robot de la enciclopedia para niños

Martín Álvarez de Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Álvarez de Sotomayor
Agustín Esteve Y Marques - Portrait of a Gentleman - WGA07551.jpg
Retrato de un caballero, probable retrato de Colomera. Agustín Esteve. Colección particular.
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1723
Lucena (España)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1819

Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Teresa Javiera Cepeda
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1735-1814
Cargos ocupados
  • Virrey de Navarra
  • Virrey de Navarra (1788-1790)
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Caballería, Infantería, Artillería
Unidad militar Reg. Dragones
Reg. Milicias
Reg. Reales Guardias
Reg. Artillería
Rango militar Capitán General
Conflictos - G. Sucesión austríaca
- Invasión española de Portugal de 1762
- Guerra anglo-española (1779-1783)
- Guerra del Rosellón
- G. Independencia
Distinciones Orden de Alcántara
Orden de Santiago
Orden de San Hermenegildo
Orden de Carlos III

Martín Antonio Álvarez de Sotomayor y Soto-Flores (nacido en Lucena, Córdoba, el 28 de octubre de 1723, y fallecido en Madrid el 9 de septiembre de 1819) fue un importante militar español.

Fue el primer conde de Colomera, un título que le dio el rey Carlos IV en 1790. También fue Virrey de Navarra durante la Guerra de la Convención.

Biografía de un Militar Notable

Martín Antonio Álvarez de Sotomayor nació en una familia importante de Córdoba. Era descendiente de un capitán llamado Hernando de Sotomayor. Este antepasado fue el primero en colocar el estandarte de los Reyes Católicos en el castillo de Colomera durante la Guerra de Granada. Por eso, Martín Antonio eligió el nombre de Colomera para su condado.

Su padre fue Gaspar Álvarez de Sotomayor, un caballero de la Orden de Calatrava. Su madre fue Isabel de Flores. Martín Antonio tuvo tres hermanos y dos hermanas.

¿Cómo Empezó su Carrera Militar?

Martín Antonio comenzó su carrera militar muy joven, a los 12 años, en 1735. Entró como cadete (un estudiante militar) en el Regimiento de Dragones del Rey. Pronto ascendió a alférez (un rango militar de oficial).

Su primera experiencia en combate fue en la Guerra de sucesión austríaca (1740-1748). España participó en esta guerra para recuperar territorios en Italia.

Batallas en Italia

Martín Antonio luchó en varias batallas en Italia. En 1743, combatió a los austriacos en la batalla de Camposanto. Luego, defendió Nápoles en la batalla de Velletri en 1744.

En 1745, su ejército tomó las ciudades de Piacenza y Pavía. También destacó en la batalla de Santángelo. En 1746, fue gravemente herido en la batalla de Rottofreno. Después de esto, regresó a España.

Participación en la Guerra de los Siete Años

En 1758, durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Martín Antonio fue enviado a observar los ejércitos de Prusia. Estudió cómo luchaban para aprender de ellos.

Cuando regresó a España, presentó informes sobre lo que había aprendido. Estas ideas ayudaron a mejorar el Ejército español. Por su trabajo, fue ascendido a coronel de infantería en 1760.

La Invasión de Portugal

En 1762, Gran Bretaña declaró la guerra a España. Martín Antonio participó en la invasión de Portugal. Lideró a los granaderos (soldados especiales) de las milicias provinciales.

Destacó en los sitios de Miranda de Duero y Almeida. Por su valentía, fue ascendido a brigadier en octubre de 1762. También ayudó a patrullar Madrid durante el motín de Esquilache en 1766, un levantamiento popular.

La Guerra Anglo-Española (1779-1783)

Martín Antonio fue ascendido a mariscal de Campo en 1770. Fue nombrado comandante general de Ferrol (Galicia). Allí, pasó cinco meses reforzando las defensas para proteger la zona de posibles ataques británicos.

Cuando comenzó la Guerra anglo-española (1779-1783), fue nombrado teniente general. Se le encargó el mando de la zona de Gibraltar durante el sitio de Gibraltar (1779-1783).

El Virreinato de Navarra y la Guerra del Rosellón

En 1788, Martín Antonio fue nombrado Virrey de Navarra y Capitán General de ese reino. Su trabajo era evitar que las ideas de la Revolución francesa llegaran a España.

Cuando Francia declaró la guerra a España en 1793, Martín Antonio propuso crear batallones de voluntarios navarros. Aunque su ejército era más pequeño que el francés, luchó con valentía.

Defensa de Pamplona

No pudo evitar la caída de ciudades como Fuenterrabía y San Sebastián. Sin embargo, se centró en la defensa de Pamplona. Allí, logró rechazar varios ataques franceses en noviembre de 1794.

Por su valor, fue ascendido a capitán general en diciembre de 1794.

Últimos Años y Retiro

En 1808, al inicio de la Guerra de la Independencia Española, Martín Antonio tuvo que escapar de Madrid disfrazado. A pesar de su avanzada edad, se puso a disposición de la Junta Suprema Central en Sevilla.

Tuvo que huir de Málaga por mar y llegó a Almería enfermo. Una vez recuperado, se unió a la Junta Militar en Alicante y ayudó a defender la ciudad.

Se retiró de la vida pública en 1814, cuando la guerra terminó. El rey Fernando VII le dio el mando de la Compañía de Alabarderos en 1817, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en Madrid el 9 de septiembre de 1819.

Martín Antonio estuvo casado con Teresa Javiera Cepeda, pero no tuvieron hijos. Por eso, su sobrino Carlos Luis Álvarez de Sotomayor heredó el título de conde de Colomera.

Reconocimientos y Distinciones

Martín Antonio Álvarez de Sotomayor recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida. Perteneció a órdenes militares como la Orden de Carlos III, la Orden de San Hermenegildo y la Orden de Santiago.

Retratos Famosos

El famoso pintor Agustín Esteve hizo un retrato de Martín Antonio en 1798. Este importante cuadro se conserva en el Museo del Prado. Otro retrato del mismo personaje, también atribuido a Esteve, fue subastado en 2005 y ahora forma parte de una colección privada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Álvarez de Sotomayor Facts for Kids

kids search engine
Martín Álvarez de Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.