robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Pelayo de Antealtares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Pelayo de Antealtares
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Monasterio de San Paio de Antealtares. Portada de la Iglesia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Santiago de Compostela
Coordenadas 42°52′50″N 8°32′35″O / 42.88055556, -8.54305556
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca

El Real Monasterio de San Pelayo de Antealtares es un antiguo monasterio que hoy funciona como un convento de monjas benedictinas. Se encuentra en Santiago de Compostela, una ciudad histórica en Galicia, España. Está justo enfrente de la catedral de Santiago de Compostela, en una plaza llamada la Quintana.

Este lugar es muy especial porque ha sido parte de la historia de Santiago de Compostela desde hace muchísimos años. Las monjas que viven allí siguen las reglas de la Orden Benedictina, una de las órdenes religiosas más antiguas.

Historia del Monasterio de San Pelayo de Antealtares

El Monasterio de San Pelayo de Antealtares tiene una historia muy larga y fascinante.

Orígenes y primeros años

Al principio, este monasterio fue fundado para monjes y estaba dedicado a San Pedro. Esto ocurrió en la Alta Edad Media, hace más de mil años.

A mediados del siglo XII, el monasterio cambió su nombre y se dedicó a San Pelayo, un niño que fue considerado un mártir.

El papel del monasterio en Santiago de Compostela

Desde sus inicios, la comunidad de monjes de Antealtares fue muy importante para el desarrollo de Santiago de Compostela. Su trabajo principal era cuidar el altar del Apóstol Santiago en la catedral. También ofrecían servicios religiosos y ayudaban a los primeros peregrinos que llegaban a la ciudad.

Gracias a la dedicación de estos monjes, Santiago de Compostela se convirtió en un centro muy importante de espiritualidad y cultura.

Un cambio importante: la llegada de las monjas

En el año 1499, hubo un gran cambio en el monasterio. Los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) decidieron que este lugar se convertiría en un centro para reformar los monasterios de monjas benedictinas en Galicia.

Así, el 23 de julio de 1499, el monasterio pasó de ser de monjes a ser un convento de monjas. Desde entonces, las monjas benedictinas han continuado viviendo y trabajando en Antealtares. Han mantenido viva la tradición monástica en Santiago de Compostela, que comenzó a principios del siglo IX.

Archivo:Santiago de Compostela, Spain-29 (8611614064)
Fachada que da a la plaza de la Quintana
Archivo:San Pelayo de Antealtares. Iglesia
Interior de la iglesia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Saint Pelagius of Antealtares Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Pelayo de Antealtares para Niños. Enciclopedia Kiddle.