Sanchotello para niños
Datos para niños Sanchotello |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Panorámica del pueblo
|
||||
Ubicación de Sanchotello en España | ||||
Ubicación de Sanchotello en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Béjar | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Embalse de Béjar Ruta de la Plata |
|||
Ubicación | 40°26′17″N 5°45′10″O / 40.438055555556, -5.7527777777778 | |||
• Altitud | 931 m | |||
Superficie | 14,03 km² | |||
Población | 212 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,32 hab./km² | |||
Gentilicio | sanchotellense | |||
Código postal | 37794 | |||
Alcaldesa (2019) | Magdalena Sánchez (PSOE) | |||
Sitio web | www.sanchotello.es | |||
Sanchotello es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo está en la comarca de la Sierra de Béjar.
Sanchotello es el único núcleo de población en su término municipal. Ocupa una superficie de 14,03 km². En el año 2024, tenía una población de 212 habitantes. Antiguamente, Sanchotello compartía una estación de tren con el pueblo cercano de Fresnedoso.
Contenido
- ¿Cómo ha evolucionado la economía de Sanchotello?
- ¿Dónde se encuentra Sanchotello?
- ¿Cuál es la historia de Sanchotello?
- ¿Cuánta gente vive en Sanchotello?
- ¿Qué símbolos representan a Sanchotello?
- ¿Quién gobierna en Sanchotello?
- Personas destacadas de Sanchotello
- ¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Sanchotello?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo ha evolucionado la economía de Sanchotello?
Hasta mediados del siglo XX, la economía de Sanchotello se basaba en la agricultura y la ganadería familiar. Las familias cultivaban frutas, cereales y hortalizas, usando el agua de arroyos y manantiales. También criaban animales para obtener carne, leche y huevos.
Vendían lo que les sobraba en los pueblos cercanos y en el mercado de Béjar. A partir de los años 50, muchos habitantes empezaron a trabajar en la industria textil de la comarca para mejorar sus ingresos.
Sin embargo, en los años 70, la industria textil entró en crisis. Esto hizo que muchas familias se mudaran a ciudades más grandes como Avilés, Barcelona o Madrid. Por esta razón, la población de Sanchotello disminuyó y muchas tierras de cultivo quedaron abandonadas.
Hoy en día, la mayoría de los habitantes trabajan en Béjar y Guijuelo. Todavía hay algo de agricultura y ganadería, especialmente de ovejas, vacas, cerdos y caballos.
¿Dónde se encuentra Sanchotello?
Sanchotello está en una zona con vistas muy bonitas. Desde el Mirador de la Cruz, se puede ver el valle del río Sangusín y la Sierra de Francia. También se aprecian los Picos de Valdesangil y los "Hermanitos", que están cerca de Nava de Béjar.
Los pueblos más cercanos a Sanchotello son:
- Ledrada al noreste.
- Peromingo al noroeste.
- Navalmoral de Béjar y Fuentebuena al sudoeste.
- Valdesangil al sur.
- Vallejera de Riofrío al sureste.
- Fresnedoso al este.
La ciudad más cercana es Béjar, que está a unos 10 kilómetros por carretera.
¿Cuál es la historia de Sanchotello?
Sanchotello fue fundado durante la Edad Media, cuando se repoblaron muchas zonas. Después de la muerte del rey Alfonso VII de León, el pueblo pasó a formar parte del concejo de Ávila.
En el año 1209, se creó la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar. Sanchotello se unió a esta comunidad. Más tarde, en 1425, Béjar y su territorio pasaron a depender de Salamanca. Así, Sanchotello se integró en el Reino de León.
Finalmente, en 1833, se crearon las provincias actuales de España. Sanchotello quedó dentro de la provincia de Salamanca, en la Región Leonesa.
¿Cuánta gente vive en Sanchotello?
Datos de población
Sanchotello ha tenido cambios en su población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Sanchotello entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sancho Tello: 1842, 1857 y 1860 |
Según el INE, a finales de 2018, Sanchotello tenía 222 habitantes. De ellos, 119 eran hombres y 103 eran mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 317 habitantes, el pueblo ha perdido 95 personas, lo que representa un descenso del 30%.
¿Cómo es el transporte en Sanchotello?
El municipio está conectado por carretera con los pueblos cercanos gracias a la carretera DSA-250. Esta carretera une La Cabeza de Béjar con Navalmoral de Béjar.
Para llegar a la carretera nacional N-630 o a la autovía Ruta de la Plata, que conectan Gijón con Sevilla, hay que dar un rodeo. También se puede usar un camino sin asfaltar que va a Fresnedoso, donde está una salida de la autovía.
En cuanto al transporte público, ya no hay trenes desde que cerró la vía de la Plata. Tampoco hay autobuses regulares. La estación de tren y autobús más cercana está en Béjar. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 73 km.
¿Qué símbolos representan a Sanchotello?
Escudo de Sanchotello
El escudo oficial de Sanchotello tiene un diseño especial. Se divide en dos partes:
- La primera parte es de color oro y tiene seis figuras redondas de color azul, colocadas en dos filas.
- La segunda parte es de color plata y tiene una banda negra con una cadena de oro alrededor.
En la parte superior del escudo, hay una Corona Real Española.
Bandera de Sanchotello
La bandera de Sanchotello es cuadrada. Está dividida en cuatro partes en forma de aspa, con colores blanco y rojo. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo municipal con sus colores y la Corona Real Española.
¿Quién gobierna en Sanchotello?
Elecciones municipales
En Sanchotello, como en otros municipios, los vecinos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar el pueblo. La persona que lidera el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa.
En las elecciones de 2019, la alcaldesa elegida fue Magdalena Sánchez.
Personas destacadas de Sanchotello
- María Hernández Matas (1986-2021): Fue una persona que trabajó ayudando a otros con la organización Médicos Sin Fronteras.
¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Sanchotello?
Tradiciones
En Sanchotello se practica el juego de la Calva. Este es un deporte tradicional que también es popular en otros pueblos cercanos como Calzada de Béjar y Sorihuela.
Patrimonio
Sanchotello cuenta con varios lugares y construcciones importantes:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- La Ermita del Humilladero.
- Un Potro de herrar, que se usaba para sujetar a los animales.
- Varias Fuentes y Pilares antiguos.
- Cruceros (monumentos con cruces).
- El Canchal del Oso, una formación rocosa.
- La Antigua estación de ferrocarril.
- Los Chorritos, un lugar con agua.
- Parques para el disfrute.
- El Puente de los Molinos.
- Las Canchaleras.
- La Picota, una antigua cantera de granito.
Fiestas
Las fiestas más importantes de Sanchotello son:
- El 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Las actividades culturales y festivas comienzan una semana antes.
- El 14 de septiembre, en honor al Cristo del Humilladero. El día 13 se realiza una procesión con la imagen del Cristo, que luego se baja una semana después.
También es importante la Bendición de los campos, las tierras de cultivo y los terrenos de pasto el 31 de mayo. Esta ceremonia se celebra en un lugar llamado Peña de los Frailes.
Gastronomía
La comida típica de Sanchotello incluye platos como las patatas revolconas, la chanfaina, el cordero, el hornazo y las perrunillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sanchotello Facts for Kids