robot de la enciclopedia para niños

Antonio del Amo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio del Amo
Antonio del Amo .png
Cameo de Antonio del Amo en su película Noventa minutos (1950)
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio del Amo Algara
Nacimiento 9 de septiembre de 1911
Bandera de España Valdelaguna, Madrid, España
Fallecimiento 19 de junio de 1991
Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director y guionista
Años activo desde 1937

Antonio del Amo Algara (nacido en Valdelaguna, Madrid, el 9 de septiembre de 1911, y fallecido en Madrid el 19 de junio de 1991) fue un importante director de cine, guionista y escritor sobre cine español.

Fue el abuelo materno del director de cine Rodrigo Sorogoyen. También tenía parentesco con otros cineastas como José Luis Madrid y Sebastián del Amo.

La vida y obra de Antonio del Amo

Inicios en el cine y documentales

Antonio del Amo comenzó su relación con el cine en la década de 1930. Trabajó como crítico de películas en revistas como Popular Films y Nuestro Cinema.

Durante un periodo de conflicto en España, se dedicó a hacer documentales. Colaboró en la película Espagne 1936 o España leal en armas (1937). También ayudó a escribir el guion de la película Sierra de Teruel.

En un momento difícil, Antonio ayudó a un colega, el director Rafael Gil. Más tarde, cuando Antonio se encontró en una situación complicada, Rafael le devolvió el favor. Antonio pasó un tiempo en un lugar de reclusión, donde conoció al poeta Miguel Hernández. Al recuperar su libertad, amigos como Antonio Román y el propio Rafael Gil le ofrecieron trabajo como ayudante en sus películas.

Su trabajo como escritor y profesor

En la década de 1940, Antonio del Amo se destacó como un importante escritor sobre cine. Publicó dos libros: Historia universal del cine en 1945 y El lenguaje del cinema en 1948.

Gracias a sus conocimientos, se convirtió en profesor de interpretación. Dio clases en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC). Allí se formaron futuros grandes directores como Bardem y Berlanga.

Regreso a la dirección de películas

Antonio del Amo volvió a dirigir películas en 1947 con su primer largometraje, Cuatro mujeres. Esta película fue producida por Sagitario Films. Al año siguiente, dirigió El huésped de las tinieblas.

Otras películas importantes que dirigió fueron Día tras día y Sierra maldita. Por Sierra maldita, recibió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 1954. Los críticos lo consideraban parte de una generación de directores que buscaban innovar en el cine.

El éxito con las películas de Joselito

Antonio del Amo creía en un cine con un gran valor artístico y social. Sin embargo, se dio cuenta de que este tipo de cine no siempre le permitía ganarse la vida.

Aunque no le gustaba mucho el proyecto de El pescador de coplas (1953), lo aceptó. Esperaba que su éxito le ayudara a financiar otras películas que quería hacer. Fue entonces cuando conoció a Joselito, un niño cantante de Jaén.

Junto con el guionista Antonio Guzmán Merino, Antonio del Amo creó películas pensadas para Joselito. Él mismo ayudó a producir estas películas. El éxito de las películas de Joselito fue enorme en la segunda mitad de los años cincuenta. Algunas de ellas fueron El pequeño ruiseñor, Saeta del ruiseñor y El ruiseñor de las cumbres. Este éxito le dio estabilidad económica.

Últimos años y legado

En 1962, Antonio del Amo buscó una nueva estrella infantil para reemplazar a Joselito, que ya estaba creciendo. Apostó por Maleni Castro, una niña de 9 años. Con ella hizo dos películas: ¿Chico o chica? (1962) y Las gemelas (1963). En esta última, apareció por primera vez en la gran pantalla el cantante Raphael.

En 1971, Antonio del Amo construyó unos estudios de cine llamados Los Apolo en Alpedrete. Sin embargo, estos estudios apenas se usaron y Antonio se arruinó.

Durante sus últimos 25 años, Antonio del Amo se dedicó a escribir libros que él mismo publicaba, como Estética del montaje en 1972 y El vídeo-estilo en 1984. También siguió haciendo películas y tratando de sacar adelante proyectos que no siempre se concretaron.

En 2018, su película Noventa minutos (1949) fue restaurada y reestrenada. Fue muy bien recibida por su original ambientación en Londres durante unos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Hacia el final de su vida, vivió con su hija María Jesús y su nieto Rodrigo. Este nieto, Rodrigo Sorogoyen, se convertiría en un aclamado cineasta en el siglo XXI.

Antonio del Amo falleció en 1991 a causa de un accidente de tráfico.

Filmografía destacada

  • Mando único (1937) (cortometraje documental)
  • Industrias de guerra (1937) (cortometraje documental)
  • Soldados campesinos (1938) (cortometraje documental)
  • Hallazgo en Italica (1942)
  • Cuatro mujeres (1947)
  • El huésped de las tinieblas (1948)
  • Noventa minutos (1949)
  • Día tras día (1951)
  • El pescador de coplas (1954)
  • Sierra maldita (1955)
  • El pequeño ruiseñor (1956)
  • Saeta del ruiseñor (1957)
  • El ruiseñor de las cumbres (1958)
  • Escucha mi canción (1959)
  • El pequeño coronel (1960)
  • ¿Chico o chica? (1962)
  • Las gemelas (1963)
  • Un perro en órbita (1966)

Premios y reconocimientos

Año Categoría Película Resultado
1954 Mejor película Sierra maldita Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1971 Mejor libro Estética del montaje Ganador

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio del Amo para Niños. Enciclopedia Kiddle.