robot de la enciclopedia para niños

Alonso III de Fonseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso III de Fonseca
Arzobispo Alonso III de Fonseca (2).jpg
Retrato de Alonso de Fonseca y Ulloa (1817) por Plácido Fernández Arosa. Universidad de Santiago de Compostela.
Información personal
Nombre de nacimiento Alonso de Fonseca y Ulloa
Nacimiento 1475
Santiago de Compostela (reino de Galicia, Corona de Castilla)
Fallecimiento 4 de febrero de 1534jul.
Alcalá de Henares (Reino de Castilla, Corona de Castilla)
Sepultura Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo
Religión Católica
Familia
Padre Alonso de Fonseca y Acevedo
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, político y mecenas
Cargos ocupados
  • Arzobispo de Santiago de Compostela (desde 1507juliano, hasta 1523juliano)
  • Arzobispo de Toledo (desde 1523juliano, hasta 1534juliano)

Alonso III de Fonseca y Ulloa fue una figura muy importante en la historia de España. Nació alrededor de 1476, aunque no se sabe con certeza si fue en Santiago de Compostela o en Salamanca. Falleció el 4 de febrero de 1534 en Alcalá de Henares.

Fue un clérigo (una persona dedicada a la vida religiosa), obispo y un gran mecenas. Esto significa que apoyó y financió a muchos artistas, escritores y pensadores de su época.

La vida de Alonso III de Fonseca

Orígenes y formación

Archivo:Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (RPS 01-09-2007) escudo de Alonso de Fonseca y Ulloa
Escudo de Alonso de Fonseca y Ulloa

Alonso III era hijo de Alonso de Fonseca y Acevedo, quien también fue arzobispo de Santiago de Compostela. Su madre fue María de Ulloa, señora de Cambados.

Cuando era joven, mientras estudiaba en Salamanca, tuvo un hijo llamado Diego de Acevedo y Fonseca. Diego se casó con Elvira de Acevedo y tuvieron una hija, Juana de Acevedo Fonseca. Ella se convirtió en la primera condesa de Fuentes de Valdepero.

Alonso III estudió Artes en la Universidad de Salamanca. Aunque no hay registros de sus estudios en Teología y Derecho, se sabe que fue una persona muy culta.

Arzobispo de Santiago de Compostela: Un líder religioso

En 1507, cuando Alonso III tenía 32 años, su padre quiso que él lo sucediera como arzobispo. Para que esto fuera posible, Alonso III tuvo que viajar a Roma y Nápoles para hablar con el papa Alejandro VI. Se encontró una solución para que pudiera ocupar el cargo.

En 1509, Alonso III se convirtió en arzobispo de Santiago de Compostela. Ocupó este puesto hasta el año 1523. Durante su tiempo como arzobispo, tuvo que resolver conflictos y defender los derechos de la Iglesia.

Por ejemplo, se enfrentó a Rodrigo Osorio de Moscoso, conde de Altamira, por sus intromisiones en las tierras de Santiago. También tuvo desacuerdos con los monjes benedictinos de San Martín Pinario.

En 1512, Alonso III organizó los funerales de su padre. A estos funerales asistió Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

Participación en la política

Alonso III de Fonseca también tuvo un papel importante en la política de su tiempo. El rey Carlos I de España lo nombró miembro de su Consejo Real. Esto le permitió defender los intereses de la nobleza de Reino de Galicia.

En las Cortes (reuniones importantes) de Santiago y La Coruña, Alonso III lideró una protesta. La nobleza gallega no estaba contenta porque no tenían representación directa en estas Cortes. El reino de Galicia estaba representado por Zamora, lo que causó mucho descontento.

El 14 de diciembre de 1520, Alonso III organizó una reunión en Mellid. Allí, los líderes de Galicia tomaron decisiones importantes:

  • Mantener a Galicia fuera de la revuelta de los Comuneros en Castilla.
  • Pedir que el reino de Galicia tuviera su propio voto en las Cortes.
  • Solicitar la creación de una casa de comercio en La Coruña.

Además, el rey Carlos I le encargó mediar en los conflictos de las Germanías valencianas.

Archivo:Santiago Pazo de Fonseca 5
Entrada del pazo (palacio) de Fonseca o de San Jerónimo, en Santiago de Compostela. Hoy es la sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.

Arzobispo de Toledo: Un cargo de gran importancia

Después de la muerte del cardenal Cisneros en 1517, Alonso III fue propuesto para ser arzobispo de Toledo y Primado de las Españas. Este es el cargo religioso más importante en España.

Aunque al principio el rey Carlos I nombró a otra persona, Guillermo de Croy, este falleció pronto. Así, en 1523, Alonso III fue nombrado arzobispo de Toledo. Tomó posesión del cargo el 26 de abril de 1524.

En 1527, Alonso III bautizó al príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe II de España. Esto ocurrió el 5 de junio en la iglesia de San Pablo en Valladolid.

Alonso III vivió en Alcalá de Henares hasta su fallecimiento el 4 de febrero de 1534. Fue enterrado en Salamanca. Su hijo, Diego de Acevedo, sirvió al rey y tuvo propiedades en Galicia.

El legado cultural de Alonso III

Alonso III de Fonseca fue un gran impulsor de la cultura. Invitó y apoyó a muchos intelectuales, artistas y humanistas de su tiempo.

En 1519, fundó en Salamanca el Colegio Mayor de Santiago, el Zebedeo. Este colegio, más conocido como Colegio Mayor de Fonseca, estaba destinado a los clérigos gallegos que estudiaban allí.

También obtuvo permiso del papa Clemente VII en 1526 para fundar un nuevo colegio en Santiago de Compostela, llamado Santiago Alfeo. Este colegio, que hoy se conoce como el Colegio de Fonseca, se convertiría en la base de la Universidad de Santiago de Compostela.

Su trabajo como humanista tuvo un impacto en toda Europa. Mantuvo correspondencia con Erasmo de Róterdam, un famoso pensador de la época, a quien le dio su apoyo. Gracias a él, la Iglesia en Galicia y en España se conectó con las ideas culturales más importantes de su tiempo.


Predecesor:
Pedro Luis de Borja
Arzobispo de Santiago de Compostela
1507 - 1523
Sucesor:
Juan Pardo de Tavera
Predecesor:
Guillermo de Croy
Arzobispo de Toledo
1523 - 1534
Sucesor:
Juan Pardo de Tavera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso III Fonseca Facts for Kids

  • Plaza de Alonso de Fonseca
  • Casa Rectoral de Santa María
  • Retrato de Alonso de Fonseca (atribuido a Pedro Micó)
kids search engine
Alonso III de Fonseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.