robot de la enciclopedia para niños

Río Muco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Muco
Pillanlelbún.jpg
Estación Pillanlelbún al presente.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Imperial
Nacimiento Cordillera de Hirrampe
Desembocadura Río Cautín
Coordenadas 38°37′05″S 72°25′24″O / -38.618055555556, -72.423333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía
Cuerpo de agua
Caudal medio ~ 20 m³/s
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 091, del río Imperial.

El río Muco es un río que se encuentra en Chile. Nace en la parte oeste de la cordillera de Hirrampe, en la Región de La Araucanía. Desde allí, el río fluye hacia el oeste hasta unirse con el río Cautín.

¿Dónde se encuentra el río Muco?

El río Muco comienza en las laderas occidentales de la cordillera de Hirrampe. Luego, se dirige hacia el suroeste. Finalmente, desemboca en la orilla este del río Cautín, justo enfrente de la estación de tren de Pillanlelbún.

{{{Alt
El río Muco en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.


¿Cómo es el caudal del río Muco?

El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Muco, junto con otros ríos como el Quepe, forma parte de la cuenca del río Imperial. Esta cuenca tiene un régimen de agua principalmente pluvial, lo que significa que su caudal depende mucho de las lluvias.

Variaciones del caudal a lo largo del año

  • Crecidas: Las mayores cantidades de agua se observan en invierno, entre mayo y agosto, debido a las lluvias.
  • Menor caudal: Los meses con menos agua son de enero a marzo.
  • Incluso en años con lluvias normales o secos, las lluvias de invierno siguen siendo muy importantes para el caudal del río.
Archivo:Muco-en-puente-muco
Gráfico que muestra cómo varía el caudal del río Muco en el puente Muco a lo largo del año.

¿Qué son las curvas de variación estacional?

Las curvas de variación estacional son gráficos que nos ayudan a entender cómo cambia la cantidad de agua de un río a lo largo del año. Se basan en mediciones de muchos años.

  • La línea de color rojo ocre en el gráfico (con triángulos) muestra el caudal "mediano" de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que esa cantidad y la otra mitad lleva menos.
  • La línea azul (con círculos) muestra el caudal "promedio" de cada mes.
  • Estos gráficos también nos permiten saber qué tan probable es que el río tenga un caudal muy alto o muy bajo. Por ejemplo, un caudal con "probabilidad de excedencia del 5%" significa que es un caudal muy grande que solo se espera una vez cada 20 años. Un caudal con "probabilidad de excedencia del 95%" es un caudal muy bajo, típico de años muy secos.

Historia del río Muco

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile" sobre un fuerte que se construyó cerca del río:

Muco (Fuerte de).-—Este fuerte se encuentra en el departamento de Temuco, a orillas de un pequeño río que le da su nombre. Este río nace en las faldas de los Andes y se une al río Cautín cerca del fuerte de Pillanlelvún. El fuerte de Muco fue construido en 1881. El nombre "Muco" viene de la palabra "mucu", que también se usa para una planta llamada yuyo.

Más información

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muco River Facts for Kids

kids search engine
Río Muco para Niños. Enciclopedia Kiddle.