Elizondo para niños
Datos para niños Elizondo |
||
---|---|---|
lugar | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Elizondo en España | ||
Ubicación de Elizondo en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Baztán | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Baztán | |
Ubicación | 43°08′49″N 1°31′02″O / 43.146805555556, -1.5171111111111 | |
• Altitud | 200 m | |
Población | 3456 hab. (2020) | |
Gentilicio | Elizonzondés, -esa; elizondarra (or. vasc.) |
|
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31700 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Elizondo es un pueblo importante en la Comunidad Foral de Navarra, España. Es la capital del Valle de Baztán y se encuentra a unos 57,5 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.
Elizondo está en una zona donde se habla euskera, al igual que el resto del municipio de Baztán. En el año 2020, vivían allí 3519 personas.
Este pueblo es el centro comercial del valle. Está situado a ambos lados del río Bidasoa, también conocido como río Baztán. Elizondo es más un centro urbano que rural, con muchas tiendas, restaurantes, talleres y bancos. Los servicios son la base de su economía.
También tiene varios barrios con casas de campo, llamadas caseríos, que se extienden por la zona de Bearzun. Algunos de estos barrios son Antxanborda, Etxaide, Berro y Bearzun.
Contenido
Geografía de Elizondo
¿Dónde se encuentra Elizondo?
Elizondo se encuentra en el centro del valle de Baztán. Está a ambos lados del río Baztán o Bidasoa y a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar.
Sus límites son: al norte con Azpilcueta, al sur con Aríztegui de Garzáin, al este con Elvetea y al oeste con Lecároz.
Historia de Elizondo
Desde el año 1397, el rey Carlos III de Navarra ya reconocía la importancia de los habitantes de Elizondo. Esta importancia se puede ver en las grandes casas y palacios del pueblo. Estos edificios muestran diferentes estilos, desde el gótico tardío hasta el renacimiento y el barroco.
El edificio del Ayuntamiento es del siglo XVIII. El Palacio de las Gobernadoras, también conocido como Arizkunenea, es de estilo barroco y fue construido alrededor de 1730. Otros palacios barrocos son el Palacio de Beramundea y el Palacio de Istekonea, que también se conoce como la "Casa del Virrey".
En julio de 1834, por un corto tiempo, Elizondo fue el lugar donde se estableció la corte de Carlos María Isidro de Borbón. Él se autodenominaba Carlos V y se refugió aquí al regresar de Inglaterra, buscando seguridad de sus oponentes.
Población de Elizondo
¿Cómo ha cambiado la población de Elizondo?
Gráfica de evolución demográfica de Elizondo entre 2000 y 2010 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
La población en el centro de Elizondo ha crecido. Sin embargo, el número de habitantes ha disminuido en los barrios y en todo el municipio de Baztán.
Tradiciones y eventos en Elizondo
En Elizondo se celebran varios eventos importantes relacionados con la comida y la cultura:
- La Feria de Primavera de Elizondo.
- La Feria de Otoño de Elizondo.
- El Concurso-Subasta Nacional de Ganado Selecto de Vacuno Pirenaico. Este evento incluye las Jornadas Gastronómicas de la Pirenaica, donde se realiza un concurso de pinchos y otros platos con carne de ternera.
Edificios y lugares importantes
- Calles antiguas
- A orillas del río Baztán están la calle Jaime Urrutia (antes calle Mayor) y la calle Braulio Iriarte (antes calle del Sol). Cerca de estas calles antiguas se encuentra la calle Santiago, con la iglesia y algunas casas de indianos (personas que regresaron de América).
- Piedra o botillo
- En una esquina del ayuntamiento hay una piedra especial. Se usaba en el juego de laxoa, una forma antigua de la pelota vasca.
- Palacios
- En la calle Jaime Urrutia, destacan el Palacio Arizkunenea (que ahora es la Casa de Cultura), la casa Seronraenea (antigua casa de la sacristana) y la casa Ospitalenea (que fue un hospital y albergue para peregrinos del Camino de Santiago). En la calle Braulio Iriarte, son importantes las casas Txarrenea y Puriosenea.
- Arcadas de piedra
- Son estructuras con arcos donde antes se hacía el mercado local.
- Presa de Txokoto
- Se puede ver desde el puente de Muniartea, que hoy es un museo.
- Iglesia de Santiago
- Fue construida entre 1916 y 1925. La iglesia anterior, del siglo XVI, sufrió muchos daños por una inundación en 1913. La iglesia actual tiene una gran fachada y dos torres de estilo neobarroco.
Personas destacadas
Más información
- Baztán
- Comarca de Baztán
- Paso de Otxondo
Véase también
En inglés: Elizondo, Navarre Facts for Kids