Fallecimiento | 1638 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura | |
Juan de Naveda (nacido en San Mamés de Aras, Cantabria, alrededor de 1590, y fallecido en León el 11 de junio de 1638) fue un importante maestro cantero y arquitecto español. Vivió entre los siglos XVI y XVII. Construyó muchos edificios a lo largo de la costa norte de España, conocida como la cornisa Cantábrica.
Contenido
Juan de Naveda era hijo de Juan de Naveda del Cerro, quien también fue arquitecto y cantero. Esto significa que el amor por la construcción y el diseño venía de familia. Juan de Naveda fue muy importante porque ayudó a difundir las ideas del Renacimiento en la arquitectura por las regiones de Asturias y Cantabria.
¿Qué tipo de arquitectura hacía?
Naveda se destacó por su estilo clasicista. Esto significa que sus diseños se inspiraban en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Buscaba la armonía, la proporción y la sencillez en sus edificios.
Su obra se puede dividir en dos etapas:
- Primera etapa (1610-1619): En estos años, prefería usar el estilo dórico, que es uno de los estilos más antiguos y sencillos de la arquitectura clásica. Sus edificios tenían poca decoración y dejaba la piedra a la vista. Le gustaba crear formas simples por fuera, pero con espacios complejos por dentro. Para esto, se basaba en las ideas de arquitectos antiguos como Vitrubio.
- Segunda etapa (1619-1638): A partir de 1619, sus obras empezaron a tener más decoración. Cambió el estilo dórico por el corintio, que es más elaborado y ornamental. En esta etapa, siguió las ideas de otros arquitectos importantes como Jacopo Vignola.
Juan de Naveda construyó una gran variedad de edificios. Hizo desde iglesias y palacios hasta puentes y fortalezas.
Edificios públicos y civiles
- Ayuntamiento de Oviedo: Una de sus obras más famosas es el ayuntamiento de Oviedo. Este edificio fue muy influyente y sirvió de modelo para otras construcciones públicas en Asturias y Cantabria.
- Casa del cabildo de León: También reconstruyó la casa del cabildo (un tipo de gobierno local) en León. Este edificio había sido destruido por un incendio en 1637.
- Palacios: En cuanto a edificios civiles, diseñó el Palacio de los Acebedo de Hoznayo en Cantabria, que es considerado un gran ejemplo de arquitectura clasicista en la región. También construyó palacios como el de Peón en Villaviciosa, los dos palacios de Valdés en Gijón, y el de Torres de Alvarado en Secadura.
Edificios religiosos
Naveda trabajó en muchas iglesias y catedrales.
- Catedral de Oviedo: Una de sus contribuciones más importantes fue la girola de la catedral de Oviedo. La girola es un pasillo que rodea el altar mayor de una iglesia.
- Iglesias parroquiales: También trabajó en muchas iglesias de pueblos, especialmente en la diócesis de Burgos.
- Órdenes religiosas: Construyó para diferentes órdenes religiosas, como los Carmelitas y los Benedictinos.
Arquitectura militar
Juan de Naveda también fue el "Maestro de las Fortalezas de las Villas de la Costa". Esto significa que estaba a cargo de diseñar y mejorar las defensas militares de las ciudades costeras.
- Castillos: Intervino en castillos como el de Hano y el de San Felipe, que eran importantes puntos de defensa en Santander. Aunque estos castillos ya no existen, su trabajo fue crucial en su momento.