robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Pérez Lugín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Pérez Lugín
Pérez Lugín, Alejandro, 1870-1926 cropped.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1870
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1926
Acea de Ama (España)
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, director de cine, guionista y corresponsal de guerra
Obras notables La casa de la Troya
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1916)
Firma
Alejandro Pérez Lugín firma.svg

Alejandro Pérez Lugín (nacido en Madrid el 22 de febrero de 1870 y fallecido en Culleredo el 5 de septiembre de 1926) fue un destacado periodista, escritor y director de cine español.

¿Quién fue Alejandro Pérez Lugín?

Alejandro Pérez Lugín, cuyo nombre completo era Alejandro María de las Mercedes Pedro Pérez García Lugín, fue una figura importante en la cultura española de principios del siglo XX. Se le recuerda por sus novelas y su trabajo en el cine.

Sus primeros años y estudios

Desde 1886, Alejandro vivió en Santiago de Compostela, una ciudad histórica en Galicia. Allí estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela.

Mientras era estudiante, comenzó a escribir para varios periódicos de la ciudad. Uno de ellos fue El Pensamiento Gallego.

Su vida en Madrid y familia

En 1893, Alejandro regresó a Madrid. Allí trabajó en diferentes puestos para el gobierno y en varias empresas. Estos trabajos le permitieron viajar por toda España.

Durante uno de sus viajes, mientras estaba en Valencia, se casó con Elvira Consuelo Sanz y Gómez.

Sus obras más conocidas

Alejandro Pérez Lugín es muy conocido por sus artículos periodísticos y sus novelas. Escribió sobre temas populares de su época.

Su novela Currito de la Cruz (publicada en 1921) fue muy popular. Esta obra también muestra su conocimiento sobre el mundo de los toros.

Pérez Lugín y el cine

Currito de la Cruz fue adaptada al cine en cuatro ocasiones. La primera película fue dirigida por el propio Pérez Lugín. Esta película es una de las más antiguas del cine español.

Otra de sus novelas famosas es La casa de la Troya. En ella, cuenta cómo era la vida de los estudiantes en la Universidad de Santiago de Compostela. Esta novela también fue llevada al cine tres veces.

Obras publicadas después de su muerte

Alejandro Pérez Lugín dejó algunas obras sin terminar. Dos de sus novelas se publicaron después de su fallecimiento.

  • Arminda Moscoso: Esta novela se desarrolla en Galicia. Fue publicada en Madrid en 1928. Su amigo Alfredo García Ramos la organizó y terminó.
  • La Virgen del Rocío ya entró en Triana: Esta obra fue terminada por su alumno Manuel Siurot, quien usó el nombre de José Andrés Vázquez. Se publicó en 1929.

Su carrera como periodista

Como periodista, Alejandro Pérez Lugín trabajó para muchos periódicos. Se hizo muy conocido por sus escritos en La Tribuna.

También fue enviado especial a la guerra de Marruecos por el periódico El Debate. Además, colaboró con la revista Galicia, que se publicaba en La Coruña entre 1924 y 1926.

¿Cuáles fueron sus principales libros?

Archivo:Alejandro Pérez Lugín no seu escritorio
Alejandro Pérez Lugín en su escritorio.

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Alejandro Pérez Lugín:

  • El artista del ruedo. Rafael Gómez (“Gallito”) (Apuntes para la historia), Madrid, Biblioteca Renacimiento (1911).
  • De Titta Ruffo a la Fons, pasando por Machaquito. Notas de un reportero, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando (1912).
  • ¡¡¡Ki ki ri kí!!! Los protagonistas, sus rivales y “su” prensa, Madrid, Librería de la Viuda de Pueyo (1914).
  • La Casa de la Troya. Estudiantina, Madrid, Librería de la Viuda de Pueyo (1915).
  • La Amiga del Rey. Las Tiples. Romanones. La Vicaría... (Notas de un reportero), Madrid, Librería de la Viuda de Pueyo (1917).
  • Currito de la Cruz. Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 2 tomos (1921).
  • La corredoira y la rúa, Madrid, Alejandro Pueyo (1922).

Obras póstumas

Estas obras se publicaron después de su fallecimiento:

  • Arminda Moscoso, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando (1928).
  • La virgen del Rocio ya entró en Triana, Madrid, Pueyo (1929).
  • Obras completas, Madrid, Fax (1945). Incluye un prólogo de Alejandro Barreiro Noya.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Pérez Lugín Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Pérez Lugín para Niños. Enciclopedia Kiddle.