robot de la enciclopedia para niños

Pazo de Fonseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de Fonseca
Colexio de Fonseca-LimiarCulturalocal.jpg
Tipo edificio, pazo y colegio mayor
Fundación 1522
Fundador Alonso de Fonseca y Ulloa
Propietario Universidad de Santiago de Compostela
Coordenadas 42°52′46″N 8°32′43″O / 42.879444444444, -8.5452777777778

El Pazo de Fonseca, también conocido como Palacio de Fonseca o Colegio de Fonseca, y originalmente llamado Colegio de Santiago Alfeo, es un edificio histórico en la ciudad de Santiago de Compostela. Forma parte de la Universidad de Santiago de Compostela.

Historia del Pazo de Fonseca

¿Cuándo se construyó el Pazo de Fonseca?

Este importante edificio comenzó a construirse en el siglo XVI. Fue fundado por el arzobispo Alonso III de Fonseca. Él quería reunir en un solo lugar los estudios que antes estaban dispersos por la ciudad. Para ello, usó el espacio de su antigua casa familiar.

La construcción del pazo se llevó a cabo entre los años 1522 y 1544. Varios arquitectos y maestros de obra participaron en su diseño y edificación. Entre ellos estuvieron Juan de Álava, quien hizo los primeros planos, y Alonso de Covarrubias, que supervisó el trabajo. Más tarde, Alonso de Guntín y Jácome García continuaron la obra. La fachada que vemos hoy se terminó mucho después, en 1688, por Diego de Romay.

Reconocimiento Internacional del Pazo

En el año 2015, la Unesco (una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura) decidió ampliar el reconocimiento del Camino de Santiago en España. El Pazo de Fonseca, con su nombre original de Colegio universitario Fonseca o Santiago de Alfeo, fue incluido en la lista de elementos asociados a este importante camino histórico.

Descubriendo el Edificio del Pazo

¿Cómo es la fachada del Pazo de Fonseca?

La fachada del pazo es de estilo plateresco, un tipo de arte que combina elementos del Renacimiento con la tradición gótica española. Está dividida en dos partes. En ella se puede ver el escudo de la familia Fonseca. También hay esculturas de los Doctores de la Iglesia, figuras muy importantes en la historia religiosa. Diego de Romay fue quien la realizó en 1688.

Un detalle curioso de la fachada son unos dragones misteriosos. Algunos expertos creen que estas figuras podrían tener relación con imágenes de la Cultura maya.

¿Qué hay dentro del Pazo?

Al entrar por la puerta principal, llegamos a un vestíbulo. Este vestíbulo tiene un techo con bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan. A la izquierda, encontramos un gran salón con un techo de madera muy especial, llamado artesonado mudéjar. Este salón, conocido como Salón de Grados, se usaba antes como comedor.

También hay una capilla de estilo gótico, que también fue obra de Diego de Romay. Hoy en día, esta capilla se utiliza para exposiciones de arte.

El Patio y el Claustro

El centro del edificio cuenta con un patio. Este patio está rodeado por un claustro, que es una galería cubierta con arcos. El claustro del Pazo de Fonseca es un ejemplo típico del estilo plateresco y fue diseñado por Gil de Hontañón.

Por su gran valor histórico y artístico, el Pazo de Fonseca fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia para la cultura y el patrimonio.

Usos a lo largo del tiempo del Pazo

El Pazo de Fonseca ha tenido muchos usos diferentes a lo largo de su larga historia.

  • Al principio, fue un Colegio mayor, donde vivían y estudiaban los universitarios.
  • También sirvió como convento para la nobleza.
  • En algún momento, fue un hostal para viajeros, como campesinos y comerciantes.
  • Durante la Guerra de la Independencia Española, el pazo acogió a estudiantes católicos irlandeses. Su propio colegio había sido destruido en la guerra.
  • Fue sede del Seminario de Estudos Galegos, una institución dedicada a estudiar la cultura de Galicia.
  • También albergó facultades de la universidad, como la de Medicina, Farmacia y Económicas (entre 1971 y 1976).

Después de un periodo de gobierno autoritario en España, en los primeros años de la autonomía de Galicia, el Salón Artesonado de Fonseca fue la sede del Parlamento de Galicia. Allí se tomaban decisiones importantes para la región, hasta que se trasladó a su sede actual en el Pazo del Hórreo en 1989.

Actualmente, el Pazo de Fonseca es la Biblioteca General de la Universidad de Santiago de Compostela. Está conectado con el Palacio o Colegio de San Jerónimo, que es el rectorado (la oficina principal) de la misma universidad, y que tiene su fachada hacia la famosa Plaza del Obradoiro.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pazo de Fonseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.