Ventosa (La Rioja) para niños
Ventosa es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Es un lugar con mucha historia, situado en una zona de colinas y valles.
Datos para niños Ventosa |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Ventosa en España | ||
Ubicación de Ventosa en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
• Municipio | 26163 | |
Ubicación | 42°24′14″N 2°37′35″O / 42.403888888889, -2.6263888888889 | |
• Altitud | 642 m (mín:?, máx: 821) |
|
Superficie | 9,63 km² | |
Fundación | Anterior al siglo XI | |
Población | 189 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,28 hab./km² | |
Gentilicio | ventosino, -a | |
Código postal | 26371 | |
Pref. telefónico | 941 | |
Alcalde (2019) | Ricardo Velasco (PSOE) | |
Presupuesto | 732.965 € (2022) | |
Patrón | San Saturnino | |
Sitio web | www.aytoventosa.org | |
![]() Término municipal de Ventosa.
|
||
Contenido
- Historia de Ventosa: Un Viaje en el Tiempo
- Geografía de Ventosa: Naturaleza y Paisaje
- Población de Ventosa
- Administración Local
- Comunicaciones: ¿Cómo Llegar a Ventosa?
- Economía de Ventosa: Actividades Principales
- Lugares de Interés en Ventosa
- Gastronomía y Fiestas Locales
- Deportes y Actividades
- Personas Destacadas de Ventosa
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Ventosa: Un Viaje en el Tiempo
Ventosa tiene una historia muy antigua, con registros que se remontan a hace más de mil años.
¿Cuándo se Menciona Ventosa por Primera Vez?
Los documentos más antiguos que hablan de Ventosa son del año 989. En ellos, los reyes de Pamplona-Nájera donaron viñedos de Ventosa a un monasterio. También se menciona en otros libros antiguos de principios del siglo XI.
Existió un barrio llamado Troseca cerca de Ventosa. Fue donado por el rey García III a su esposa en 1046. Ventosa también aparece en documentos importantes de Nájera (1076) y Logroño (1095).
Eventos Importantes en la Historia de Ventosa
Ventosa está en el Camino de Santiago, una ruta muy famosa. Desde el año 1162, hubo un hospital para los peregrinos que pasaban por allí. La iglesia del pueblo está dedicada a San Saturnino, lo que muestra la gran influencia del Camino.
El 3 de abril de 1367, Ventosa fue parte de la batalla de Nájera, un evento histórico importante.
¿Cómo se Organizó Ventosa a lo Largo del Tiempo?
Después de algunos cambios de reinos en el siglo XI, La Rioja pasó a formar parte del reino de Castilla. Las disputas por esta zona terminaron en el siglo XV con la unión de las coronas de Aragón y Castilla.
En el siglo XVIII, Ventosa era un pueblo con su propio alcalde. Más tarde, formó parte de la provincia de Logroño. Hoy en día, Ventosa colabora con otros pueblos de la zona en la Mancomunidad de los Pueblos del Moncalvillo para gestionar servicios.
¿Quiénes Han Sido los Habitantes de Ventosa?
Antiguamente, en el siglo XI, los habitantes de Ventosa debían llevar madera para construir los Palacios Reales de Nájera como tributo al rey.
En el siglo XVI, Ventosa tenía unos 250 habitantes. A mediados del siglo XVIII, un censo llamado el Catastro de Ensenada registró 109 "vecinos". Muchos de ellos se dedicaban al comercio de vino y otros productos, viajando a diferentes lugares.
Por su actividad comercial, a los habitantes de Ventosa se les conocía como lechoneros. Muchas familias se dedicaban a comprar y vender cerdos pequeños en ferias. Aunque hoy en día son pocas, esta tradición fue muy importante.
En 1790, Ventosa fue uno de los pueblos que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja, una organización que buscaba mejorar la economía y la sociedad.
En el siglo XX, la población de Ventosa disminuyó porque la gente se mudaba a las ciudades para trabajar en la industria. Sin embargo, en el siglo XXI, más personas están volviendo a Ventosa. Esto se debe a que las viviendas son más caras en las ciudades y las comunicaciones han mejorado.
Geografía de Ventosa: Naturaleza y Paisaje
Ventosa se encuentra en las faldas de la sierra de Moncalvillo. Esto le da un paisaje con muchas colinas y valles.
¿Cómo es el Clima y la Vegetación de Ventosa?
El clima de Ventosa es mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos. La lluvia media anual es de unos 500 milímetros y la temperatura media es de 11°C.
La mayor parte de su terreno se usa para la agricultura, especialmente para cereal y viñedo. También hay zonas con chaparros y carrascas.
Ventosa limita con otros municipios como Sotés, Huércanos, Alesón, Manjarrés y Santa Coloma.
Población de Ventosa
Ventosa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ventosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración Local
El alcalde actual de Ventosa es Ricardo Velasco, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Antonio Velasco Ochoa | ![]() |
1983-1987 | José Antonio Velasco Ochoa | ![]() |
1987-1991 | José Antonio Velasco Ochoa | ![]() |
1991-1995 | José Antonio Velasco Ochoa | ![]() |
1995-1999 | José Antonio Velasco Ochoa | ![]() |
1999-2003 | Ricardo Velasco García | ![]() |
2003-2007 | Ricardo Velasco García | ![]() |
2007-2011 | Ricardo Velasco García | ![]() |
2011-2015 | Ricardo Velasco García | ![]() |
2015-2019 | Ricardo Velasco García | ![]() |
2019- | Ricardo Velasco García | ![]() |
Comunicaciones: ¿Cómo Llegar a Ventosa?
Ventosa está muy bien comunicada. Se encuentra a solo 1 kilómetro de la carretera nacional 120 (N-120 / A-12). Esta carretera conecta Logroño con Burgos y sigue el Camino de Santiago.
Desde esta carretera, se puede llegar rápidamente a Logroño (a 17 km) y a otras ciudades importantes como Nájera (a 10 km) y Navarrete (a 7 km). En Navarrete, se puede acceder a la autopista AP-68, que va hacia Bilbao y Zaragoza.
También hay una carretera local, la LR-341, que une Ventosa con la N-120 y con otros pueblos cercanos como Sotés, Daroca de Rioja y Medrano.
El Camino Francés pasa por Ventosa. Esto ha hecho que muchas personas de diferentes lugares y culturas hayan visitados el pueblo a lo largo de los siglos.
Economía de Ventosa: Actividades Principales
La actividad económica más importante de Ventosa es la agricultura. Los cultivos principales son el cereal y el viñedo.
La ganadería también fue muy importante en el pasado, con muchas familias criando ganado porcino (cerdos) y ovino (ovejas). Sin embargo, con el tiempo, la gente empezó a trabajar más en la industria y los métodos de cría cambiaron, por lo que la ganadería ya no es tan central.
Hoy en día, hay pequeñas empresas familiares que se dedican al transporte de ganado, la fabricación de embutidos, la producción de miel, la construcción, bodegas de vino y la hostelería.
El paso de los peregrinos del Camino de Santiago y el turismo han impulsado el sector servicios en Ventosa. Por ejemplo, se abrió un albergue para peregrinos en el año 2000 y un mesón.
Lugares de Interés en Ventosa
Ventosa tiene varios lugares interesantes para visitar.
Edificios y Monumentos Históricos
Iglesia de San Saturnino
Esta iglesia se encuentra en lo alto de una colina, en el centro del pueblo. Está construida con piedra y tiene una forma de cruz. Su torre, hecha de ladrillo, fue construida en el siglo XVII.
Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor muy bonito que se terminó a principios del siglo XVII. Fue creado por dos artistas, Martín de Nalda y Antonio de Zárraga.
Otros Lugares para Explorar
Mirador de la Iglesia
Cerca de la iglesia de San Saturnino, hay una zona verde con césped, árboles y bancos. Desde este mirador, se puede disfrutar de una vista increíble del pueblo y de los paisajes de alrededor. Incluso se pueden ver las torres de pueblos vecinos como Sotés y Navarrete, y los edificios más altos de Logroño.
Barrio de Santa Eulalia o Las Bodegas
En una pequeña colina al lado del pueblo, hay muchas bodegas tradicionales. Estas bodegas están construidas de forma que aprovechan la tierra para mantener el vino fresco. Tienen zonas exteriores para hacer reuniones y sus túneles subterráneos se adentran en la colina.
Hitos del Camino
Si sigues el Camino de Santiago hacia Nájera, verás unas columnas de piedras. Son los hitos del Camino. Los peregrinos las van dejando como símbolo de las cargas que se quitan de encima durante su viaje.
1 Kilómetro del Arte
En el Camino de Santiago de Ventosa, puedes encontrar diferentes obras de arte al aire libre. Es un proyecto donde artistas y vecinos crean obras que se integran en la naturaleza. Es una forma de homenajear estas tierras que han sido testigos del paso de la historia y de muchas personas.
Gastronomía y Fiestas Locales
Ventosa celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas Tradicionales
- 5 de febrero: Santa Águeda.
- 15 de mayo: San Isidro.
- Primer fin de semana de julio: Fiestas patronales en honor a la Virgen Blanca.
- Agosto: Mercado del Trato. Es un mercado antiguo con exposiciones y actividades que recuerdan la profesión de los "tratantes" de Ventosa.
- 29 de noviembre: San Saturnino, el patrón del pueblo.
Deportes y Actividades
Cada año, el último sábado de abril, se realiza una marcha nocturna a pie de unos 63 km. Va desde Logroño hasta el Monasterio de Valvanera y se llama la Valvanerada. Ventosa colabora en la organización, repartiendo bebidas a los participantes.
Personas Destacadas de Ventosa
- Francisco de Esquivel y Aldana (fallecido en 1685): Fue una persona muy importante en la Universidad de Salamanca y un caballero de la Orden de Calatrava.
- Basilio Antonio García y Velasco (Ventosa 1791 - Hyères, 1844): Conocido como "Don Basilio el de Logroño", fue un militar español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ventosa, La Rioja Facts for Kids