robot de la enciclopedia para niños

Jaime Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Camino
Información personal
Nombre de nacimiento Jaime Camino Vega de la Iglesia
Nacimiento 11 de octubre de 1936
Bandera de Segunda República Española Barcelona, España
Fallecimiento 4 de diciembre de 2015

Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y productor de cine
Años activo desde 1962
Distinciones
  • Premio Honorario Gaudi (2009)

Jaime Camino Vega de la Iglesia (nacido en Barcelona el 11 de octubre de 1936 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 2015) fue un importante escritor, guionista y director de cine español.

¿Quién fue Jaime Camino?

Jaime Camino fue una figura destacada en el cine español. Nació en Barcelona y desde joven mostró interés por el arte.

Primeros años y formación

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Además, se dedicó a la música, aprendiendo a tocar el piano y a componer.

Su primer trabajo como escritor fue una novela llamada La coraza. Esta obra fue finalista de un premio importante, el Premio Nadal, aunque nunca llegó a publicarse.

Inicio en el cine y la Escuela de Barcelona

Después de su experiencia literaria, Jaime Camino comenzó su carrera en el cine. Se le relaciona con un grupo de cineastas conocido como la Escuela de Barcelona.

Este grupo buscaba hacer un cine diferente y moderno en una época de cambios en España. Sus películas a menudo trataban sobre la Guerra civil española, un conflicto histórico que marcó mucho al país. También se inspiraron en un estilo de cine francés llamado Nouvelle Vague, que significa "nueva ola" y buscaba formas innovadoras de contar historias.

En 1975, Jaime Camino fue uno de los fundadores del Instituto del Cine Catalán. Esta institución se creó para apoyar y desarrollar el cine en Cataluña.

Películas destacadas de Jaime Camino

Jaime Camino dirigió varias películas importantes a lo largo de su carrera.

Obras tempranas y críticas sociales

Su primer largometraje fue Los felices 60 (1963). Esta película mostraba una visión de la sociedad de la época en Cataluña, usando un estilo realista similar al del cine italiano.

En 1966, dirigió Mañana será otro día. Esta película ofrecía una mirada crítica al mundo del cine y la publicidad.

Películas sobre la historia de España

Jaime Camino también se interesó por la historia de España.

Dragón Rapide (1986) es una película que narra los días previos al inicio de la Guerra civil española. Se centra en el avión que llevó a Francisco Franco desde Marruecos a España.

En El balcón abierto (1984), con guion de Caballero Bonald, Camino exploró la vida y obra del famoso poeta Federico García Lorca.

Otra de sus películas históricas es El largo invierno (1992), que contó con la participación del reconocido actor Vittorio Gassman.

Desafíos con la censura

Durante su carrera, Jaime Camino tuvo algunos problemas con la censura de la época.

Un ejemplo es su película Las largas vacaciones del 36 (1976). Una escena en la que aparecía la caballería entrando en Barcelona causó dificultades con las autoridades.

Jaime Camino como escritor

Además de su trabajo en el cine, Jaime Camino también escribió varios libros.

Además de su primera novela La coraza, publicó Moriré en Nueva York en 1996. También escribió un ensayo sobre su profesión, titulado El oficio de director de cine (1997).

Últimos años y reconocimientos

Jaime Camino superó una enfermedad grave en 2001.

En 2008, el Festival Internacional del Cine Mediterráneo de Montpellier le dedicó un homenaje, revisando toda su trayectoria. Un año después, en 2009, recibió el Premio Gaudí de honor, otorgado por la Academia Catalana de Cine.

Jaime Camino falleció el 4 de diciembre de 2015 en su ciudad natal, Barcelona.

Filmografía de Jaime Camino

  • 2001. Los niños de Rusia, documental.
  • 1992. El largo invierno, Premio de la Generalitat al mejor largometraje.
  • 1988. Luces y sombras
  • 1986. Dragon Rapide
  • 1984. El balcón abierto
  • 1980. La campanada
  • 1978. La vieja memoria
  • 1976. Las largas vacaciones del 36, premio de la Crítica del Festival de cine de Berlín.
  • 1973. Mi profesora particular
  • 1969. Jutrzenka - Un invierno en Mallorca, basado en la obra de George Sand
  • 1969. España otra vez
  • 1966. Copa Davis-1965, documental.
  • 1966. Mañana será otro día
  • 1964. Los felices 60
  • 1962. Centauros 1962, cortometraje.
  • 1962. El toro, vida y muerte
  • 1961. Contrastes, cortometraje.

Libros publicados por Jaime Camino

  • La coraza (1960), novela inédita finalista del premio Nadal.
  • Tocar el piano mata (guion cinematográfico) Madrid, 1972.
  • 1945 (guion cinematográfico), Barcelona: Tibidabo Films, 1975.
  • Íntimas conversaciones con la Pasionaria, Barcelona: DOPESA, [1977]
  • La guerre d'Espagne: vue par le cinéma, Perpignan: C.C.P., 1977.
  • Éramos tan felices (guion cinematográfico). Barcelona: Tibidabo Films, 1981.
  • Recuérdame, con Román Gubern. 1981.
  • Moriré en Nueva York, Barcelona: Seix Barral, 1996.
  • El oficio de director de cine, Madrid: Cátedra, 1997.
  • La vieja memoria, Castellón: Ellago Ediciones, 2006.

Premios y reconocimientos

Jaime Camino recibió varios premios importantes por su trabajo en el cine. Entre ellos se encuentran el Premio Sant Jordi, el Gaudí d'Honor y la Medalla al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.

Premios del Festival Internacional de Cine de Berlín

Año Categoría Película Resultado
1976 Premio FIPRESCI Las largas vacaciones del 36 Ganadora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime Camino Facts for Kids

kids search engine
Jaime Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.