robot de la enciclopedia para niños

Vallejera de Riofrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallejera de Riofrío
municipio de España
Panorámica de Vallejera..jpg
Vista de la localidad de Vallejera
Vallejera de Riofrío ubicada en España
Vallejera de Riofrío
Vallejera de Riofrío
Ubicación de Vallejera de Riofrío en España
Vallejera de Riofrío ubicada en la provincia de Salamanca
Vallejera de Riofrío
Vallejera de Riofrío
Ubicación de Vallejera de Riofrío en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
Ubicación 40°24′33″N 5°43′17″O / 40.409166666667, -5.7213888888889
• Altitud 1130 m
(mín: 1085, máx: 1523)
Superficie 7,26 km²
Núcleos de
población
Vallejera, El Puerto
Población 72 hab. (2024)
• Densidad 9,37 hab./km²
Gentilicio vallejerano, -a
vallejerense
Código postal 37717
Alcaldesa (2023) María Pilar Martín (IV)
Patrón San Roque
Patrona V. de la Encarnación

Vallejera de Riofrío es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la comarca de la Sierra de Béjar y pertenece al partido judicial de Béjar.

El municipio de Vallejera de Riofrío incluye dos zonas: el pueblo principal de Vallejera de Riofrío y El Puerto. Su superficie total es de 7,26 kilómetros cuadrados y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Vallejera de Riofrío es el segundo municipio más alto de la provincia de Salamanca, con una altitud de 1240 metros sobre el nivel del mar. Limita con Fresnedoso y Sorihuela al norte, Sanchotello al oeste, Béjar al sur, y Navacarros y La Hoya al este. La alcaldesa actual es Pilar Martín Hernández.

La Dehesa de Vallejera es un prado muy grande que pertenece al ayuntamiento. Aquí pastan las vacas del municipio. Antiguamente, los ganaderos venían todos los días a cuidar a sus animales. Hoy en día, quedan pocos ganaderos y la dehesa se usa menos.

El pueblo tiene varias fuentes naturales que nacen en la sierra. Estas fuentes siempre tienen agua, incluso en verano, y de ellas beben las vacas. La dehesa tiene unas 75 hectáreas y está a solo 1,6 kilómetros del centro del pueblo.

El albergue municipal es un edificio del ayuntamiento que se usa para alojar a los turistas. Puede recibir hasta 25 personas y tiene un comedor grande, habitaciones y baños. Desde aquí se pueden ver bonitas vistas de la sierra de Béjar. Antes de 1978, este edificio era el colegio del pueblo, pero cerró por la disminución de habitantes. El ayuntamiento lo arregló y lo convirtió en el albergue que es hoy.

Geografía de Vallejera de Riofrío

Archivo:El puerto de Vallejera nevado.
Puerto de Vallejera nevado

Vallejera de Riofrío se encuentra en la Sierra de Béjar, a unos 69 kilómetros de Salamanca. El municipio está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630. También pasa por aquí la carretera provincial SA-100, que va hacia Navacarros.

El terreno es montañoso, ya que forma parte de la Sierra de Béjar. La altitud varía desde los 1085 metros, cerca de un arroyo, hasta los 1523 metros en el pico Cabeza Gorda. En el municipio también está el puerto de Vallejera, un paso de montaña a 1200 metros de altura, a solo 2,2 kilómetros del pueblo. El pueblo de Vallejera se encuentra a 1130 metros de altitud.

Los bosques de la zona tienen árboles como robles, pinos, castaños y fresnos.

Rutas para explorar la naturaleza

En Vallejera de Riofrío hay muchas rutas que puedes hacer caminando o en bicicleta:

  • Rutas a pie:
    • Ruta de los tres pueblos: Va de Vallejera al Camino del Cubillo, luego a La Hoya, sigue por el Camino antiguo de Navacarros hasta Navacarros, y regresa a Vallejera por el Camino del Río Riofrío. Es una ruta fácil, de unos 6,04 kilómetros, que dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos.
    • Ruta del Puerto: Empieza en Vallejera, pasa por el Camino del Sendero, el Puerto de Vallejera, Fresnedoso, la fuente del Cántaro y la carretera vieja, para volver a Vallejera. Es una ruta fácil de 7,32 kilómetros, que dura unas 2 horas y 20 minutos.
    • Ruta de la Sierra: Esta ruta es más larga, de unos 16,89 kilómetros, y dura aproximadamente 4 horas y 10 minutos. Va de Vallejera a La Hoya, Navacarros, Candelario, Béjar y vuelve a Vallejera.
    • Ruta al Caño La Zorra: Un recorrido de 15,50 kilómetros que dura casi 5 horas. Pasa por la Dehesa de Vallejera, Caño la Zorra, La Covacha, Val de San Juan, Cabeza Gorda y el Puerto de Vallejera.
    • Ruta de Cabeza Gorda: Es una ruta de 17,11 kilómetros que dura unas 5 horas y 30 minutos. Recorre el Puerto de Vallejera, Cabeza Gorda, Valle de Valdesangil, Sanchotello y Fresnedoso antes de regresar a Vallejera.
  • Rutas en bici:
    • Subida a la Covatilla: Un desafío de 24,85 kilómetros que sube hasta La Covatilla y regresa a Vallejera. Dura unas 2 horas y 45 minutos.
    • Vuelta por el Valle del Corneja: Una ruta más larga de 73,29 kilómetros que pasa por El Barco de Ávila, Piedrahíta, Santibáñez de Béjar y Sorihuela, para volver a Vallejera. Dura unas 6 horas y 30 minutos.
  • Escalada:
    • El mejor lugar para escalar en Vallejera es Cabeza Gorda. Es conocido por sus pendientes pronunciadas y grandes rocas que superan los 1500 metros de altura.

Fuentes de agua en Vallejera

Vallejera de Riofrío tiene mucha agua durante todo el año, gracias a las lluvias abundantes. Dentro del municipio hay varias fuentes, como La fuente del caño, que está a la entrada del pueblo, y El chorro, que está en la subida al cementerio. Ambas no se secan nunca.

También hay manantiales que nacen en las montañas cercanas, como en el "Cubillo", el Puerto de Vallejera, en la Dehesa y en Cabeza Gorda. Por un lado del municipio pasa el Regato Fresnedas y por el otro el regato del Puerto. Estos arroyos tienen mucha agua en invierno, pero se secan en verano. El arroyo más grande es el de Cabeza Gorda.

El clima de Vallejera

Archivo:S5031088
Iglesia de Vallejera nevada.

Vallejera de Riofrío tiene un clima con inviernos muy fríos y lluviosos, con muchas nevadas (unos 30 días al año). Esto se debe a su gran altitud y a su cercanía a la sierra. La primavera es fresca, con algunas nevadas en abril, pero también con días calurosos y las lluvias más fuertes del año.

El verano es caluroso y seco, pero corto. En agosto, las noches ya empiezan a ser frías de nuevo. El otoño es lluvioso y más frío que la primavera, con las primeras nevadas en noviembre.

En el pueblo todavía se pueden ver "batipuertas", que son puertas de madera que se usaban para tapar la entrada de las casas cuando había mucha nieve. Aunque ya se usan poco, siguen ahí. La temperatura media anual en Vallejera es de 9,45 °C, lo que es más frío que la media de España (unos 15 °C). En 1993, la temperatura media fue de solo 8 °C.

En cuanto a las lluvias, en Vallejera pueden llegar a los 1600 mm al año, como ocurrió en 1995. Esto es mucho más que en la capital de Salamanca (unos 400 mm al año) y supera incluso a lugares de Galicia, que son famosos por sus lluvias intensas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Vallejera de Riofrío WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 0.9 2.1 5.3 8.1 10.6 15.6 19.8 20.1 13.5 9.6 6.3 1.7 9.46
Precipitación total (mm) 189 150 128 168 129 36 17 16 44 86 145 167 1275
Días de nevadas (≥ 1 mm) 12 10 4 1 0 0 0 0 0 0 1 5 33

La vegetación de Vallejera

La vegetación principal en Vallejera de Riofrío es el bosque caducifolio. El árbol más común es el castaño, que forma casi el 60% de todos los árboles del municipio. Vallejera y los pueblos cercanos como Neila, Béjar, Candelario, Cantagallo, Puerto de Béjar, Navacarros, El Cerro, Peñacaballera, Montemayor del Río, Hervás, La Garganta y Tornavacas, tienen la mayor cantidad de castaños de Europa.

Se dice que estas 12 poblaciones tienen más castaños que toda la comunidad de Madrid y la provincia de Cuenca juntas. Por eso, la sierra de esta zona se conoce como la Serranía de los Castaños, ya que el 85% de sus árboles son castaños. En el municipio también hay robles, fresnos y hayas. Entre los arbustos, las zarzamoras son las más abundantes.

Historia de Vallejera de Riofrío

Vallejera de Riofrío formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar desde el año 1219. Esta comunidad se dividía en varias zonas económicas. Antiguamente, el pueblo se llamaba Vallegera de Béjar. Estaba bajo la protección de Béjar debido a su cercanía, junto con Navacarros y la zona de La Hoya. En esa época, "Vallegera" tenía unos 100 habitantes.

Hasta el año 1215, Vallejera perteneció a la comunidad de villa y tierra de Ávila. Alrededor de 1219, se separó de Ávila para unirse a la villa y tierra de Béjar.

Después de 1425, Béjar y su territorio pasaron a depender de Salamanca. Así, Vallejera de Riofrío pasó a formar parte del Reino de León. Se mantuvo en esta región en las divisiones territoriales de 1785 y en la de 1833, cuando se crearon las provincias actuales. Desde entonces, Vallejera está integrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 176 habitantes. En un libro de la época se describe Vallejera como un lugar con 45 casas, fuentes de agua, una iglesia y un cementerio. Se mencionan sus límites con otros pueblos y que su terreno es pedregoso. La gente cultivaba trigo, centeno y legumbres, y criaba ganado.

Población de Vallejera de Riofrío

Actualmente, Vallejera de Riofrío tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Vallejera de Riofrío entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vallejera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

En invierno, la población del pueblo es de unos 55 a 65 habitantes, pero en verano aumenta mucho. A principios del siglo XX, el municipio tenía unos 400 habitantes. La población más baja se registró en 1992, con solo 48 habitantes. En 2010, había 69 habitantes, 21 más que 19 años antes. El 1 de enero de 2018, la población era de 76 habitantes.

Cómo llegar a Vallejera de Riofrío

El municipio está muy bien conectado por carretera. Lo atraviesan la carretera nacional N-630, que va de Gijón a Sevilla, y la autovía Ruta de la Plata, que sigue el mismo recorrido y tiene una salida en el pueblo. Esto permite que el municipio esté bien comunicado con otras zonas. También destaca la carretera SA-100, que conecta con la provincia de Ávila y con la estación de esquí de La Covatilla a través de la DSA-180.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren en el municipio ni en los pueblos cercanos, ya que la ruta de tren de la Vía de la Plata que pasaba por Béjar cerró. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 70 kilómetros de distancia.

Actividades económicas en Vallejera

Archivo:Panorámica Covatilla
Estación de Esquí La Covatilla, una fuente económica importante para Vallejera de Riofrío y otros pueblos cercanos.

La mayoría de los habitantes de Vallejera de Riofrío trabajan en la construcción y en la hostelería (hoteles y restaurantes), ya que el turismo es muy importante para el municipio. El pueblo está a solo 10 kilómetros de la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla.

Vallejera también es un lugar con paisajes muy bonitos, con montañas altas donde se puede escalar y rutas para conocer la fauna y flora local. Sus bosques son principalmente caducifolios, con hayas, fresnos, castaños, pinares y robles.

El pueblo cuenta con varios apartamentos rurales, un hotel, un albergue municipal llamado "Sietepeñas", autoescuelas, un complejo turístico llamado "La Cabañuelas", un bar-restaurante "La Corrobla", bodegas "Bocamar", una fábrica de embutidos "Sierra Charra" y varias empresas de construcción.

Archivo:Vallejera
Vista del pueblo desde el campanario

Vallejera es un municipio que vive del turismo, especialmente en invierno. Tiene más plazas de alojamiento que habitantes, según el ayuntamiento. El 60% de los visitantes son españoles, el 30% portugueses (por la cercanía a Portugal) y el 10% de otros países. Además, Vallejera forma parte de la reserva de la biosfera Sierras de Béjar y Francia, reconocida por la Unesco.

Cultura y tradiciones

En los últimos años, el municipio ha organizado nuevas actividades. Por ejemplo, las "Jornadas de Cine Solidario", donde el dinero recaudado se donó a Cruz Roja Española, con el apoyo del ayuntamiento y la Asociación "Vallejera Joven". También se celebran las "Noches de Verano", con espectáculos para los jóvenes. En 2010, se hicieron las Jornadas de "Me cambio de pueblo", donde la gente aprendía sobre las costumbres y la gastronomía local. En 2012, se celebraron las "Noches de Rock" con conciertos.

Fiestas populares

Archivo:262 vallejera de riofrio
Plaza mayor de Vallejera de Riofrío. En la imagen se observa el escenario de las fiestas patronales
  • Fiestas del Cristo: Se celebran el segundo fin de semana de mayo. Lo más importante es la procesión del Cristo de Vallejera. En esta procesión, el Cristo va acompañado de un cerezo cortado el día anterior, que lleva colgadas galletas, fruta, rosquillas y otros dulces. Al final del acto religioso, los vecinos se comen estos dulces.
  • Fiestas patronales: Se celebran a mediados de agosto, en honor a San Roque y la Virgen de la Encarnación. Duran unos 5 días e incluyen procesiones, verbenas (bailes populares), juegos infantiles, talleres y campeonatos de fútbol. Terminan con el tradicional bingo de mujeres en el salón del ayuntamiento. Son los días en que el pueblo recibe más visitantes, tanto de la zona como de fuera.
  • Los Santos: Son las fiestas menos importantes y se celebran el 1 de noviembre. Se hace una misa en el cementerio municipal en honor a todos los difuntos del pueblo.

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de Vallejera
Iglesia de Nª Sra. de la Encarnación y San Roque.
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación y San Roque: Está a la entrada del pueblo, junto a la carretera N-630. Se construyó a finales del siglo XIX, entre 1880 y 1890. Tiene tres naves (una principal y dos más pequeñas) y un campanario. Fuera, hay un pórtico con la entrada principal y la Cruz de la Victoria en el tejado. El campanario, hecho de piedras de granito, mide 15 metros de altura y tiene dos campanas. Dentro, hay una zona baja con bancos grandes. Una tradición es que las mujeres se sientan a un lado del pasillo y los hombres al otro. En la zona central está el altar con las imágenes del Cristo de Vallejera y San Roque, y arriba, la Virgen de la Encarnación. Entre 2009 y 2011, se restauró completamente el interior, el tejado, las ventanas y la pintura exterior.
  • La iglesia parroquial católica está dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación y pertenece a la diócesis de Plasencia.
  • El pilar: Se encuentra a la entrada del pueblo.
  • El lavadero: Es un lugar del siglo XIX donde antiguamente la gente del pueblo lavaba su ropa.

Gobierno y administración

Archivo:Iglesia y ayuntamiento de Vallejera de Riofrío
Ayuntamiento e iglesia.

El ayuntamiento es un edificio de dos pisos donde se encuentra el consultorio médico, el salón de reuniones y las oficinas municipales.

Elecciones municipales

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Vallejera de Riofrío a lo largo de los años:

Resultados de las elecciones municipales en Vallejera de Riofrío
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Candidatura por Vallejera (CV) Independientes (IV) 67,31 35 3 64,44 29 3 74,47 35 3 66,67 30 1 70,73 29 1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 21,15 11 0 22,22 10 0 4,26 2 0 29,03 9 0 9,76 4 0
Partido Popular (PP) 5,77 3 0 8,89 4 0 19,15 9 0 13,33 6 0 12,20 5 0
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 2,22 1 0 - - -

Alcaldes de Vallejera de Riofrío

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Vallejera de Riofrío a lo largo de los años:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vallejera de Riofrío Facts for Kids

kids search engine
Vallejera de Riofrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.