Puerto de Béjar para niños
Datos para niños Puerto de Béjar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Torre de la Iglesia de Nª Sra. de la Asunción
|
||||
Ubicación de Puerto de Béjar en España | ||||
Ubicación de Puerto de Béjar en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Béjar | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Ruta de la Plata | |||
Ubicación | 40°21′05″N 5°50′15″O / 40.351388888889, -5.8375 | |||
• Altitud | 948 m | |||
Superficie | 10,39 km² | |||
Población | 352 hab. (2024) | |||
• Densidad | 35,42 hab./km² | |||
Gentilicio | porteño, -a | |||
Código postal | 37720 | |||
Alcalde (2019) | Ángel Miña (PSOE) | |||
Sitio web | Sede electrónica | |||
Puerto de Béjar es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la zona conocida como la Sierra de Béjar.
El municipio tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 10,39 km². Según los datos del INE de 2024, viven aquí 352 personas.
Contenido
Geografía de Puerto de Béjar
Puerto de Béjar se encuentra en la Sierra de Béjar. Está a unos 83 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El pueblo está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También tiene carreteras más pequeñas que lo conectan con pueblos cercanos.
Naturaleza y Paisajes
Puerto de Béjar tiene una naturaleza muy bonita. En su territorio puedes ver diferentes paisajes. Hay bosques de castaños, gargantas (valles estrechos) y zonas de huertas. Esto se debe a que el terreno tiene muchos desniveles. La altura va desde los 1635 metros en Peña Negra hasta los 650 metros en el puente sobre el río Cuerpo de Hombre. El pueblo se encuentra a 948 metros sobre el nivel del mar.
Algunos picos cercanos son Peña Negra, Peña Negra Chica y Collado de la Madera. Puedes subir a Peña Negra por dos caminos. Uno es una pista desde Béjar. El otro es desde Puerto de Béjar, con subidas empinadas. En este camino es posible ver vacas y cabras.
Historia de Puerto de Béjar
Orígenes Antiguos
Hace mucho tiempo, en la prehistoria, esta zona estaba habitada por un pueblo antiguo llamado los vetones. Ellos se dedicaban a la ganadería. La ubicación de Puerto de Béjar era importante. Era un paso clave para mover el ganado entre el norte y el sur de la península. Aunque se han encontrado restos antiguos cerca, no hay pruebas de que los vetones vivieran justo en el municipio.
En la época de los romanos, se construyó una calzada muy importante. Se llamaba la Iter Ab Emerita Asturicam. Esta calzada unía las ciudades de Mérida y Astorga. Pasaba por donde hoy está Puerto de Béjar. En el año 2001, se hicieron excavaciones. Se encontró el suelo original de esta antigua calzada romana.
Fundación y Desarrollo del Pueblo
No se sabe la fecha exacta en que se fundó el pueblo actual. Pero se cree que fue en la Edad Media. En ese tiempo, se le llamaba simplemente "Puerto". Más tarde, pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar. Por eso, se le añadió "de Béjar" a su nombre.
Con el tiempo, Puerto de Béjar pasó a formar parte del Reino de León. Después, en 1833, se crearon las provincias actuales. Así, Puerto de Béjar quedó integrado en la provincia de Salamanca.
Eventos Importantes
Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, las tropas francesas llegaron al pueblo. Quemaron parte del lugar. También se llevaron una lámpara de la iglesia. Esto ocurrió porque el pueblo no pudo pagar una cantidad de dinero que les exigían.
Para resolver esta situación, el Ayuntamiento ofreció un terreno con castaños a la Iglesia. Los vecinos estuvieron de acuerdo. Desde entonces, ese lugar se llama "La Lámpara". Es un recuerdo de lo que pasó con la lámpara de la iglesia.
Población de Puerto de Béjar
Puerto de Béjar tiene una población de 352 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Puerto de Béjar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, el 31 de diciembre de 2019, Puerto de Béjar tenía 370 habitantes. De ellos, 176 eran hombres y 194 eran mujeres. En el año 2000, había 494 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 124 personas entre 2000 y 2019.
Transporte en Puerto de Béjar
El pueblo está bien conectado por carretera. La carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata pasan por aquí. Estas carreteras unen Gijón con Sevilla. La autovía tiene una salida en el pueblo, lo que facilita los viajes. También hay una carretera local que conecta con La Garganta, en Extremadura.
En cuanto al transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares. La estación de tren más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a 84 km de distancia.
Símbolos de Puerto de Béjar
Escudo
El escudo del municipio tiene un diseño especial. Muestra tres castaños y un puente de tres arcos. Estos elementos representan características importantes del lugar.
Bandera
La bandera del municipio es cuadrada y de color verde. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del pueblo con sus colores.
Administración y Gobierno
Elecciones Municipales
En Puerto de Béjar, como en otros municipios, se celebran elecciones municipales. En estas elecciones, los vecinos eligen a las personas que los representarán en el Ayuntamiento.
Educación en Puerto de Béjar
El edificio actual del colegio se abrió en el curso 1985/1986. Al principio se llamaba Colegio Nuestra Señora de la Asunción.
Hoy en día, el colegio de Puerto de Béjar forma parte de un Colegio Rural Agrupado (CRA) llamado Ruta de la Plata. Este CRA agrupa a los colegios de varios municipios cercanos.
Cultura y Tradiciones
Bibliotecas
Puerto de Béjar tiene una biblioteca municipal. Además, cuenta con el servicio de Bibliobús de la Diputación de Salamanca. Este autobús lleva libros a diferentes pueblos, incluyendo Puerto de Béjar.
Patrimonio y Lugares de Interés
La iglesia parroquial del pueblo está dedicada a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción. Pertenece a la Diócesis de Plasencia.
Calles Importantes
- Calle Mayor: Es la calle principal del pueblo. Conecta la entrada desde la carretera N-630 con la Plaza Mayor.
- Calle Quemada: Su nombre recuerda el paso de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).
- El Barrio del Cristo: Es un grupo de viviendas cerca de la carretera que va hacia La Garganta. Aquí se enciende una hoguera al inicio de las fiestas del Santísimo Cristo de la Piedad y de San Juan Bautista.
Vía de la Plata: Es una antigua calzada romana que se empezó a construir en el Siglo II a. C.. Originalmente unía Mérida con Astorga. Hoy en día, se ha extendido y conecta Gijón con el Puerto de Sevilla. Paralelamente, se construyó una vía de tren. Antes se usaba para transportar cosas y personas. Ahora es una vía verde, ideal para caminar o ir en bicicleta.
Gastronomía Local
- Mantelá: Es un pan con anises que se come relleno el día de San Antón (17 de enero). Se puede rellenar con chorizo, tortilla de chorizo o tortilla de patata con chorizo. La tradición es comerlo en familia o en el campo.
- Roscas de Puerto: Es un dulce tradicional. Se hace con huevos, azúcar, aguardiente, anises, harina y sal.
- Hornazo: Es una especie de rosca o empanada rellena. Lleva productos de carnicería como lomo, jamón o chorizo. Se cocina todo junto en el horno. Se suele comer el Domingo de Resurrección o el Lunes de Pascua.
Festividades
- El 24 de junio se celebra la festividad de San Juan. Hay hogueras y bailes.
- En septiembre, alrededor del día 14, se celebran las fiestas patronales. Son en honor al Santísimo Cristo de la Piedad. Hay actos religiosos, suelta de vaquillas, juegos y bailes.
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Puerto de Béjar Facts for Kids
- Provincia de Salamanca
- Sierra de Béjar
- Caecilius Vicus
- Municipios de la provincia de Salamanca