Vicente Parra para niños
Datos para niños Vicente Parra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Parra Collado | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1931 Oliva, Valencia, España |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1997 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Analía Gadé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Rol debut | Rumbo | |
Vicente Parra Collado (nacido en Oliva, Valencia, el 5 de febrero de 1931 y fallecido en Madrid el 2 de marzo de 1997) fue un destacado actor español. Es recordado por sus papeles en cine y teatro.
Contenido
La vida de Vicente Parra: Un actor español
Vicente Parra comenzó su carrera artística muy joven. Participó en obras de teatro con compañías importantes. También tuvo pequeños papeles en el cine.
Primeros pasos en el cine y el teatro
Su primera película fue Rumbo en 1949, cuando tenía 18 años. En 1952, apareció como extra en la película María Morena. Allí cantó un villancico en coro. En 1956, ganó reconocimiento con la película El expreso de Andalucía.
El éxito de Alfonso XII
Su momento de mayor fama llegó en 1958. Fue con la película ¿Dónde vas Alfonso XII?, donde interpretó al Rey Alfonso XII. Este papel lo hizo muy conocido. Dos años después, protagonizó la continuación, ¿Dónde vas, triste de ti?.
Nuevos desafíos en su carrera
Con el tiempo, su popularidad en el cine disminuyó. Vicente Parra decidió volver al teatro. Creó su propia compañía y participó en varias obras. Algunas de ellas fueron Cita en Senlis (1963) y Cara de plata (1967). También actuó en Solo Dios puede juzgarme (1969) y El amante complaciente (1969). En la obra Hilo rojo, interpretó al famoso Sigmund Freud.
En la década de 1970, Vicente Parra buscó papeles diferentes. Quería dejar de ser el "galán" de las películas. Interpretó a un personaje complejo en La semana del asesino (1972). Un año después, actuó y produjo Nadie oyó gritar. Sin embargo, estas películas no tuvieron mucho éxito.
Sus trabajos fueron menos frecuentes con el paso de los años. En su última etapa, destacó en la serie de televisión Platos rotos (1985). También participó en obras de teatro como La jaula de las locas (1977) e Isabelita la Miracielos (1978). Sus últimas películas fueron Suspiros de España (y Portugal) (1995) y Tranvía a la Malvarrosa (1997).
Reconocimientos y premios
Vicente Parra recibió varios premios por su talento.
- En 1958, ganó el Premio Triunfo por su actuación en Rapsodia de sangre.
- En 1972, fue reconocido con la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Actor por su papel en La semana del asesino.
Películas de Vicente Parra
Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que actuó Vicente Parra:
Año | Título | Personaje | Director |
---|---|---|---|
1953 | Vuelo 971 | Rafael Azarías | Rafael J. Salvia |
1954 | Patrulla | Matías hijo | Pedro Lazaga. |
Manicomio | Alejo | Luis María Delgado | |
El pescador de coplas | Pretendiente de María del Mar | Antonio del Amo | |
1955 | Cancha vasca | Chano | Alfredo Hurtado, Aselo Plaza |
1956 | El expreso de Andalucía | Miguel Hernández | Francisco Rovira Beleta |
Fedra | Fernando | Manuel Mur Oti | |
1957 | El batallón de las sombras | Carlos, pintor | Manuel Mur Oti |
Rapsodia de sangre | Pulac Andras | Antonio Isasi-Isasmendi | |
Classe di ferro | Gianni | Turi Vasile | |
1958 | ¿Dónde vas, Alfonso XII? | Alfonso XII | Luis César Amadori |
Pan, amor y... Andalucía | Paco | Javier Setó | |
1959 | Los cobardes | Juan | Juan Carlos Thorry |
Un mundo para mí | Andre | José Antonio de la Loma | |
Vacaciones en Mallorca | Gianni | Giorgio Bianchi | |
1960 | ¿Dónde vas, triste de ti? | Alfonso XII | Alfonso Balcázar |
1961 | Cariño mío | Miguel | Rafael Gil |
1963 | La verbena de la Paloma | Julián | José Luis Sáenz de Heredia |
La pandilla de los 11 | Majestad | Pedro Lazaga | |
1965 | Nobleza baturra | Sebastián | Juan de Orduña |
1966 | Cotolay | Francisco de Asís | José Antonio Nieves Conde |
María y la otra | Manolo | Fernando Ayala | |
1967 | Buenos días, condesita | Ramiro | Luis César Amadori |
La guerrillera de Villa | Capitán Pablo Márquez | Miguel Morayta | |
Sábado en la playa | Esteban Farré | ||
1971 | Varietés | Miguel Solís | Juan Antonio Bardem |
1972 | La semana del asesino | Marcos | Eloy de la Iglesia |
1973 | El juego del ... | John | Joaquín Luis Romero Marchent |
Nadie oyó gritar | Miguel | Eloy de la Iglesia | |
1975 | Yo fui el rey | Carlos Mendoza | Rafael Romero Marchent |
1976 | Las largas vacaciones del 36 | Paco | Jaime Camino |
Nosotros fuimos tan felices | Miguel Miranda | Antonio Drove | |
El espiritista | Alberto | Augusto Fernando | |
La siesta | Luis | Jorge Grau | |
1977 | La guerra de papá | Emilio | Antonio Mercero |
La Raulito en libertad | El Productor | Lautaro Murúa | |
El transexual | Eduardo | José Jara | |
1978 | El último guateque | El Cura | Juan José Porto |
El hombre que yo quiero | Eduardo | Juan José Porto | |
1979 | Cariño mio, ¿qué me has hecho? | Jorge | Enrique Guevara |
1980 | Semilla de muerte | Agente Martín | Jaime Bayarri |
1981 | La leyenda del tambor | Antoni Frac | Jorge Grau |
1984 | Cuando Almanzor perdió el tambor | Sancho Parra | Luis María Delgado |
El último penalty | Don Juanjo | Martín Garrido Ramis | |
1993 | Cartas desde Huesca | Médico | Antonio Artero |
1994 | Dos hombres y una mujer | Juan José Porto | |
1995 | Suspiros de España (y Portugal) | Villalba | José Luis García Sánchez |
1996 | Tranvía a la Malvarrosa | Padre Cáceres | José Luis García Sánchez |
Obras de teatro de Vicente Parra
Vicente Parra también tuvo una importante carrera en el teatro. Estas son algunas de las obras en las que participó:
- Cheri (1960) de Colette
- Rebelde (1962) de Alfonso Paso
- Cita en Senlis (1963), de Jean Anouilh.
- El hilo rojo (1966) de Denker
- Tan alegre y tan extraño (1966) de Alfonso Paso
- ¡Aplausos! (1975).
- Isabelita la miracielos (1978) de Ricardo López-Aranda
- Vamos a contar mentiras (1979) de Alfonso Paso
- Isabel, Reina de corazones (1983), de Ricardo López Aranda
- El cianuro... ¿solo o con leche? (1985), de Juan Jose Alonso Millán.
- Capullito de alhelí (1985), de Juan Jose Alonso Millán.
- Los ladrones somos gente honrada (1985) de Enrique Jardiel Poncela
- Miau (1986), de Benito Pérez Galdós.
- La decente (1988), de Miguel Mihura.
- Con la mosca en la oreja (1988), de Georges Feydeau.
- Las cuatro mujeres de Juan (1990), de Víctor Fernández Antuña.
- Un millón por una rosa (1990), de María Luisa Luca de Tena.
- La noche del sábado (1991), de Jacinto Benavente.
- El pícaro. Aventuras y desventuras de Lucas Maraña (1992), de Fernando Fernán Gómez.
- Los padres terribles (1996).
Véase también
En inglés: Vicente Parra Facts for Kids