Ricardo López Aranda para niños
Datos para niños Ricardo López Aranda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1934 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1996 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, guionista, escritor y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Sitio web | www.lopez-aranda.com | |
Ricardo López Aranda (Santander, Cantabria, 20 de diciembre de 1934 - Madrid, 25 de noviembre de 1996) fue un importante escritor español. Se dedicó principalmente al teatro, pero también fue guionista y poeta.
Contenido
¿Quién fue Ricardo López Aranda?
Ricardo López Aranda nació en Santander en 1934. Estudió en varios colegios, incluyendo el seminario menor de Corbán. En 1941, un gran incendio en Santander destruyó la casa de su familia.
A mediados de los años cincuenta, se mudó a Madrid. Allí estudió Derecho y Filosofía y Letras. Fue en esta época cuando empezó a escribir sus primeras obras.
Primeros pasos y reconocimientos
En 1956, su libro de poemas Ángeles de barro fue finalista del premio Garcilaso de la Vega. Al año siguiente, presentó su obra de teatro El Faro.
En 1958, ganó el Premio Nacional de Teatro Universitario por su obra Nunca amanecerá. También escribió una novela llamada Esta juventud que va a morir.
Éxito con Cerca de las estrellas
En 1960, su obra Cerca de las estrellas ganó el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca. En 1961, recibió el premio Aguilar por la misma obra.
Esta obra se estrenó con mucho éxito en el Teatro Nacional María Guerrero. Incluso se adaptó al cine en 1962 y a la televisión en 1966, en el famoso programa Estudio 1.
Obras destacadas y estilos teatrales
Muchas de las obras de Ricardo López Aranda de esta época, como Cerca de las Estrellas y Noches de San Juan, son de estilo realista. Esto significa que mostraban la vida tal como era.
También escribió obras que él llamó "teatro de la crueldad". Estas obras exploraban temas difíciles y mostraban la influencia del teatro del absurdo. Este estilo busca mostrar lo ilógico de la vida.
Un tercer grupo de sus obras eran tragedias modernas. Abordaban temas importantes como la fe, la libertad y el poder. Un ejemplo es Yo, Martín Lutero.
Desafíos con la censura
En esa época, había un control estricto sobre lo que se podía publicar. La obra Yo, Martín Lutero no pudo ser estrenada debido a este control. Esto desanimó mucho al autor, ya que la consideraba su mejor trabajo.
A pesar de los diferentes estilos, todas sus obras tenían algo en común. Reflexionaban sobre la condición humana, la injusticia y la esperanza.
Teatro para niños
Ricardo López Aranda también escribió obras de teatro para el público infantil. Esto coincidió con la infancia de sus dos hijos.
Entre sus obras para niños están El cocherito Leré y adaptaciones de El pájaro azul y Don Quijote de la Mancha. Estas se estrenaron en el Teatro María Guerrero. En 1975, estrenó otra obra infantil original, El pájaro del arco iris.
Trabajo en televisión y cine
Entre 1965 y 1971, trabajó en el departamento de guiones de RTVE (la televisión pública española). Hizo muchas adaptaciones para programas como Novela.
En 1971, ganó el premio Quijote de Oro por los guiones de la serie Páginas sueltas. Más tarde, también destacó por la serie El juglar y la reina (1978).
Además de la televisión, escribió guiones para varias películas. Entre ellas, la adaptación de su propia obra Cerca de las estrellas (1962), Marta (1971) y Tormento (1973).
Adaptaciones de obras famosas
En 1969, estrenó una adaptación teatral de Fortunata y Jacinta, una famosa novela de Benito Pérez Galdós. Esta obra se volvió a representar en 1993 y 1994.
También colaboró en el guion de la serie de televisión de Fortunata y Jacinta en 1977.
Últimos años y legado
En 1971, un triste acontecimiento personal lo llevó a escribir El crisantemo y la cometa. Este fue el único libro de poemas que quiso publicar en vida.
Entre 1972 y 1977, adaptó muchas novelas y obras de teatro clásicas. Entre ellas, El Buscón y La Celestina. También escribió obras originales como Las herederas del sol y Un periodista español.
En 1978, estrenó Isabelita la Miracielos, una obra que hablaba sobre la transición de España a la democracia. En 1982, se mudó a México y escribió guiones para la serie Leona Vicario.
En 1983, su obra Isabel, reina de corazones fue un gran éxito. Ganó el premio María Rolland y se emitió por televisión.
Ricardo López Aranda falleció en Madrid en noviembre de 1996.
Reconocimiento póstumo
En 1998, la Asociación de Autores de Teatro publicó una colección de sus obras. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Santander creó el Premio Internacional de Teatro Ricardo López Aranda. Este premio se entrega cada dos años.
Su obra teatral original se guarda en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) en Madrid. Su poesía se encuentra en la Biblioteca Central de Cantabria.
En 2021, la Biblioteca Central de Cantabria organizó una exposición en su honor. Se realizaron charlas y lecturas de sus obras.
Premios y reconocimientos
Ricardo López Aranda recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Primer Premio Nacional de Teatro Universitario (1958) por Nunca amanecerá.
- Premio de periodismo Santo Tomás de Aquino (1958) por su artículo Hacia una universidad mejor.
- Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (1960) y Premio Aguilar (1960-1961) por Cerca de las Estrellas.
- Accésit al Premio Lope de Vega (1964) por Noches de San Juan.
- Premio Quijote de Oro (1971) por el guion de televisión Páginas sueltas.
- Premio Cántabro del año (1976).
- Premio María Rolland (1983) por Isabel, reina de corazones.
Obras de Ricardo López Aranda
Ricardo López Aranda fue un autor muy productivo. Aquí tienes una selección de sus trabajos:
Obras de teatro originales
- Esperando la llamada (1954)
- El faro (1957)
- Nunca amanecerá (1958)
- La esfinge sin secreto (1958)
- Cerca de las estrellas (1960)
- La contrata (1960)
- Cuando las gaviotas gritan (1960)
- El asedio (1960)
- La cita (1960)
- La espera (1961)
- La subasta de los hombres nuevos (1962)
- Yo, Martin Lutero (1963)
- Noches de San Juan (1965)
- El cocherito leré (1966)
- Las subversivas S.L. (1970)
- El rapto de las sabinas (1971)
- Las herederas del sol (1973)
- Los extraños amantes (1974)
- El pájaro del arco iris (1975)
- Isabelita la Miracielos (1978)
- Isabel, reina de corazones (1983)
- El traje del rey
- La rata en el fondo
- La ardiente piel de los muertos
- Los malditos
- Los sin raíz
Adaptaciones teatrales (selección)
- Fortunata y Jacinta (1969)
- El Buscón (1970)
- La Celestina (1973)
- Don Quijote de la Mancha (1973)
- El sombrero de tres picos (1974)
- Juno y el pavo real (1981)
- El enfermo de aprensión
- La Dorotea
- Un enemigo del pueblo
- El pájaro azul
Poesía
- El crisantemo y la cometa
- Biografía secreta
Guiones de cine
- Cerca de las estrellas (1962)
- Fortunata y Jacinta (1970)
- Marta (1971)
- Tormento (1974)
Guiones de televisión
- El ajedrez del amor (1968)
- Páginas sueltas (1970)
- El juglar y la reina (1978)
- Fortunata y Jacinta (1980)
- Leona Vicario (1982)
Véase también
En inglés: Ricardo López Aranda Facts for Kids