Villa Giardino para niños
Datos para niños Villa Giardino |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: El Jardín de Punilla | ||
Localización de Villa Giardino en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°03′01″S 64°29′49″O / -31.0503796, -64.4969372 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Intendente | Omar Ferreyra (UCR-JxC) | |
Altitud | ||
• Media | 1078 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 7391 hab. | |
• Metropolitana | 35 821 hab. | |
Gentilicio | giardinense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5176 | |
Prefijo telefónico | 03548 | |
Aglomerado urbano | La Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso | |
Sitio web oficial | ||
Villa Giardino es una hermosa localidad en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Punilla, a unos 80 kilómetros de la Ciudad de Córdoba.
Esta villa es famosa por su naturaleza y sus parques bien cuidados, por eso la llaman "El Jardín de Punilla". Curiosamente, "Giardino" significa "jardín" en italiano, y es el apellido de Giovanni (Juan) Giardino, una persona importante en su historia.
Contenido
Villa Giardino: El Jardín de Punilla
Un Vistazo a su Historia
La historia de Villa Giardino es muy antigua, ¡mucho antes de que los españoles llegaran en el siglo XVI! Todavía se pueden encontrar restos de culturas indígenas que vivieron aquí.
Los Primeros Habitantes y Estancias
En 1585, un conquistador español llamado Pérez de Aragón recibió gran parte del valle de Punilla. Él fundó la estancia El Pescadero, que luego se llamó Los Quimbaletes. En 1770, se construyó la pequeña capilla Nuestra Señora de la Merced.
A finales del siglo XIX, parte de esta estancia fue comprada por el ingeniero italiano Miguel Thea. Él había sido contratado para ayudar en la construcción del ferrocarril en Argentina. Thea llamó a sus tierras El Molino, porque allí había un antiguo molino de agua. También construyó un mirador al estilo europeo, que hoy es un símbolo turístico de la villa: el Molino de Thea.
Más tarde, en 1938, Ugolino y Juan Giardino compraron la estancia Alto San Pedro y la convirtieron en una zona urbanizada.
La Llegada del Ferrocarril y el Progreso
El ferrocarril llegó a las Sierras de Córdoba en 1892, conectando lugares como Cosquín y Capilla del Monte. El 22 de marzo de 1917, la estación de tren de la zona fue nombrada Miguel Thea.
Gracias a las canteras (lugares de donde se extraen piedras) y al ferrocarril, se construyeron más casas y tiendas. En 1937, la RN 38 fue pavimentada, lo que también ayudó al progreso de la villa.
En 1947, se inauguraron varios edificios importantes: la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, la Municipalidad, el Cine Teatro Alejandro Giardino, el Correo, la Maternidad y el puesto de Policía.
Finalmente, el 14 de junio de 1964, el pueblo recibió oficialmente el nombre de Villa Giardino. Esta ciudad fue pionera en el reciclaje de residuos orgánicos, ¡siendo la primera en Argentina en transformar estos residuos en abono!
Geografía y Naturaleza
¿Cuánta Gente Vive Aquí?
Según el censo de 2022, Villa Giardino tiene 7391 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Esto es un aumento del 8% desde el censo de 2010. La villa forma parte de un grupo de ciudades cercanas llamado La Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso, que en total tiene 35 821 habitantes (Indec, 2010) habitantes.
Muchos visitantes tienen casas en la villa y vienen a pasar sus vacaciones o fines de semana.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Giardino entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el Clima y el Terreno?
Villa Giardino está en el centro del Valle de Punilla, entre las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes al oeste. Este valle se extiende por unos 100 kilómetros de sur a norte, con alturas que van desde los 650 hasta los 1200 m s. n. m..
Esta geografía especial influye en el clima, las plantas y los animales de la zona. El paisaje es muy variado, con colinas, cerros, pampas, arroyos y lagos de diferentes colores. Villa Giardino se encuentra a 1078 metros de altitud.
¿Hay Terremotos en la Región?
La región tiene una sismicidad (actividad de terremotos) media. Los últimos movimientos importantes ocurrieron:
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 7,3 Richter.
Las autoridades de Defensa Civil de la ciudad realizan simulacros de sismo y advierten a la población sobre cómo actuar en caso de un temblor.
¿Qué Animales y Plantas Hay?
La flora y fauna de Villa Giardino son muy diversas.
- Mamíferos: Se pueden encontrar comadrejas, murciélagos, armadillos, corzuelas, liebres, zorrinos, vizcachas y tuco tucos. Los pumas, gatos monteses, gato moros y zorros grises viven en zonas más alejadas.
- Aves: Hay muchas aves nativas como perdices, chimangos, caranchos, halconcito colorados, águila mora o escudadas, diferentes tipos de palomas, catitas, crespínes, lechuzas, carpinteros, leñateros, monjitas, tordos, cardenales, loros barranqueros, jotes, colibríes y benteveos.
- Reptiles y Anfibios: Aunque son difíciles de ver, hay algunas víbora de cascabeles, yarará chicas, víbora de coral y culebras falsa coral. También se encuentran iguanas overas, iguanas coloradas y lagartijas. Entre los anfibios, los más comunes son el sapo rococó y la rana chaqueña.
La villa se encuentra en la región del Bosque Chaqueño Occidental, que tiene un clima cálido y seco. Algunas plantas nativas son el retamo, jaboncillo, palo cruz, algarrobo blanco, molle, mistol, chañar, poleo, peperina, piquillín, barba de tigre, pichana, sauce criollo y tabaquillos. También se han adaptado muy bien árboles como el paraíso, higuera, olmo, olivo, duraznero, peral, ciprés, cedro, álamo, eucalipto y pino.
Actividades y Turismo
Villa Giardino ofrece muchas opciones para los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura.
El Camino de los Artesanos
Entre Villa Giardino y La Cumbre, este camino es un paseo especial. Aquí, ceramistas, escultores y pintores abren las puertas de sus talleres para mostrar sus creaciones. Es una forma de conocer el arte local y llevarse un recuerdo único. El camino tiene unos seis kilómetros y ofrece más de 20 lugares para visitar.
Balnearios para Disfrutar
- Reserva Ecológica Natural y Balneario El Portecelo: Se encuentra en el río San Francisco. El balneario municipal tiene piscina, camping, cafetería, asadores y guardavidas. Aguas abajo, hay una reserva natural para proteger las plantas y animales del lugar, especialmente aves como garzas, cormoranes y patos. La caza está prohibida, pero se permite la pesca con anzuelos pequeños.
- Balneario San Pablo: Cerca del Molino Thea, en el río Grande de Punilla. Tiene asadores y mucha sombra de árboles grandes. Actualmente no está en funcionamiento.
Lugares Históricos y Religiosos
- Molino Ingeniero Thea: Construido por el ingeniero Miguel Thea, hoy solo queda el mirador junto al río. Es un símbolo turístico de la villa.
- Capilla de las Chacras (Thea): Construida en 1901, esta capilla es muy atractiva por su arquitectura y sus interiores bien conservados. Está en una propiedad privada y no se puede acceder.
- Capilla de Nuestra Señora de la Merced y Camposanto: Terminada en el año 1700, es una de las capillas más antiguas de la región. Tiene una estructura sencilla con muros de adobe y tres altares. Uno de ellos fue construido al aire libre para la evangelización de los indígenas. Aquí se puede ver un Cristo de madera de esa época y un pesebre italiano de 1938, donado por Juana Micono de Giardino.
- Capilla de Las Flores: Data de 1957 y está en el barrio El Portecelo. Fue construida en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Flores, una de las razones por las que la villa es conocida como "el jardín de Punilla".
- Iglesia Nuestra Señora del Valle: Inaugurada en 1964, se encuentra en el barrio La Higuerita. Es un lugar importante para los fieles, especialmente durante sus fiestas patronales.
- Gruta de Nuestra Señora de Lourdes y Calvario: Ubicada en un pequeño cerro, se llega a ella por un sendero donde se recorren las estaciones del Vía Crucis. En la cima se encuentran la gruta y una cruz.
Deportes y Aventura
Villa Giardino es ideal para practicar ciclismo, mountain bike, senderismo y footing, gracias a su cercanía a las montañas. También cuenta con un club atlético donde se puede jugar fútbol y baloncesto.
- Golf: Hay un campo de golf de 9 hoyos en el Complejo Pueblo Nativo Resort, diseñado para ser un desafío tanto para profesionales como para aficionados.
- Altos de San Pedro y Cabalgatas: Al pie de las Sierras Chicas, esta estancia es un lugar importante en la historia de la localidad. Aquí se puede disfrutar de la naturaleza y hacer cabalgatas.
- Granjas Monte de Olivos: Es una granja ecológica donde viven cabras, vacas, ovejas y cerdos. También tiene un lombricario y se pueden encontrar hongos de pino en otoño.
Servicios y Vida en la Villa
¿Cómo Llegar y Moverse?
La única forma de llegar a Villa Giardino es por la Ruta Nacional 38. Esta ruta atraviesa el centro de la localidad. Dentro de la villa, la ruta 38 se llama Boulevard Las Flores, por sus hermosos canteros. La mayor parte de la actividad comercial se concentra en la avenida San Martín.
Hay muchas paradas de autobús a lo largo de la ruta 38 y en la avenida San Martín. La terminal de autobuses está cerca de la ruta 38 y la avenida San Martín, y ofrece servicios de taxis, restaurante, baños y oficina de turismo.
Ómnibus | ||
---|---|---|
Empresa | Línea | Destinos |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Cruz del Eje por San Roque | Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Cruz del Eje. |
Empresa Sarmiento | La Falda-Capilla del Monte (urbano) | La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, Los Cocos, San Esteban, Capilla Del Monte. |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Cruz del Eje por Ruta 20 | Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa Santa Cruz del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla del Monte, Cruz del Eje. |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Villa Dolores por Cruz Del Eje | Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Santa María De Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla Del Monte, Cruz Del Eje, Villa De Soto, San Carlos Minas, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Villa Dolores. |
Empresa Lumasa | Córdoba-Villa Giardino diferencial | Córdoba. |
Empresa Lumasa | Córdoba-La Falda | Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso. |
Empresa Lumasa | Urbano línea C | Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande. |
Empresa Ersa | Córdoba-Cruz del Eje | Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa Santa Cruz del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Cumbre, Los Cocos, Capilla Del Monte, Cruz del Eje. |
Autobuses Larga Distancia | ||
---|---|---|
Empresa | Línea | Destinos |
Urquiza/Sierras de Córdoba | Retiro-Capilla del Monte | Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Urquiza/Sierras De Córdoba | La Plata-Capilla del Monte | La Plata, Quilmes, Llavallol, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Mercobús/Plusultra | Avellaneda-Capilla Del Monte | Avellaneda, Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María. |
Mercobús/Plusultra | Puente La Noria-Capilla del Monte | Puente La Noria, Ramos Mejía, Castellar, Ituzaingó, Merlo, Luján, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María. |
El Práctico | Retiro-Capilla del Monte | Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Mercobús/Plusultra | Córdoba-Chilecito | Chamical, Castro Barros, Patquía, Vichigasta, Nonogasta, Chilecito. |
Cata Internacional | Córdoba-Mendoza | Milagro, Chepes, Vallecito, Caucete, San Juan, Jocolí, Mendoza. |
Chevallier | Capilla del Monte-Retiro | Villa María, Rosario, San Nicolás, Campana, Escobar, Thames, Buenos Aires-Retiro. |
El Práctico | Capilla del Monte-Paraná | Arroyito, Devoto, San Francisco, Angélica, Santo Tomé, Santa Fe, Paraná. |
Urquiza/Sierras de Córdoba | Córdoba-Saujil | Chañar, Chamical, Patquía, La Rioja, Aimogasta, Pajonal, Saujil. |
Educación y Salud
Villa Giardino cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes:
- Ceder Villa Giardino (Público)
- Colegio Juana Micono de Giardino (Privado)
- Escuela Esteban Echeverría (Público)
- Escuela Silvano Loza (Público rural)
- Jardín de Infantes Esteban Echeverría Anexo La Punilla (Público rural)
- Instituto Provincial de Enseñanza Media I.P.E.M. N.º 339 (Público)
- Jardín de Infantes Esteban Echeverría (Público)
- Escuela Los Molinos (Privado)
Además, la localidad tiene un centro de salud para atender emergencias y brindar primeros auxilios.
Cultura y Medios de Comunicación
En Villa Giardino, la música y los festivales son parte de la cultura local. En verano, suelen haber recitales en el centro. A mediados de septiembre, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced, con fiestas, recitales y encuentros gauchescos.
La localidad tiene varias estaciones de radio FM: FM 96.9 Space, FM La Serranita, FM Une 98.7 y FM La Minga 94.7. Aunque no tiene periódicos propios, se distribuyen revistas de clasificados como Guía Delivery, Yo Publico Web y El Utilitario. También se pueden sintonizar estaciones de radio y televisión de Córdoba y del resto del Valle de Punilla.
Servicios Básicos
El agua potable en Villa Giardino es provista por la Municipalidad y proviene principalmente del río San Francisco y de arroyos de las Sierras Chicas. La energía eléctrica es suministrada por la empresa EPEC. En algunos sectores, hay servicio de gas natural provisto por Ecogas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villa Giardino Facts for Kids