Daroca de Rioja para niños
Datos para niños Daroca de Rioja |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() |
||
Ubicación de Daroca de Rioja en España | ||
Ubicación de Daroca de Rioja en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°22′18″N 2°34′52″O / 42.371666666667, -2.5811111111111 | |
• Altitud | 726 m | |
Superficie | 11,29 km² | |
Población | 66 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,99 hab./km² | |
Gentilicio | daroqueño, -a | |
Código postal | 26373 | |
Alcalde (2023) | Luis Armando Rodríguez Echapresto (PP) | |
Presupuesto | 302.961 € (2021) | |
Patrón | San Lorenzo | |
Daroca de Rioja es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Este pequeño pueblo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Daroca de Rioja
Daroca de Rioja está ubicada a unos 19 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. Se sitúa cerca de la Sierra de Moncalvillo, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
Historia de Daroca de Rioja
Orígenes y el Señorío de Almoravid
La historia de Daroca de Rioja está ligada al "Cerro Castillo". En este lugar, hace muchos siglos, existió un castillo que era parte de un importante señorío llamado Almoravid. Este señorío incluía varios pueblos de la zona.
En el siglo XI, el señorío de Almoravid era uno de los más importantes en la región de los Cameros. La dueña del castillo, Teresa de Almoravid, se casó con el señor de Calahorra. Sin embargo, su hijo usó los ingresos del señorío para financiar batallas. Por esta razón, fue castigado y el señorío empezó a perder su poder. Con el tiempo, las tierras se vendieron y el señorío fue olvidado.
De Pastoreo a Pueblo Organizado
Antes del siglo XI, la zona de Daroca era principalmente un lugar de pastoreo. Allí se encontraban los corrales para el ganado, como vacas, cabras y ovejas.
A partir del siglo XII, se construyó la iglesia de Nuestra Señora del Patrocinio. Con la iglesia, se empezó a llevar un registro de la población, anotando nacimientos, bautizos, matrimonios y fallecimientos. También se formó la Cofradía del Patrocinio, una hermandad que ayudaba a las personas más necesitadas.
Desarrollo Agrícola y Nuevas Construcciones
Gracias al trabajo de personas como María Daroca, originaria de Medrano, el pueblo creció. Además del pastoreo, se desarrolló la agricultura en las orillas de los ríos Daroca y Cabañas. Allí se cultivaban huertas para el consumo de los habitantes. En las zonas más secas, se sembraban cereales.
A principios del siglo XIII, se construyó la ermita de San Lorenzo. Cada año, la imagen del santo era llevada a la iglesia del pueblo y luego regresaba a su ermita.
Cambios y Disputas Territoriales
En 1732, Daroca tuvo un desacuerdo con Navarrete por la propiedad del monte Moncalvillo. También hubo disputas con Hornos sobre el uso de ese mismo monte. Estos conflictos por la tierra fueron comunes en esa época.
En 1793, Daroca compró su independencia de la villa de Navarrete. Esto se hizo mediante un documento oficial y un censo para reunir el dinero necesario.
Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente "Daroca". En esa fecha, su nombre fue cambiado a "Daroca de Rioja" para distinguirlo mejor.
Cómo Llegar a Daroca de Rioja
Daroca de Rioja se conecta con Logroño por la carretera local LR-341. Esta carretera pasa por varios pueblos que están al pie de la Sierra de Moncalvillo. También hay un camino asfaltado que lleva a la cima del monte Serradero.
Población de Daroca de Rioja
Daroca de Rioja siempre ha sido un pueblo pequeño. Su mayor población registrada fue de 168 habitantes. Durante los años 60 y 70, muchas personas se mudaron a las ciudades, lo que causó una disminución de la población en Daroca. Sin embargo, desde los años 80, el pueblo ha logrado mantener su número de habitantes. Esto se debe, en parte, a negocios locales como el restaurante "La Venta de Moncalvillo". A pesar de su tamaño, Daroca de Rioja cuenta con gente joven que ayuda a que el pueblo no envejezca demasiado.
Gráfica de evolución demográfica de Daroca de Rioja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Daroca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Gobierno Local
El gobierno de Daroca de Rioja está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en votaciones. El actual alcalde es Luis Armando Rodríguez Echapresto, del PP.
Lugares de Interés en Daroca de Rioja
Edificios Históricos
- Iglesia de Nuestra Señora del Patrocinio: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y luego modificada en el siglo XVII. Es un edificio importante para el pueblo.
- Ermita de San Lorenzo: Se encuentra a las afueras del pueblo y es un lugar de tradición.
Naturaleza y Otros Puntos de Interés
- Moral de Daroca de Rioja: Es un árbol muy antiguo, de unos 250 años, que se encuentra frente a la iglesia.
- Barranco del Colorado: Un lugar natural para explorar.
- Sierra de Moncalvillo: La sierra que rodea el pueblo, ideal para actividades al aire libre.
Fiestas y Tradiciones
Daroca de Rioja celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Lorenzo: Se celebra el 10 de agosto. Son las fiestas más importantes del municipio.
- Feria de maquinaria agrícola antigua: Se realiza el primer fin de semana de septiembre cada dos años. Es una exposición de herramientas y máquinas antiguas usadas en el campo, con degustaciones y otras actividades.
- San Lamberto: Se celebra el 30 de octubre.
- Virgen del Patrocinio: Tiene lugar el segundo fin de semana de noviembre. Antiguamente, se hacía una procesión para pedir lluvia. Hoy en día, la Cofradía organiza una comida y se realizan actividades culturales.