robot de la enciclopedia para niños

Vilcún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilcún
Comuna
Vilcún,_IX_Región,_Chile_-_panoramio_(6)
Vista de la comuna hacia el volcán Llaima
Vilcún ubicada en Chile
Vilcún
Vilcún
Localización de Vilcún en Chile
Comuna de Vilcún.svg
Coordenadas 39°07′06″S 72°22′46″O / -39.118333333333, -72.379444444444
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mapudungún
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Circunscripción 11.ª
 • Distrito N.º 22
Alcaldesa Katherinne Migueles (RN)
 • Partidos gobernantes RN Logo del Partido político Renovación Nacional (RN), Chile.svg
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de agosto de 1925
Superficie  
 • Total 1.421 km²
Altitud  
 • Media 300-320 m s. n. m.
 • Máxima 3.125 m s. n. m.
Curso de agua Río Vilcún
Población (2017)  
 • Total 28 151 hab.
• 13 873 hombres
• 14 278 mujeres
 • Densidad 19,87 hab./km²
Gentilicio Vilcunino/a
Huso horario UTC−3
Código postal 4880000
Prefijo telefónico +45
Sitio web oficial
Miembro de: Geoparque Kütralkura

Vilcún es una comuna ubicada en la Región de la Araucanía, en el sur de Chile. Su nombre viene de la palabra mapudungún fillkuñ, que significa "lagartija".

Esta comuna se extiende desde la Ruta 5 Sur hasta el Volcán Llaima. La ruta S-31 es como su columna vertebral, conectando estos puntos. Las principales localidades de Vilcún son Cajón, General López, Vilcún (que es la capital), San Patricio y Cherquenco. Dentro de la comuna se encuentra el Parque nacional Conguillío, que forma parte del Geoparque Kütralcura.

¿Qué significa el nombre Vilcún?

El nombre Vilcún es una adaptación al español de la palabra mapudungún fillkuñ, que significa "lagartija". Hay dos ideas principales sobre por qué se le dio este nombre:

  • Se cree que es por la gran cantidad de lagartijas chilenas que se ven tomando el sol en las rocas cerca del volcán Llaima.
  • Otra teoría dice que el primer camino para llegar a la zona de extracción de madera seguía senderos antiguos y tenía una forma ondulada, como una lagartija.

Otros lugares con el nombre Vilcún

Desde 1899, existen registros de otra localidad llamada Vilcún. Esta se encuentra en la actual comuna de Chaitén, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile.

En esta zona hay un cerro grande con el mismo nombre. Cerca de la costa, tiene un sistema de cuevas con muchas pinturas y grabados en roca volcánica. Algunas de estas obras de arte rupestre tienen unos 700 años, según estudios de Carbono-14. También se piensa que parte de este arte pudo ser hecho por los antiguos habitantes nómades y canoeros que vivieron allí desde el año 1300 d.C.

Las cuevas han conservado restos arqueológicos, como herramientas de piedra y conchas, que muestran que el lugar estuvo habitado. Es el único registro de arte rupestre con pigmentos en la costa del Pacífico. Este sitio arqueológico también muestra que había contacto e intercambio con poblaciones de la cordillera y de Argentina, similar a lo que se ha encontrado en lugares como Curarrehue y Lago Caburgua.

Historia de Vilcún

¿Cómo se fundó la comuna de Vilcún?

Archivo:Volcan Llaima - Sector los paraguas
Volcán Llaima

A principios del siglo XX, el 29 de agosto de 1925, se creó la comuna de Vilcún. Esto ocurrió al cambiar la forma en que se administraba el Departamento de Temuco. La nueva comuna incluyó las subdelegaciones de Vilcún y San Patricio.

El 18 de octubre de 1926, se formó una Junta de Vecinos con personas que vivían en la zona. Su tarea era encargarse de los servicios municipales de la comuna. Entre sus miembros estaban Pablo Lüer, Tobías Gómez, Tomás Mackay, Carlos Keller y Jovino Zárate.

Los vecinos de Vilcún pidieron la creación de la comuna porque sentían que la zona estaba muy olvidada, a pesar de ser rica en madera. En ese tiempo, solo había senderos, pero con los años se construyeron caminos. También pidieron la presencia de carabineros para ayudar a mantener el orden.

Cuando se fundó, la comuna tenía tres centros urbanos: Vilcún (la capital) con 2.000 habitantes, San Patricio con unos 800 y Cherquenco con más de 1.000. Un censo de esa época mostró que la comuna tenía un total de 14.000 habitantes. Las principales actividades económicas eran la Ganadería, la producción de madera y, en menor medida, los cereales. Los pequeños pueblos se formaron a lo largo de la línea férrea, sin un plan de urbanización. Con el tiempo, se empezó a organizar el crecimiento, aunque fue una tarea difícil.

Primeros proyectos municipales

A finales de 1929, la municipalidad donó un terreno en el centro de Vilcún para construir "La casa de Socorro", que empezó a funcionar en enero de 1931. Después, se inauguró el Matadero Municipal, construido en un terreno donado por el alcalde de ese entonces, el señor Pablo Lüer. Más tarde, se pensó en construir una plaza de juegos para niños, instalar baños públicos y una Biblioteca Municipal.

¿Cómo eran los caminos en Vilcún?

El único camino que se consideraba bueno era el que iba hacia Temuco. Los caminos hacia el Norte y el Sur, que eran importantes para la economía de Vilcún, solo se podían usar en ciertas épocas del año. Debido a la falta de buenos caminos, muchos campos cercanos a Vilcún llevaban sus productos a otras localidades más lejanas, fuera de la comuna.

¿Qué actividades económicas se desarrollaban?

Los campos Valdivia y Victoria, propiedad del señor Pablo Lüer, daban trabajo a los habitantes de Vilcún. Allí se realizaban actividades agrícolas y ganaderas. Las actividades comerciales de la nueva comuna se basaban en la ganadería, la producción de cereales y la explotación de la madera.

En la industria maderera, destacó Casimiro Escribano, quien comenzó a vender el pino chileno (la araucaria). Su centro de producción principal estaba en su campo "Los Pinos", a 14 kilómetros al este de la Estación de Cherquenco. Escribano fue por años el proveedor exclusivo de la Braden Cooper Co., una empresa minera que también explotaba un gran campo maderero en Melipeuco. Las cientos de hectáreas de pino araucaria que tenía el señor Escribano en Cherquenco se explotaban a gran escala. La gran explotación de los bosques de araucarias fue posible gracias al ferrocarril, que ayudó a vender este producto en Chile y luego en otros países.

Medio ambiente de Vilcún

¿Cómo es el paisaje y el clima de Vilcún?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Vilcún
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Vilcún.

La comuna de Vilcún se encuentra en zonas con llanuras, morrenas (depósitos de glaciares) y conos volcánicos. Tiene diferentes tipos de clima, como el de tundra con lluvias en invierno, clima mediterráneo con lluvias en invierno (incluyendo variantes de altura y frías), y clima templado lluvioso con veranos un poco secos.

Vilcún está entre las cuencas de los ríos río Imperial y río Toltén. También cuenta con varios cuerpos de agua, como la laguna Quepe y ríos como el Caihuico, Calbuco, río Cautín, Codihue, Collin, río Huichahue, Lleuque, río Muco, río Quepe, Trueno y el río Vilcún.

¿Qué tipos de plantas y animales hay?

En el territorio de Vilcún se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:

  • Bosques caducifolios templados andinos: donde crecen árboles como el Nothofagus alpina y el Dasyphyllum diacanthoides (en peligro), o el Nothofagus alpina y el Nothofagus dombeyi (vulnerable), o el Nothofagus pumilio y la Araucaria araucana (vulnerable), o el Nothofagus pumilio y la Azara alpina (vulnerable).
  • Bosques caducifolios templados: con Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens (en peligro).
  • Bosques resinosos templados andinos: con Araucaria araucana y Nothofagus dombeyi (vulnerable).
  • Bosques siempreverdes templados andinos: con Nothofagus dombeyi y Gaultheria phillyreifolia (vulnerable).
  • Matorrales bajos templados andinos: con plantas como Adesmia longipes y Senecio bipontinii (vulnerable), o Discaria chacaye y Berberis empetrifolia (vulnerable).
  • También hay zonas sin vegetación.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Vilcún?

Archivo:Municipalidad de Vilcun
Casa consistorial de la I. Municipalidad de Vilcún

Hasta el año 2022, la comuna de Vilcún tiene áreas protegidas para cuidar su naturaleza:

Administración de Vilcún

¿Quiénes dirigen la Municipalidad de Vilcún?

La Municipalidad de Vilcún está dirigida por la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, del partido RN. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para el periodo 2021-2024. Los concejales son: Agustina Salazar Rozas, César Ricardo Mercado Soto, Víctor Manuel Rosas Contreras, Arnoldo Andrés Burgos Sanhueza, Pietro Epson Jaramillo Bernachea y Marcelo Andrés Pérez Kunz.

¿Cómo se representa Vilcún en el Congreso?

Vilcún forma parte de la circunscripción senatorial XI y del distrito electoral 22. Esto significa que sus habitantes son representados en la Cámara de Diputados y en el Senado por diferentes personas.

En la Cámara de Diputados, Vilcún es representada por Jorge Rathgeb Schifferli, Juan Carlos Beltrán Silva, Jorge Saffirio Espinoza y Gloria Naveillán Arriagada. En el Senado, la representan Felipe Kast Sommerhoff, Francisco Huenchumilla Jaramillo, Jaime Quintana Leal, José García Ruminot y Carmen Gloria Aravena Acuña.

Economía de Vilcún

En 2018, había 376 empresas registradas en Vilcún. Las actividades económicas más importantes en la comuna son la venta de alimentos en grandes tiendas e hipermercados, el cultivo de trigo y la elaboración de harinas de trigo. Esto muestra que la agricultura y el comercio de alimentos son muy relevantes para la economía local.

Medios de comunicación en Vilcún

Radioemisoras FM

En Vilcún, puedes escuchar varias estaciones de radio FM:

  • 88.9 MHz - Radio Pewén
  • 92.5 MHz - Radio Entretenida
  • 99.7 MHz - Radio Mirador
  • 106.7 MHz - Radio Libertad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilcún Facts for Kids

kids search engine
Vilcún para Niños. Enciclopedia Kiddle.