robot de la enciclopedia para niños

Torresandino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torresandino
municipio de España
Bandera de Torresandino.svg
Bandera
Escudo de Torresandino.svg
Escudo

Torresandino20110908152718P1130302.jpg
Convento de Santa María de los Valles
Torresandino ubicada en España
Torresandino
Torresandino
Ubicación de Torresandino en España
Torresandino ubicada en Provincia de Burgos
Torresandino
Torresandino
Ubicación de Torresandino en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
• Mancomunidad Ribera del Duero - Comarca de Roa
Ubicación 41°49′46″N 3°54′36″O / 41.829444444444, -3.91
• Altitud 860 m
Superficie 93,20 km²
Población 573 hab. (2024)
• Densidad 7,11 hab./km²
Gentilicio cascón, -a
Código postal 09310
Alcalde (2023) Alberto Val Ramos (Cs)
Patrón San Martín
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web Oficial

Torresandino es un bonito pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Ribera.

¿Dónde se encuentra Torresandino?

Este municipio está en el suroeste de la provincia de Burgos. Se ubica en el valle del río Esgueva, que es parte de la subcomarca de la Ribera del Duero.

Torresandino se encuentra a 15 kilómetros de Roa de Duero. También está a 33 kilómetros de Aranda de Duero.

Un Viaje al Pasado de Torresandino

¿Cómo era Torresandino en la Edad Media?

Archivo:ConventoDeNuestraSeñoraDeLosVallesTorresandinoP1130299-P1130300
Convento de Nuestra Señora de los Valles
Archivo:Torresandino20110909084005P1130312
Portada tardorrománica de la iglesia

Durante la Baja Edad Media, Torresandino era parte de la Merindad de Cerrato. Su descripción aparece en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla. Este libro fue escrito por encargo de las Cortes de Valladolid de 1351. Esto ocurrió durante el reinado de Pedro I de Castilla.

En aquella época, Torresandino era un lugar importante. Se había convertido en el centro administrativo de su zona. Su ayuntamiento tenía autoridad sobre dos aldeas más, además del pueblo principal.

¿Cuántas personas viven en Torresandino?

Torresandino tiene una población de 573 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Torresandino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Torresandino?

La economía de Torresandino se basa principalmente en la agricultura. También es importante el sector de la construcción.

Lugares Interesantes y Monumentos

¿Qué edificios históricos puedo visitar?

  • Iglesia de San Martín Obispo: Se encuentra dentro del pueblo. Su portada tiene arquerías góticas muy originales. Dentro de la iglesia, destaca una talla gótica de Nuestra Señora de los Valles. Esta talla es de finales del siglo XIII. También hay una imagen de un Cristo del siglo XIV.
  • Monasterio de Nuestra Señora de los Valles: Fue fundado en el siglo XIII. Luego fue reconstruido en estilo gótico en el siglo XIV. Hoy en día, el monasterio está en ruinas. Por esta razón, ha sido incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro. Esta lista es de la asociación Hispania Nostra, que defiende el patrimonio.

Tradiciones y Fiestas Populares

¿Cuándo son las fiestas de Torresandino?

  • Las fiestas de Nuestra Señora Virgen del Carmen se celebran el 16 de julio. En estas fiestas, se honra a la Virgen del Carmen. Su figura es paseada en una procesión colorida por las calles. Grupos de danzas y devotos bailan para su patrona. Lo hacen al ritmo de las tradicionales dulzainas y tambores. Este es el acto principal de las fiestas, junto con el pregón. También se suele organizar un festival de pelota a mano en el frontón municipal. Por las mañanas, hay dianas y pasacalles con cabezudos que animan a la gente. El pregón de las fiestas es la víspera, el 15 de julio, a las 23:30. Generalmente lo dan personas importantes del pueblo.
Archivo:Virgen del Carmen Torresandino
Virgen del Carmen 2021
  • Las fiestas de San Martín son el 11 de noviembre. En estas fiestas hay dos noches de verbena popular. Una es el día 11 y la otra el sábado anterior o posterior. Esto depende de cómo caiga el día 11. El acto más grande es el sábado por la noche. Se celebra una cena en el SEMPA con productos típicos de la matanza. Estos son preparados con mucho cuidado por la asociación de amas de casa del pueblo.
  • Otro día de fiesta es el último fin de semana de mayo. Se celebra una romería en honor a la Virgen de la Inmaculada. La gente hace una procesión con la Virgen hasta la arboleda de Fuente Peral. Allí, cada grupo de amigos come y disfruta del día. Esta tradición ha gustado mucho y se espera que continúe. Por la tarde, la gente juega a la tuta, al mus o a la brisca. Después, regresan al pueblo cantando a la Virgen. Siempre van acompañados de la música de los dulzaineros. La jornada termina en la iglesia con el Santo Rosario.

Juegos Tradicionales

  • Tuta

La Iglesia Parroquial

La iglesia parroquial católica de San Martín Obispo pertenece al arciprestazgo de Roa. Forma parte de la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen los pueblos cercanos de Pinillos, Terradillos y Villatuelda.

Personas Destacadas de Torresandino

Más Información

  • Valle del Esgueva
  • Carretera BU-113

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torresandino Facts for Kids

kids search engine
Torresandino para Niños. Enciclopedia Kiddle.