robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Santiago de Compostela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidade de Santiago de Compostela
Universidad de Santiago de Compostela
Santiago Pazo de Fonseca 5.jpg
Sigla USC
Lema Sigillum Reg Universitat Compostellan
Tipo Universidad pública
Fundación 4 de septiembre de 1495
Fundador Lope Gómez de Marzoa
Localización
Dirección Colegio de San Jerónimo ñ, plaza del Obradoiro, s/n. 15782, Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia, EspañaEspañaBandera de España España
Campus Santiago de Compostela (Norte, Sur e Histórico), Campus de Lugo
Coordenadas 42°53′19″N 8°32′42″O / 42.8885225, -8.5449726
Otras sedes Lugo
Administración
Rector Antonio López
Afiliaciones Grupo Compostela
Presupuesto 254 264 489 €
Administrativos 1233
Academia
Profesores 2071
Pregrado 18 969
Posgrado 1998
Doctorado 2636
Otros 1313
Sitio web
www.usc.gal www.usc.es
Logotype of Universidade de Santiago de Compostela.svg

La Universidad de Santiago de Compostela (USC), cuyo nombre oficial en gallego es Universidade de Santiago de Compostela, es una universidad pública muy importante. Se encuentra en Santiago de Compostela, Galicia (España), y tiene otro campus en la ciudad de Lugo.

Fue fundada el 4 de septiembre de 1495 por Lope Gómez de Marzoa. Con más de 500 años de historia, es la universidad más antigua de Galicia y una de las más antiguas del mundo.

Desde sus inicios, la Universidad recibió un gran apoyo cultural y económico. Esto ocurrió bajo el liderazgo del arzobispo Alonso III de Fonseca, un hombre muy culto y amigo de Erasmo de Róterdam. A principios del siglo XVI, la Universidad ya ofrecía estudios de Teología, Gramática y Arte. Pronto se añadieron las carreras de Derecho y Medicina.

La USC fue muy importante durante la Ilustración. Por ello, el rey Carlos III le dio el título de "Real". También añadió el símbolo de la Corona a su escudo. Este escudo combina los símbolos de Castilla, León y Galicia, junto con los emblemas de los fundadores. Más tarde, los estudiantes mostraron su valentía formando el famoso Batallón Literario. Este grupo luchó contra los franceses en la Guerra de Independencia Española.

En el siglo XX, la Universidad creció mucho. Aumentó el número de estudiantes y de carreras disponibles. Se crearon nuevas facultades y campus. También surgieron otras dos universidades en Galicia: la Universidad de Vigo y la Universidad de La Coruña. Estas nuevas instituciones complementaron la oferta educativa de la USC.

Hoy en día, la Universidad de Santiago de Compostela está adaptando sus estudios al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior). Ofrece muchas carreras de grado, máster y doctorado en diversas áreas. En 2009, su proyecto Campus Vida fue reconocido como Campus de Excelencia Internacional por el Ministerio de Educación. Esto la colocó entre las 9 mejores universidades de España. Su meta es ser uno de los 100 mejores campus de ciencias de la vida en la Unión Europea.

La biblioteca de la USC es muy grande, con más de 1.200.000 libros. Es la quinta biblioteca universitaria más grande de España. También tiene una plataforma en línea donde se pueden consultar libros, revistas y trabajos universitarios. Además, PreLo es un servicio de préstamo de libros digitales.

Historia de la Universidad de Santiago de Compostela

¿Cómo y cuándo se fundó la USC?

El origen de la Universidad de Santiago se debe a Lope Gómez de Marzoa. En 1495, con el apoyo del abad de San Martín Pinario, fundó una escuela para personas con pocos recursos. Esta escuela, llamada Estudio de Gramática, estaba en el monasterio de San Pelayo de Antealtares. Al principio, la escuela tuvo dificultades por la falta de dinero. En 1504, la familia Diego de Muros apoyó la institución. Gracias a un miembro de esta familia, el Papa Julio II permitió que se impartieran estudios superiores en el Estudio Viejo.

La Universidad creció mucho gracias a Alonso III de Fonseca. Él fue nombrado arzobispo de Santiago en 1507. Alonso de Fonseca era una persona muy culta, un verdadero hombre del Renacimiento. Apoyó a muchos artistas y pensadores de su tiempo, y tuvo contacto con figuras como Erasmo de Róterdam.

En esta época, se compró el antiguo Hospital de Peregrinos para convertirlo en un colegio universitario. Así se construyó el Colegio de Santiago Alfeo, hoy conocido como colegio de Fonseca. Este fue el centro de la vida universitaria hasta la segunda mitad del siglo XVIII. A finales del siglo XVI y principios del XVII, se crearon otros colegios, como el de San Patricio (para irlandeses) y el de San Clemente. A mediados del siglo XVII, el colegio de San Xerome se trasladó a su ubicación actual.

En aquellos tiempos, los colegios eran edificios donde se impartían todas las clases y donde los estudiantes también vivían. Las carreras que se ofrecían eran teología, gramática y artes. Más tarde, se añadieron Leyes y Medicina. En Leyes, se centraban casi solo en el derecho de la iglesia. En Medicina, se preocupaban más por la salud espiritual que por el cuerpo.

La Universidad en la época de la Ilustración

El siglo XVIII trajo grandes cambios a la Universidad de Santiago de Compostela. Las instituciones de la época se estaban centralizando, y la Universidad perdió parte de su autonomía. Fue entonces cuando Carlos III le dio el título de "regia" (real) a la USC. Añadió la corona real a su escudo, junto a los símbolos de Castilla, León y Galicia, y los emblemas de sus fundadores.

Después de que Carlos III expulsara a los jesuitas, les dio a la Universidad los terrenos y edificios que esta orden tenía en Santiago. Estos lugares se convirtieron en el centro de la nueva universidad ilustrada. Se creó un nuevo plan de estudios que recuperó algunas materias y añadió nuevas enseñanzas prácticas y científicas, como Física experimental y Química.

¿Cómo ha evolucionado la USC en el siglo XX y XXI?

La llegada del siglo XX trajo a la Universidad de Santiago una nueva generación de pensadores. Estos fueron clave para el resurgimiento cultural de Galicia. La USC también acogió e impulsó nuevas ideas en diferentes campos de la ciencia. Esto atrajo a figuras importantes de la ciencia a la Universidad. En este período, la USC tuvo un gran aumento de estudiantes y de carreras. Se ampliaron edificios, como la actual Facultad de Geografía e Historia. También se construyeron el colegio de Veterinaria (hoy Parlamento de Galicia), el colegio de Sordomudos (hoy sede de la Junta de Galicia) y la Facultad de Medicina. Otro gran proyecto fue la Residencia Universitaria, construida en los años 30. Fue un tiempo de expansión, con mejores instalaciones y estudios más adaptados a la realidad gallega.

Otra novedad del siglo XX fue el inicio de las relaciones con universidades de otros países, especialmente de Portugal. También fue cuando las mujeres pudieron acceder a las aulas, a partir del curso 1913-1914. La cantidad de libros de la institución creció mucho, con importantes donaciones, como la de la biblioteca América.

Durante la Guerra Civil Española, la ciudad de Santiago fue controlada por un nuevo gobierno. La universidad tuvo que adaptarse a nuevas normas, como rezar antes y después de cada clase. Sin embargo, en Santiago, muchos intelectuales y estudiantes se opusieron a estas nuevas ideas.

En las últimas décadas, después de que se crearan las universidades de La Coruña y Vigo, la USC siguió creciendo. A finales de los años 90, tenía más de 45.000 estudiantes. Hoy en día, entre sus dos campus (Santiago y Lugo), la Universidad cuenta con casi treinta centros, unos ochenta departamentos y más de sesenta carreras. También tiene muchas instalaciones como institutos de investigación, residencias, instalaciones deportivas y culturales, y bibliotecas. Después de más de cinco siglos, la Universidad de Santiago de Compostela sigue mirando al futuro, valorando su pasado y creando nuevas iniciativas para servir a la sociedad.

Organización y funcionamiento de la USC

Archivo:Universidad de Santiago de Compostela
Escudo de la Universidad de Santiago de Compostela.

La USC es una Universidad Pública que recibe fondos del Ministerio de Educación y de la Consejería de Educación, Cultura y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia. Tiene más de 28 facultades y centros de enseñanza, 75 departamentos y más de 2100 profesores e investigadores. Ofrece más de 50 carreras de grado y más de 110 programas de máster y doctorado. En total, casi 30.000 estudiantes asisten a la USC. La Universidad participa en el Programa Erasmus, recibiendo a más de 1000 estudiantes de todo el mundo cada año. Esto les permite vivir y estudiar en un país extranjero.

¿Quién dirige la Universidad?

  • La USC está dirigida por dos grupos principales: el Consejo de Dirección y los Órganos de Gobierno Colegiados.
  • El Consejo de Dirección incluye al rector, que actualmente es Antonio López. También están la Secretaría General, el Gerente y varios vicerrectores. Cada vicerrector se encarga de un área específica, como Investigación, Economía, el Campus de Lugo, o la Cultura.
  • Los Órganos de Gobierno son el Claustro Universitario (donde participan estudiantes y profesores), el Consejo de Gobierno y el Consejo Social.
  • Además, cada facultad tiene sus propios órganos de gobierno. El representante principal de una facultad es el decano.

La USC en la cultura popular

La USC ha sido un centro de pensamiento en Galicia y en el noroeste de España durante más de cinco siglos. Por ello, ha sido el lugar donde se formaron muchos escritores y también el escenario de sus obras. Una de las novelas más conocidas es La casa de la Troya. Fue publicada en 1915 por Alejandro Pérez Lugín y se adaptó muchas veces al cine y la televisión. En 2001, se estrenó la película Bellas Durmientes, basada en un relato japonés. La película trata sobre un profesor que da un curso en la Universidad de Santiago. Más recientemente, la Facultad de Física y el Campus Vida de Santiago de Compostela aparecen en la novela Viento del Sol (2015) de Camilo P. Iglesias. En esta novela, la USC se convierte en una universidad ficticia llamada "Universidad de Galicia".

Facultades y escuelas de la USC

La USC tiene facultades y escuelas en Santiago de Compostela y en Lugo.

Campus de Santiago

  • Campus Norte y Campus Histórico. Hay un plan para crear un campus unificado para Humanidades y Ciencias Sociales, llamado Campus da Cidadanía, pero aún no está en funcionamiento.
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación
    • Facultad de Ciencias de la Educación
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Facultad de Enfermería
    • Facultad de Filología
    • Facultad de Filosofía
    • Facultad de Geografía e Historia
    • Facultad de Medicina y Odontología
    • Facultad de Óptica y Optometría
    • Facultad de Biología
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Farmacia
    • Facultad de Física
    • Facultad de Matemáticas
    • Facultad de Psicología
    • Facultad de Química
    • Facultad de Relaciones Laborales
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Centros adscritos y vinculados
    • Escuela Universitaria de Trabajo Social
    • Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia
    • Centro Superior de Hostelería de Galicia

Campus de Lugo - Campus Terra

  • Facultad de Administración y Dirección de Empresas
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Formación del Profesorado
  • Facultad de Humanidades
  • Facultad de Veterinaria
  • Escuela Politécnica Superior
  • Escuela Universitaria de Enfermería (adscrita y vinculada)
  • Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (adscrita y vinculada)

Otros Centros de la USC

  • Centro Internacional de Estudios de Doctorado y Avanzados de la USC (CIEDUS)
  • Centro de Estudios Propios
  • Escuela de Práctica Jurídica

Servicios que ofrece la Universidad

Servicios de Apoyo a la Docencia y a la Investigación

  • Área de Valorización, Transferencia y Emprendimiento (AVTE/OTRI)
  • Archivo de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Biblioteca Universitaria (BUSC)
  • Centro de Estudios y Documentación Europeos de la USC (CEDE)
  • Centro de Lenguas Modernas (CLM)
  • Centro de Tecnologías para el aprendizaje (CeTA)
  • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)
  • Estación Científica del Courel
  • Estación de Biología Marina de "A Graña"
  • Estación Hidrobiológica "Encoro do Con"
  • Herbario SANT
  • Hospital Clínico Veterinario Rof Codina
  • Laboratorio de Caracterización Energética y Meteorológica (LACEM)
  • Museo de Historia Natural
  • Observatorio Astronómico "Ramón Mª Aller"
  • Oficina de Investigación y Tecnología (OIT)
  • Red de Aulas de Informática (RAI)
  • Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo Tecnológico (RIAIDT)
    • Resonancia Magnética
    • Rayos X
    • Microscopía Electrónica y Confocal
    • Espectrometría de Masas y Proteómica
    • Análisis Elemental
    • IR-RAMAN
    • Magnetosusceptibilidad
    • Criogenia
    • Apoyo Analítico
    • Experimentación Animal
    • Arqueometría
    • Soplado de Vidrio y Cuarzo
    • Secuenciación y Genómica Funcional
    • Evaluación de Actividades Farmacológicas de Compuestos Químicos
    • Sistemas de Información Territorial (SIT)
    • Laboratorio de Radiofísica
    • Ingeniería de la Madera Estructural
    • Área de Radioisótopos y Protección Radiológica
  • Servicio de Medios Audiovisuales (SERVIMAV)
  • Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico
  • Servicio Técnico de Instrumentación Científica

Servicios a la Comunidad Universitaria

  • Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos
  • Área de Cultura
    • Coro Universitario
    • Orquesta de Espacio de Cámara
    • Espacio de Danza
    • Grupo de Creación Sonora (Lugo)
    • Aula de Teatro
    • Canal Campus - LAB
  • Área de Gestión de Infraestructuras
  • Área de Orientación Laboral y Empleo
  • Área de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (ATIC)
  • Casa de Europa
  • Cafeterías y Comedores
  • Defensor de la Comunidad Universitaria
  • Escuela Infantil "Breogán"
  • Fonoteca
  • Gabinete de Comunicación
  • Imprenta Universitaria
  • Observatorio del Código Ético
  • Oficina de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Oficina de Igualdad de Género (OIX)
  • Oficina de Información Universitaria (OIU)
  • Oficina Web
  • Parque Móvil
  • Programa “A Ponte entre o Ensino Medio e a USC”
  • Servicio de Correos
  • Servicio de Deportes
  • Servicio de Normalización Lingüística
  • Servicio de Optometría
  • Servicio de Participación e Integración Universitaria (SEPIU)
  • Servicio de Prevención de Riesgos
    • Área de ergonomía y psicosociología
    • Área de higiene
    • Área de seguridad
    • Servicio de protección radiológica
    • Servicio de vigilancia de la salud
    • Unidad de gestión de residuos peligrosos
  • Servicio de Relaciones Exteriores (SRE)
    • Unidad de Convenios
  • Servicio Universitario de Residencias (SUR)

Institutos e instalaciones de investigación

Institutos de investigación

  • Instituto de la Lengua Gallega (ILG)
  • Instituto de Acuicultura
  • Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (IBADER)
  • Instituto de Cerámica
  • Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
  • Instituto de Ciencias Forenses "Luís Concheiro" (INCIFOR)
  • Instituto de Criminología
  • Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA)
  • Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • Instituto de Matemáticas
  • Instituto Gallego de Física de Altas Energías

Centros Singulares de investigación

  • Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS)
  • Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS)
  • Centro de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS)

Centros Propios de investigación

  • Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP)
  • Centro de Estudios de Historia de la Ciudad
  • Centro de Estudios de Seguridad (CESEG)
  • Centro de Estudios del Sahara Occidental (CESO)
  • Centro de Estudios e Investigaciones Turísticas (CETUR)
  • Centro de Estudios Fílmicos (CEFILMUS)
  • Centro de Investigación de Procesos y Prácticas Culturales Emergentes (CIPPCE)
  • Centro Integral de Análisis y Resolución de Conflictos (CIARCUS)
  • Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas "Gumersindo Busto"
  • Centro Interdisciplinario de Investigaciones Feministas y de Estudios de Género (CIFEX)
  • Centro de Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Protección del investidor (CERGI)

Instalaciones culturales

Campus de Compostela:

  • Auditorio Universitario
  • Paraninfo da USC
  • Sala Roberto Vidal Bolaño
  • Sala Luísa Cuesta
  • Fonoteca Universitaria
  • Salas de Exposiciones:
    • Colegio de Fonseca
    • Iglesia de la Universidad

Campus de Lugo:

  • Casa do Saber
  • Sala de exposiciones Isaac Díaz Pardo
  • Sala de teatro y danza
  • Laboratorio de fotografía

Galería de imágenes

Véase también

  • Doctores Honoris Causa por la USC
  • Rectores de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Universidades españolas en el Siglo de Oro
kids search engine
Universidad de Santiago de Compostela para Niños. Enciclopedia Kiddle.