robot de la enciclopedia para niños

Navacarros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navacarros
municipio de España
Navacarros con la sierra de fondo.jpg
Navacarros con la sierra de Béjar nevada de fondo
Navacarros ubicada en España
Navacarros
Navacarros
Ubicación de Navacarros en España
Navacarros ubicada en la provincia de Salamanca
Navacarros
Navacarros
Ubicación de Navacarros en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Ruta de la Plata
Ubicación 40°23′49″N 5°42′52″O / 40.396944444444, -5.7144444444444
• Altitud 1109 m
Superficie 8,55 km²
Núcleos de
población
Navacarros, Vistahermosa
Población 133 hab. (2024)
• Densidad 12,16 hab./km²
Gentilicio navacarrense
Código postal 37716
Alcalde (2019) José Antonio López Sánchez (PP)
Patrona Mª Magdalena (22 julio)

Navacarros es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la zona conocida como la Sierra de Béjar.

Este municipio incluye dos lugares: Navacarros, donde vive la gente, y Vistahermosa, que actualmente está deshabitado. En total, ocupa una superficie de 8,55 km². Según los datos de 2024, tiene una población de 133 habitantes.

Navacarros: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Navacarros es un lugar con mucha historia y rodeado de montañas. Se encuentra a unos 71 kilómetros de la ciudad de Salamanca.

¿Dónde está Navacarros?

El pueblo está en una zona muy montañosa, formando parte de la Sierra de Béjar. Incluso una parte de la estación de esquí de La Covatilla se encuentra en su territorio. La altura del terreno varía mucho, desde los 2364 metros en el pico Canchal Negro hasta los 1040 metros cerca del río Riofrío. El pueblo de Navacarros se sitúa a 1109 metros sobre el nivel del mar.

Está bien conectado por carreteras importantes como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay carreteras provinciales que lo unen con pueblos cercanos como Vallejera de Riofrío, La Hoya y Candelario.

Un Viaje al Pasado de Navacarros

Aunque no se han encontrado muchos restos antiguos, sabemos que la historia de Navacarros es muy larga.

Los Primeros Habitantes

Los Celtas fueron los primeros en vivir en esta zona. Después, el Imperio romano llegó y llamó a este lugar "Pagus Deobriga". Los romanos construyeron un camino que conectaba "Pagus Deobriga" con la famosa Vía de la Plata. En esa época, la gente se dedicaba a cuidar cerdos, cultivar pequeñas huertas y extraer plata de minas cercanas.

La Época Medieval y el Nombre "Navacarros"

No hay escritos sobre la presencia del pueblo árabe en "Pagus Deobriga", pero algunas plantas como el Té Moruno y árboles frutales podrían haber sido traídas por ellos. También se cree que algunas costumbres de pastoreo y agricultura familiar vienen de esa época.

Más tarde, con la llegada de personas cristianas, también se asentaron en la zona judíos y mozárabes. El pueblo cambió de manos varias veces entre los concejos de Ávila y Béjar. Finalmente, se quedó bajo el control de Béjar. Fue en este momento, alrededor del siglo XIII, cuando el pueblo recibió su nombre actual: "Navacarros". Algunos escritos antiguos lo mencionan como "Nabacarros".

En el siglo XIII, cuando el pueblo ya estaba seguro, se empezaron a construir muchas iglesias en las zonas rurales. La primera iglesia de Navacarros probablemente se construyó en este siglo y fue reconstruida en 1644.

Documentos Antiguos: El "Libro de Becerro"

En el año 1645, se terminó de construir la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, un lugar importante que aún se conserva muy bien. Los documentos más antiguos de la Iglesia de Navacarros datan de principios del siglo XVII, desde 1612.

Uno de los documentos más importantes es el "Libro de Becerro", que pertenece a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros. Este libro fue iniciado en 1729 y cuenta los eventos religiosos más importantes del pueblo hasta 1889.

¿Cuánta Gente Vive en Navacarros?

La población de Navacarros ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 338 habitantes, y en 1930 llegó a tener 607. Sin embargo, a partir de los años 70, la población empezó a disminuir.

Evolución de la población de Navacarros

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, Navacarros tenía 98 habitantes. La mayoría de la población vive en el núcleo de Navacarros, ya que Vistahermosa está deshabitado.

¿A Qué se Dedican en Navacarros?

Hasta mediados del siglo XX, la economía de Navacarros se basaba en la agricultura y la ganadería familiar. La gente cultivaba frutas, cereales y verduras, y criaba animales para obtener carne, leche y huevos. Vendían lo que les sobraba en los pueblos cercanos y en el mercado de Béjar.

A partir de los años 50, muchos habitantes empezaron a trabajar en la industria textil de la comarca para complementar sus ingresos. Sin embargo, en los años 70, con la crisis textil, muchas familias se mudaron a otras ciudades, lo que provocó que las tierras de cultivo quedaran abandonadas.

Hoy en día, pocas familias se dedican a la agricultura o ganadería. Han surgido otros negocios como la construcción, carpintería o electricidad. El turismo es cada vez más importante, con bares, restaurantes y casas rurales, gracias a la cercanía de la Estación de esquí de La Covatilla, que está a solo 12 km.

¿Cómo se Gobierna Navacarros?

Navacarros es un municipio y, como tal, tiene un Ayuntamiento que se encarga de su gobierno local. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual (desde 2019) es José Antonio López Sánchez, del PP.

¿Cómo Llegar a Navacarros?

Navacarros está bien conectado por carretera. La carretera SA-100 lo une con la provincia de Ávila y con la nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata, que conectan importantes ciudades de España. También hay una carretera local, la DSA-181, que va hacia Candelario.

Para el transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares directamente en el pueblo. La estación de tren y autobús más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 73 km de distancia.

Cultura y Tradiciones de Navacarros

Navacarros tiene un patrimonio cultural interesante y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Edificios Históricos

  • Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia católica construida en la primera mitad del siglo XVII sobre los restos de una iglesia anterior que se quemó. Es una de las iglesias más grandes de la comarca y tiene un órgano antiguo. Dentro, se puede ver una pintura llamada "Las Bodas Místicas de Santa Catalina".
  • Ermita de El Humilladero: Se encuentra a las afueras del pueblo y fue fundada en 1645. Es una ermita bonita con arcos de piedra. En su altar hay una talla antigua de una imagen religiosa.
  • Puente romano: Es un puente antiguo que forma parte de un pequeño camino romano que atraviesa el pueblo. Se encuentra en el camino que va de Navacarros a Vallejera.

Fiestas Populares

  • Fiesta de María Magdalena: Se celebra el 22 de julio y es una de las primeras fiestas del verano en la comarca de Béjar.
  • Fiesta de "El Cristo": Se celebra el 15 de septiembre. Nueve días antes de la fiesta, los vecinos se reúnen diariamente en la ermita de "El Humilladero" para una celebración religiosa llamada la Novena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navacarros Facts for Kids

kids search engine
Navacarros para Niños. Enciclopedia Kiddle.