Molino hidráulico para niños
Un molino hidráulico o molino de agua es una máquina que usa la fuerza del agua para funcionar. Desde hace mucho tiempo, estos molinos aprovechan la energía de ríos o mareas para mover una rueda grande o una turbina. Esta rueda, al girar, pone en marcha otros mecanismos que se usan para diferentes tareas.
Al principio, los molinos de agua se usaban para moler cereales y convertirlos en harina, o para ayudar a regar los campos. Con el tiempo, su uso se amplió y hoy en día incluso se utilizan para generar electricidad en las centrales hidroeléctricas.
Los molinos de agua se pueden clasificar de varias maneras. Una forma es según la posición de su rueda:
- Rueda vertical: La rueda gira de pie, como una rueda de bicicleta. Necesita un sistema de engranajes para transmitir el movimiento.
- Rueda horizontal: La rueda gira acostada, sin necesidad de engranajes.
También se pueden clasificar por cómo el agua golpea la rueda (por abajo, por arriba, por el medio) o por su ubicación especial, como los molinos de marea que usan el movimiento de las mareas, o los molinos flotantes que están construidos sobre barcos.
Contenido
Historia de los Molinos de Agua
Los molinos de agua tienen una historia muy larga. Se cree que los antiguos griegos fueron los primeros en inventar las dos partes más importantes de un molino de agua: la rueda que se mueve con el agua y los engranajes (ruedas dentadas) que transmiten el movimiento.
Orígenes Antiguos
Los primeros registros de ruedas impulsadas por agua aparecen en escritos de un ingeniero griego llamado Filón de Bizancio, hace más de 2.200 años. Los romanos también usaron mucho los molinos de agua, y un ingeniero romano llamado Marco Vitruvio describió cómo funcionaban a finales del siglo I antes de Cristo.
En la antigua India, los molinos de agua llegaron desde el Imperio Romano a principios del siglo IV después de Cristo. En el mundo islámico, los ingenieros también adoptaron y mejoraron esta tecnología, que ya se usaba en regiones como Siria, Jordania y España antes de las conquistas musulmanas.
¿Cómo Funciona un Molino de Agua?
El funcionamiento básico de un molino hidráulico es bastante ingenioso. Primero, se desvía una parte de la corriente de un río o arroyo a través de un canal especial llamado "caz". Este canal lleva el agua a un depósito o a una zona donde se encuentra la rueda del molino.
La fuerza del agua empuja las palas o aspas de la rueda, haciéndola girar. Esta rueda está conectada a un eje que, a su vez, activa la maquinaria dentro del molino. Una vez que el agua ha impulsado la rueda, sale del molino por otro canal, llamado "socaz", y regresa al río, o se usa para regar campos.
Existen dos tipos principales de molinos según la posición de su rueda:
- Molino griego o de rodezno: Tiene una rueda horizontal que gira sobre un eje vertical. Es uno de los diseños más antiguos, pero necesita mucha fuerza y velocidad del agua.
- Molino romano: Tiene una rueda vertical que gira sobre un eje horizontal. Este tipo suele tener una maquinaria más compleja con engranajes para transferir la energía.
En lugares como Gran Bretaña y Estados Unidos, la mayoría de los molinos tenían ruedas verticales, con diferentes formas de recibir el agua: por abajo, por el pecho (medio), por arriba o con un giro inverso.
La Rueda Hidráulica
La rueda hidráulica es la parte más importante del molino. Es una estructura circular con palas o recipientes (llamados "cangilones") que recogen el agua. Cuando el agua golpea las palas o llena los cangilones, la rueda gira.
Los historiadores creen que las ruedas hidráulicas de eje vertical aparecieron alrededor del siglo III antes de Cristo, y las de eje horizontal un poco después, cerca del año 240 antes de Cristo. Se piensa que se inventaron en Mesopotamia y Alejandría.
Los romanos mejoraron estas ruedas, reemplazando los compartimentos de madera por cangilones de barro o arcilla. En el Renacimiento, el famoso pintor e inventor Leonardo da Vinci también diseñó sus propias ruedas de agua.
A mediados del siglo XIX, se construyeron muchas ruedas hidráulicas grandes en Gran Bretaña, de hasta 12 metros de diámetro, que podían generar mucha energía para la industria.
Tipos de Rueda Hidráulica
Hay varios tipos de ruedas hidráulicas, según cómo reciben el agua:
- Rueda hidráulica con canal de alimentación superior: El agua cae sobre la parte superior de la rueda.
- Rueda hidráulica con canal de alimentación en la altura de su eje de giro: El agua golpea la rueda a la altura de su eje.
- Rueda hidráulica con canal de alimentación inferior: El agua pasa por debajo de la rueda y la empuja.
- Rueda hidráulica reversible: Puede girar en ambos sentidos, a menudo para aumentar la potencia.
Molinos Flotantes
Una variante interesante son los molinos flotantes. Estos molinos tienen una rueda hidráulica instalada al costado de una o dos barcazas, y giran con la fuerza de la corriente del río.
Se usaron en Europa desde el siglo VI y fueron descritos por inventores famosos. Aunque su uso disminuyó a finales del siglo XIX, algunos siguieron funcionando hasta bien entrado el siglo XX. Hoy en día, algunos se han adaptado para usar la energía del viento, convirtiéndose en "molinos flotantes eólicos".
Tipos de Molinos Hidráulicos
Los molinos hidráulicos se pueden clasificar de muchas maneras, dependiendo de su diseño y cómo aprovechan el agua. Aquí te presentamos algunos tipos:
- Megahidráulicos: Son molinos muy grandes con varias ruedas horizontales. Necesitan grandes depósitos de agua para funcionar y suelen tener edificios y dependencias importantes.
- Ortohidráulicos: Tienen ruedas verticales. Usan la corriente directa del agua a través de canales que la dirigen hacia las cámaras del molino.
- Monohidráulicos: Tienen una sola rueda horizontal. Su potencia se obtiene de una combinación de la cantidad de agua y la altura desde la que cae.
- Catahidráulicos: Se caracterizan por tener torres altas que contienen el agua a presión. Su funcionamiento depende principalmente de la altura del agua, ya que suelen estar en lugares con poca cantidad de agua.
- Metahidráulicos (metamolinos): Son molinos que con el tiempo se han adaptado a otros usos. Por ejemplo, molinos que antes molían harina y ahora funcionan como pequeñas centrales hidroeléctricas o herrerías. A veces, sus ruedas se reemplazan por turbinas.
Galería de imágenes
-
Molino de agua de Braine-le-Château, Bélgica (siglo XII)
-
Molino de agua japonés en Onden. Xilografía de Katsushika Hokusai (ca. 1830), en Treinta y seis vistas del monte Fuji.
-
Molino hidráulico del río Segura en Abarán (Murcia, España)
-
Un molino hidráulico en Tapolca, Veszprem County, Hungría
-
Molino navegable en el río Mura de Eslovenia.
Véase también
En inglés: Watermill Facts for Kids