Ventura Caro para niños
Datos para niños Ventura Caro |
||
---|---|---|
![]() Ventura Caro por Vicente López Portaña (1799).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1731 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1808 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | José Caro Patricia Fontes |
|
Cónyuge | María Caro y Ortiz | |
Hijos | Buenaventura Caro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar y militar | |
Años activo | 1750-1808 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Caballería, fusileros | |
Unidad militar | Guardia Valona Reg. Dragones de Pavía Reg. Dragones de Almansa |
|
Rango militar | Capitán General | |
Conflictos | - Invasión española de Portugal de 1762 - Invasión española de Argel de 1775 - Segunda expedición de Cevallos a Río Grande - Guerra anglo-española (1779-1783) - Bombardeo de Argel (1783) - Guerra del Rosellón |
|
Distinciones | Orden de San Juan Orden de Carlos III |
|
Ventura Caro y Fontes (nacido en Valencia, España, el 14 de julio de 1731 – fallecido en Valencia, el 19 de mayo de 1808) fue un importante militar español del siglo XVIII.
Alcanzó altos rangos en el ejército, como mariscal de campo y Capitán General de regiones como Galicia, Guipúzcoa y Valencia. Lideró al Ejército español en Navarra y Guipúzcoa durante la Guerra del Rosellón. Recibió importantes reconocimientos, como ser Caballero de la Orden de San Juan y obtener la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Contenido
Ventura Caro: Un Líder Militar Histórico
Ventura Caro nació en una familia noble de Valencia. Sus padres fueron José Caro Maza de Lizana y Roca y Patricia Fontes y Bienvengud. Su padre fue el primer marqués de la Romana.
Ventura tuvo nueve hermanos. Su hermano mayor, Pedro Caro y Fontes, también fue militar. El hijo de Pedro, Pedro Caro y Sureda, quien se convertiría en el tercer marqués de la Romana, sirvió bajo las órdenes de Ventura en la Guerra de la Convención.
En 1789, Ventura Caro se casó con María Anunciación Caro y Ortiz. Tuvieron un hijo llamado Buenaventura Caro y Caro.
Primeros Pasos en el Ejército
Ventura Caro comenzó su carrera militar muy joven, el 20 de junio de 1750, como cadete en la Guardia Valona. Rápidamente ascendió a alférez de fusileros en 1752 y a segundo teniente en 1760.
Con este rango, participó en la invasión española de Portugal de 1762. Más tarde, en 1767, fue promovido a primer teniente.
En 1775, Ventura participó como voluntario en la invasión española de Argel de 1775, junto a su hermano Pedro. Lamentablemente, su hermano perdió la vida en combate durante esta expedición. Ventura tuvo que defender el honor de su hermano ante un consejo de guerra que lo culpaba de la derrota. Recibió el apoyo del ministro conde de Floridablanca, quien lo destinó como coronel al Regimiento de Dragones de Pavía en Alicante.
En 1776, Ventura Caro participó en la Segunda expedición de Cevallos a Río Grande, en el Virreinato del Río de la Plata. Allí, se destacó en la toma de la isla de Santa Catalina en 1777. En Montevideo, formó una unidad de caballería que ayudó a tomar la Colonia de Sacramento. Al regresar a España, fue nombrado coronel del Regimiento de Dragones de Almansa en 1778.
Participación en Conflictos Importantes
La Guerra Anglo-Española (1779-1783)
Cuando estalló la guerra contra el Reino de Gran Bretaña, Ventura Caro se embarcó con su regimiento desde Alicante. Se destacó durante la toma de Menorca (1782), especialmente en el asedio del castillo de San Felipe. Gracias a su buen desempeño, fue ascendido a brigadier de caballería y nombrado gobernador de la isla.
Después, fue enviado al sitio de Gibraltar (1779-1783), donde lideró una columna de granaderos desde mayo de 1782 hasta febrero de 1783. Fue ascendido a mariscal de campo en 1783. También participó como voluntario en una nueva expedición y bombardeo de la plaza de Argel.
En 1784, fue nombrado miembro de la comisión que establecía los límites entre España y Francia. Dos años después, se convirtió en inspector general de la infantería y miembro del Consejo Supremo de Guerra. Ocupó este puesto hasta su ascenso a teniente general en 1789. También fue nombrado Capitán General de Cuba, aunque no llegó a ocupar ese cargo. En 1788, el rey Carlos IV lo nombró Capitán General de Galicia.
La Guerra del Rosellón (1793-1795)
Debido a la Revolución Francesa y la tensión entre España y Francia, Ventura Caro fue puesto al mando de la Capitanía General de Guipúzcoa y del Ejército de Guipúzcoa y Navarra. Su misión era defender la frontera de los Pirineos.
Cuando la guerra fue declarada, cruzó el Bidasoa y tomó Hendaya en abril de 1793. También capturó la localidad de Sara y derrotó a los franceses en Château-Pignon. Luego, se retiró al Bidasoa, donde repelió varios ataques franceses en la frontera de Biriatou.
En los meses siguientes, los franceses fueron rechazados nuevamente en el mismo punto y en la Croix des Bouquets (Urruña), sufriendo grandes pérdidas. En septiembre, fueron derrotados al atacar los pueblos de Urdax y Zugarramurdi. Caro logró mantener la línea del Bidasoa.
A principios de 1794, Caro lanzó un ataque general contra los franceses y recuperó la Croix des Bouquets. Fue llamado a Madrid para planificar las operaciones de ese año, pero sus solicitudes de refuerzos y una estrategia más ofensiva no fueron atendidas. Solo se le pidió que mantuviera una postura defensiva.
A pesar de que el ejército francés se había reforzado mucho, Caro logró detener sus ataques hacia La Rhune en marzo de 1794. En abril, realizó otro ataque general desde el valle del Baztán y Roncesvalles, quemando casas en Arnegi como respuesta a un incendio en Valcarlos. Por su actuación, recibió la Gran Cruz de Carlos III.
A principios de junio, el general francés Jacques Muller atacó las posiciones españolas en Elizondo y en los puertos de Izpegi y Maya, así como en Roncesvalles. Sin embargo, fue rechazado. Caro decidió lanzar otra ofensiva en junio, pero la falta de recursos lo obligó a retirarse. A principios de julio, viajó a Madrid para pedir refuerzos, pero su solicitud fue denegada. Por esta razón, presentó su renuncia, la cual fue aceptada el 2 de julio. Fue reemplazado por el teniente general Martín Álvarez de Sotomayor.
Últimos Años y Legado
Ventura Caro se mantuvo retirado hasta 1798, cuando fue nombrado embajador en Portugal, cargo que no aceptó. Luego, fue nombrado Capitán General de Valencia en 1801 y ascendido a Capitán General del Ejército en 1802.
Continuó viviendo en Valencia hasta su fallecimiento el 19 de mayo de 1808, a los 77 años. Su muerte ocurrió poco después del inicio de la Guerra de la Independencia Española.
Premios y Reconocimientos
- Caballero de la Orden de San Juan
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1794)