robot de la enciclopedia para niños

Sapindáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Sapindáceas
Koelreuteria-paniculata-habit2.JPG
Koelreuteria paniculata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Juss., 1789, nom. cons.
Distribución
Géneros

Lista de géneros Sapindaceae

Las sapindáceas (Sapindaceae) son una familia de plantas que pertenecen al orden Sapindales. Esta familia es muy grande y diversa. Incluye árboles, arbustos, lianas y hierbas.

Las sapindáceas tienen hojas que crecen en espiral. Sus hojas suelen ser compuestas, como las de un helecho. Las flores tienen una parte especial que produce néctar. Este néctar atrae a los insectos polinizadores.

Existen entre 140 y 150 géneros diferentes. En total, hay entre 1400 y 2000 especies. La mayoría de estas plantas crecen en lugares cálidos del mundo. Algunos ejemplos conocidos de esta familia son los arces y los castaños de Indias.

¿Cómo son las plantas Sapindáceas?

Las sapindáceas pueden ser árboles grandes o arbustos pequeños. También pueden ser lianas (plantas trepadoras) o hierbas. Muchas son bejucos, que son plantas que se enredan.

Hojas y flores de las Sapindáceas

Sus hojas suelen estar separadas en el tallo. A menudo tienen células que producen sustancias especiales. Las flores de estas plantas son muy interesantes.

  • Las flores pueden tener partes masculinas y femeninas.
  • Generalmente, tienen una forma irregular, como si se pudieran dividir en dos mitades iguales.
  • Casi siempre tienen cinco partes, como cinco pétalos.
  • Suelen tener un disco que produce néctar. Este disco está entre los pétalos y los estambres (donde se forma el polen).
  • Normalmente, tienen entre 8 y 10 estambres.
  • La parte femenina de la flor, el gineceo, tiene de 2 a 3 carpelos unidos. Cada carpelo tiene un solo óvulo.

Frutos de las Sapindáceas

Los frutos de las sapindáceas son muy variados. Pueden ser:

  • Cápsulas: frutos secos que se abren para liberar las semillas.
  • Frutos secos que no se abren.
  • Esquizocárpicos: frutos que se dividen en varias partes.
  • Baya: frutos carnosos como las uvas.
  • Drupa: frutos con una semilla grande y dura en el centro, como las cerezas.

¿Qué pasó con la familia Aceraceae?

Symbol question.svg
 
ex Aceraceae
Acer campestrie L ag1.jpg
Acer campestre
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Ex Aceraceae - Sapindaceae
Juss., 1789 non Durande, 1782, nom. cons.
Géneros

Antes, los arces y las plantas del género Dipteronia formaban una familia separada llamada Aceraceae. Esta familia incluía unas 125 especies. Eran plantas que crecían en las regiones frías del hemisferio norte.

Sin embargo, gracias a estudios genéticos recientes, los científicos descubrieron algo nuevo. Se dieron cuenta de que estas plantas estaban muy relacionadas con las sapindáceas. Por eso, ahora se han clasificado dentro de la familia Sapindaceae. Ya no se usa el nombre Aceraceae como una familia separada.

Características de las antiguas Aceraceae

Las plantas que antes eran Aceraceae son árboles o arbustos. La mayoría pierden sus hojas en otoño (son caducifolios). Sus hojas crecen una frente a la otra y tienen forma de mano (palmatilobadas) o son compuestas.

Sus flores pueden tener partes masculinas y femeninas, o solo un tipo. Son regulares, como si se pudieran dividir en cualquier dirección. A veces no tienen pétalos. Suelen tener cuatro o cinco partes y el ovario está por encima de las demás partes de la flor. Las flores se agrupan en racimos. Sus frutos son sámaras, que son como pequeñas alas que les ayudan a volar con el viento.

¿Cómo se clasifican las Sapindáceas?

Actualmente, la familia Sapindaceae se divide en 4 grandes grupos, llamados subfamilias.

Subfamilias principales

  • Xanthoceroideae: Esta subfamilia tiene solo un género, Xanthoceras, y una sola especie, Xanthoceras sorbifolia. Esta planta es originaria del norte de China.
  • Hippocastanoideae: Aquí encontramos 5 géneros y 143 especies. El género más grande es Acer (los arces), con 126 especies. Estas plantas crecen en las zonas templadas del hemisferio norte. Algunas también se encuentran en montañas de zonas tropicales.
  • Dodonaeoideae: Esta subfamilia tiene 22 géneros y un total de 145 especies. El género Dodonaea tiene 70 especies. Se encuentran en zonas tropicales y templadas cálidas, especialmente en Australia y el sureste de Asia.
  • Sapindoideae: Es la subfamilia más grande, con 111 géneros y 1340 especies. Algunos de los géneros más importantes son Serjania (230 especies), Paullinia (195 especies) y Allophylus (entre 1 y 250 especies). Estas plantas se encuentran en todas las regiones tropicales del mundo.

Géneros de Sapindáceas

  • Para ver una lista completa de los géneros, puedes consultar: Anexo:Géneros Sapindaceae.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sapindaceae Facts for Kids

kids search engine
Sapindáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.