Araucaria para niños
Datos para niños Araucaria |
||
---|---|---|
![]() Bosque chileno de Araucaria araucana del Parque Nacional Congüillo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Subclase: | Pinidae | |
Orden: | Araucariales | |
Familia: | Araucariaceae | |
Género: | Araucaria Juss., 1789 |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
La Araucaria es un tipo de árbol conífero que pertenece a la familia Araucariaceae. Existen 19 especies diferentes de Araucarias. Se encuentran principalmente en el hemisferio sur del planeta. Sus semillas son comestibles y muy valoradas.
Contenido
¿Qué es la Araucaria?
Las Araucarias son árboles muy antiguos, considerados "fósiles vivientes". Esto significa que han existido desde hace millones de años, incluso desde la Era Mesozoica, cuando vivían los dinosaurios. Los registros de fósiles muestran que también crecieron en el hemisferio norte en el pasado.
Estos árboles son muy grandes, con un tronco recto y fuerte. Pueden medir entre 30 y 80 metros de altura. Sus ramas suelen crecer de forma horizontal y están cubiertas de hojas duras y puntiagudas. Algunas especies tienen hojas anchas y planas, mientras que otras las tienen más estrechas.
El nombre "Araucaria" viene de la región de Araucanía en Chile. Allí, la especie Araucaria araucana es muy importante para el pueblo mapuche, especialmente para los pehuenches. Ellos llaman a este árbol Pehuén y usan sus semillas, llamadas piñones, como alimento. Para ellos, el Pehuén es un regalo de su dios, Ngenechén.
¿Cómo se reproducen las Araucarias?
Las Araucarias son árboles dioicos. Esto significa que tienen árboles "machos" y árboles "hembras" separados. Los conos masculinos y femeninos crecen en árboles diferentes.
Los conos femeninos, que suelen estar en la parte alta del árbol, son redondos y grandes. Pueden medir entre 7 y 25 centímetros de diámetro. Dentro de ellos, hay entre 80 y 200 semillas grandes y comestibles, parecidas a los piñones de los pinos, pero más grandes. Los conos masculinos son más pequeños, de forma cilíndrica, y miden entre 4 y 10 centímetros de largo.
Aunque crecen lentamente, las Araucarias son muy bonitas. Por eso, se han plantado como árboles ornamentales en parques y plazas de muchas partes del mundo. Un dato curioso es que la cantidad de niveles de ramas de una Araucaria puede indicar su edad.
¿Dónde viven las Araucarias?
Las Araucarias se encuentran en diferentes lugares del hemisferio sur.
- En América del Sur, crecen en el sur de Chile (en la Región de La Araucanía y la Patagonia chilena) y en Argentina (en la Patagonia argentina y en algunas zonas subtropicales del noreste). También se encuentran en el norte de Uruguay y en el sur de Brasil y el este de Paraguay.
- En Oceanía, hay muchas especies en Nueva Caledonia (13 de ellas solo se encuentran allí), en la Isla Norfolk, en el este de Australia y en Nueva Guinea.
Además, como son árboles muy llamativos, se han llevado a Europa y Norteamérica para decorar parques y jardines.
Tipos de Araucarias: Las especies

El género Araucaria se divide en dos grupos principales, a veces considerados como géneros separados:
Sección Araucaria
Las especies de esta sección tienen hojas anchas y sus conos miden más de 12 centímetros de diámetro. Sus semillas germinan bajo tierra. Algunas especies importantes son:
- Araucaria angustifolia: Conocida como Curý o "Pino Paraná", se encuentra en el sureste de Brasil, noreste de Uruguay y noreste de Argentina.
- Araucaria araucana: La Araucaria de Chile, también llamada pewen o pehuén. Crece en el centro-sur de Chile y el sudoeste de Argentina.
- Araucaria bidwillii: Se encuentra en el este de Australia.
- Araucaria hunsteinii: Originaria de Nueva Guinea.
Sección Eutacta
Las especies de esta sección tienen hojas estrechas, como punzones. Sus conos son más pequeños, de menos de 12 centímetros de diámetro, y sus semillas germinan sobre la tierra. Algunas de estas especies son:
- Araucaria columnaris: Se encuentra en Nueva Caledonia.
- Araucaria cunninghamii: Conocida como pino de bahía Moretón, crece en Australia oriental y Nueva Guinea.
- Araucaria heterophylla: También llamada pino de la isla de Norfolk, es originaria de la Isla Norfolk.
- Muchas otras especies que son endémicas de Nueva Caledonia, como Araucaria bernieri, Araucaria biramulata, Araucaria humboldtensis, Araucaria laubenfelsii, Araucaria luxurians, Araucaria montana, Araucaria muelleri, Araucaria nemorosa, Araucaria rulei, Araucaria schmidii, Araucaria scopulorum y Araucaria subulata.
Araucarias en la historia
Las Araucarias han sido parte de momentos importantes a lo largo de la historia:
- En 1835, el famoso naturalista Charles Darwin, durante su viaje en el barco HMS Beagle, descubrió un bosque con más de 52 araucarias fosilizadas en Paramillos de Uspallata, Argentina.
- Alrededor de 1890, el embajador de Chile en México le regaló al presidente Porfirio Díaz un cargamento de araucarias. Estas fueron probablemente las primeras araucarias en llegar a México. Muchas de ellas aún se pueden ver en el Parque Juárez de Xalapa, Veracruz, y en otras plazas y atrios de iglesias del país.
- Para recordar la Batalla de Concepción de 1882 en Concepción (Perú), donde muchos soldados chilenos perdieron la vida, una delegación de Chile plantó 4 araucarias en la Plaza de Armas de Concepción casi 50 años después. Hoy, dos de esos árboles siguen en pie, midiendo casi 20 metros de altura.
Galería de imágenes
-
Araucaria araucana (en Provincia del Neuquén).
Véase también
En inglés: Araucaria Facts for Kids