robot de la enciclopedia para niños

Melipeuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melipeuco
Entidad subnacional
Entrada Melipeuco.jpg
Comuna de Melipeuco.svg
Coordenadas 38°51′S 71°42′O / -38.85, -71.7
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región [Región de la Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Circunscripción XI - Araucanía
 • Distrito N.º 22
Alcalde Alejandro Cuminao Barros
Eventos históricos  
 • Fundación 1941, comuna desde enero de 1981
Superficie  
 • Total 1107 km²
Altitud  
 • Media 912 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 6138 hab.
 • Densidad 5,54 hab./km²
Gentilicio Melipeuquino (a)
Huso horario UTC−3
[http://Ilustre Municipalidad de Melipeuco Sitio web oficial ]

Melipeuco es una comuna chilena ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la Provincia de Cautín, dentro de la Región de la Araucanía. Fue fundada en 1981 y es conocida por ser un importante destino turístico. Cerca de Melipeuco se encuentra el Parque nacional Conguillío, donde está el Volcán Llaima.

¿Qué significa el nombre Melipeuco?

El nombre Melipeuco viene del idioma mapudungún y significa "encuentro de cuatro aguas". Otra idea es que el nombre proviene de "Peunko" (aguas transparentes) o "Pewunko" (agua que brota en la mañana). A esto se le habría añadido la palabra "Meli" por la comunidad Juan Meli, que vivía en el lugar.

Historia de Melipeuco

Archivo:Zoom Al Llaima. - panoramio
Vista del Llaima desde Melipeuco

La historia de Melipeuco comenzó con la llegada de personas que buscaban un lugar para vivir. Se cuenta que un hombre llamado Juan Meli se hizo amigo de Antonio Relmucao. Juan Meli decidió quedarse y se casó con Carmen Relmucao. Tuvieron hijos: Manuel, Tránsito y José Cruz Meli Relmucao.

Con el tiempo, más personas llegaron al valle. Algunos eran comerciantes que buscaban nuevas oportunidades. También llegaron colonos y personas que trabajaban con la madera. La venta de madera y la fabricación de durmientes para el ferrocarril ayudaron a que el comercio creciera.

Los líderes de la comunidad se reunieron para hablar sobre la creación de un pueblo. Querían tener escuelas, servicios de salud, mejores caminos y negocios. Los Meli y Relmucao aceptaron ceder parte de sus tierras para fundar el pueblo de Melipeuco. Hoy, la comuna tiene más de 6.000 habitantes, la mayoría vive en las zonas rurales.

El entorno natural de Melipeuco

Formas del terreno y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Melipeuco
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Melipeuco.

La comuna de Melipeuco se encuentra en zonas con Cordillera volcánica activa y Precordillera. El clima varía, incluyendo zonas con clima de tundra (con lluvias en invierno) y diferentes tipos de clima mediterráneo.

Melipeuco está rodeada por las cuencas de los ríos Biobío, Imperial y Toltén. También cuenta con hermosos cuerpos de agua como la laguna Conguillío y la laguna Quilillo o Verde. Los ríos principales son el río Allipén y el río El Manzano.

Plantas y animales

El Parque nacional Conguillío, que está en Melipeuco, es parte de la Región de los Bosques Andino-Patagónicos. Aquí se encuentran bosques con árboles que pierden sus hojas en ciertas estaciones.

En la comuna de Melipeuco puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos tienen árboles como la araucaria, el ñirre y el coihue. Estos bosques son muy importantes y algunos están protegidos.

Zonas protegidas

Melipeuco tiene varias áreas naturales protegidas para cuidar su medio ambiente. Algunas de estas zonas son:

¿Cómo se organiza Melipeuco?

Representación política

Melipeuco forma parte del Distrito Electoral n.º 22, que elige a cuatro diputados. También pertenece a la XI Circunscripción Senatorial, que es la Región de la Araucanía y tiene cinco representantes en el Senado.

La economía de Melipeuco

En 2018, había 49 empresas registradas en Melipeuco. Las actividades económicas más importantes incluían la generación de energía hidroeléctrica, los alojamientos temporales como campings y albergues, y los almacenes de alimentos. Esto muestra que el turismo y los servicios son clave para la economía local.

Cultura y tradiciones

La cultura de Melipeuco está muy ligada al pueblo mapuche. Se celebran tradiciones importantes como el We Tripantu (Año Nuevo Mapuche) y el Guillatún (una ceremonia de rogativa).

También se mantienen vivas las tradiciones de los colonos y criollos que llegaron hace mucho tiempo. Aquellos que vivían en las zonas rurales y aprendieron a manejar la naturaleza eran llamados baqueanos. Para recordar su importante labor, se celebra la Fiesta del Baqueano, que honra a estos antiguos pioneros.

Lugares para visitar en Melipeuco

Melipeuco es un lugar muy atractivo para el turismo gracias a su naturaleza. Sus ríos tienen aguas muy claras, ideales para la pesca deportiva. También se pueden hacer actividades como descenso de río, cabalgatas y senderismo.

Parque Nacional Conguillío

Archivo:Conguillio llaima
Conguillío, sector Truful Truful.

Este parque tiene una superficie de más de 60.000 hectáreas. Su belleza se debe a sus lagos, lagunas, el Volcán Llaima y su vegetación nativa. Destacan las araucarias, los ñirres y los coihues. Es uno de los parques más visitados de Chile. La cadena de televisión BBC incluso lo llamó uno de los últimos lugares en el mundo que conserva el paisaje donde vivieron los dinosaurios. Aquí se filmó el documental Caminando con los Dinosaurios.

Cómo llegar al Parque Conguillío

Archivo:Araucaria araucana - Parque Nacional Conguillío por lautaroj - 001
Araucaria y volcán Llaima de fondo.
  • Sector Los Paraguas: Se llega por el camino Cajón-Vilcún-Cherquenco. Parte del camino está asfaltado y el resto es de ripio. Se puede transitar todo el año, pero en días de nieve se necesitan cadenas y tracción en las cuatro ruedas.
  • Sector Conguillío: Se accede por el camino Victoria-Curacautín (Ruta CH-181). El camino está asfaltado hasta Curacautín y luego es de ripio. Se puede transitar todo el año hasta la guardería Captrén, pero más allá solo en verano (de noviembre a marzo).
  • Sector Truful-Truful: Desde Temuco se llega por Padre las Casas, siguiendo la ruta a Cunco. El camino está asfaltado hasta Melipeuco, y luego combina ripio y asfalto hasta la caseta Truful-Truful.

Senderos para explorar

Melipeuco ofrece varios senderos para caminar y explorar la naturaleza. Tienen diferentes longitudes y niveles de dificultad. El sendero más corto es Lan Lan, de solo 0.2 km, mientras que Los Escoriales es el más largo, con 17.8 km. Las caminatas pueden durar desde 20 minutos hasta 10 horas. Senderos como Sierra Nevada y Travesía a Malalcahuello son populares por sus vistas y desafíos.

Transporte en Melipeuco

Ubicación y rutas de acceso

Para llegar a Melipeuco desde Santiago de Chile, que está a 675 km al sur, primero se viaja a Temuco. Desde Temuco, se continúa 60 km hacia el sureste hasta Cunco, y luego 35 km más hasta Melipeuco. Todo este trayecto está asfaltado y en buenas condiciones.

Melipeuco tiene conexión de bus diaria con la ciudad de Temuco. A 35 km al este de la comuna, se encuentra el paso fronterizo de Icalma, que conecta con la ciudad de Neuquén en Argentina. Esta es la ruta más corta para llegar a Argentina desde la región.

Medios de comunicación

Radioemisoras

  • 88.7 - Radio Mirador
  • 96.1 - Radio Cumbres FM

Televisión

  • 3 - Chilevisión
  • 5 - TVN
  • 8 - Canal 13
  • 10 - Mega

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melipeuco Facts for Kids

kids search engine
Melipeuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.