robot de la enciclopedia para niños

Samos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samos
Σάμος, Sámos
Samos 26.80174E 37.72709N.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas Espóradas Orientales
Mar Mar Egeo (Mediterráneo)
Coordenadas 37°45′00″N 26°50′00″E / 37.75, 26.8333
Ubicación administrativa
País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
División periferia del Egeo Septentrional
Subdivisión Samos
Periferia Periferia de Egeo Septentrional
Características generales
Superficie 477,39 km²
Longitud 43 km
Anchura máxima 13 km
Punto más alto Kerkis Monte Kerkis (1 434 m)
Población
Capital Vathy
Población 32 977 hab.  (2011)
Otros datos
Ciudad más poblada Vathy
Mapa de localización
PE Samou in Greece.svg Localización de la antigua prefectura
Appellation Samos.pngLocalización y mapa de la isla de Samos

Samos (en griego: Σάμος, Sámos) es una isla de Grecia. Forma parte de las Espóradas Orientales. Se encuentra en el mar Egeo, muy cerca de la costa de Asia Menor (actual Turquía). Está al sur de la isla de Quíos y al norte de la isla de Patmos. En 2011, tenía una población de 32 977 habitantes.

La isla mide 477,39 kilómetros cuadrados. Tiene 43 kilómetros de largo y 13 de ancho. Su paisaje es montañoso, con el monte Kerkis como el punto más alto (1434 metros). Las costas son a menudo empinadas. Samos está separada de la costa de Anatolia por un estrecho de solo 1,6 kilómetros, llamado estrecho de Mícala. Administrativamente, Samos es una región de Grecia.

Geografía de Samos

Ubicación y Paisaje

Desde hace mucho tiempo, la isla de Samos está separada de la costa de Anatolia por el estrecho de Mícala. Este estrecho mide solo 1,6 kilómetros. Esto hace que Samos sea la isla griega más cercana a Turquía.

Montañas y Volcanes

La isla está formada por rocas metamórficas y esquistos. Tiene dos grupos de montañas: el Kerkis (1437 metros) y el Ampelos (1137 metros). Cerca de la costa, las montañas son más suaves. Allí crece vegetación típica del mar Mediterráneo.

Samos es una isla de origen volcánico. Las dos montañas principales son estratovolcanes. También se pueden encontrar restos de volcanes más pequeños.

Historia Antigua de Samos

Primeros Habitantes

Samos ha estado habitada desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Diferentes pueblos vivieron allí, como los carios y los léleges. Desde el siglo X a. C., llegaron los jonios desde Epidauro. Samos fue una de las doce ciudades que formaban la Liga Jónica. Esta liga incluía ciudades importantes como Éfeso y Mileto.

Los bosques de la isla ofrecían buena madera para construir barcos. Samos también era rica en olivares y viñedos.

El Gobierno de Polícrates

En la segunda mitad del siglo VI a. C., Samos tuvo un periodo de gran prosperidad. Esto ocurrió bajo el gobierno de Polícrates (quien gobernó del 540 al 522 a.C.). Él logró que Samos fuera el estado marítimo más poderoso del mar Egeo.

Archivo:Samos
Ciudad de Samos.

Polícrates tomó el poder con sus dos hermanos. Después de una fiesta dedicada a la diosa Hera, eliminó a uno de ellos, Pantagnoto, y exilió al otro, Silosonte. Se alió con el faraón Amasis de Egipto y con el gobernante de Naxos, Lígdamis. Saqueó varias ciudades e islas. Más tarde, rompió su alianza con Egipto y se unió al rey persa Cambises II.

Los exiliados intentaron derrocar a Polícrates, pero no lo lograron. Pidieron ayuda a Esparta y Corinto. Estas ciudades invadieron la isla y sitiaron la capital por cuarenta días, pero no pudieron vencerlo y se retiraron. Durante el tiempo de Polícrates, se hicieron grandes construcciones en Samos. Entre ellas, un gran templo a Hera, un palacio y el famoso túnel de Eupalino.

El historiador Heródoto cuenta que Polícrates fue invitado a Sardes por el sátrapa persa Oretes. A pesar de las advertencias, Polícrates fue y allí fue asesinado por Oretes.

Después de la caída de Polícrates alrededor del 522 a.C., Meandrio, su secretario, gobernó Samos. Meandrio estableció un culto a Zeus Eleuterio (Zeus de la Liberación). Sin embargo, Silosonte, el hermano exiliado de Polícrates, obtuvo el apoyo de los persas para tomar el control de la isla. Los persas, liderados por Ótanes, derrotaron a los samios y entregaron la isla a Silosonte. Luego ayudaron a repoblar la isla.

Archivo:Samos ruins
Estatuas próximas al Hereo de Samos.

En el siglo V a. C., Samos participó en la revuelta jónica contra los persas en 499 a.C. Aportó sesenta barcos en la Batalla naval de Lade. Después de que la revuelta fracasara, la isla quedó bajo el poder persa. Su flota luchó con los persas en las guerras médicas hasta el 480 a.C. Sin embargo, justo antes de la batalla de Mícala (479 a.C.), Samos apoyó a los griegos. Al finalizar la batalla, se unió a la Liga de Delos, liderada por Atenas.

En 440 a.C., Samos y Mileto tuvieron un conflicto por la posesión de Priene. Mileto pidió ayuda a Atenas. Pericles intervino con cuarenta barcos, estableció la democracia en Samos y dejó una guarnición. Pero los líderes de Samos recuperaron el poder con ayuda persa y entregaron la guarnición ateniense. Atenas envió más barcos. Después de ocho meses, Samos se rindió. La ciudad tuvo que entregar su flota, pagar una gran suma de dinero y la democracia fue restaurada.

Entre el 412 y el 402 a.C., Samos fue gobernada por una democracia. Luchó junto a Atenas hasta el final de la guerra del Peloponeso.

En el 366/5 a.C., los atenienses, bajo el mando de Timoteo, conquistaron Samos, que estaba en manos persas. Establecieron allí una colonia. Los samios estuvieron 43 años en el exilio y regresaron a la isla en el 322 a.C.

Después de la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., varios estados lucharon por el control de Samos. En el 84 a.C., la ciudad fue anexada a la provincia romana de Asia. Después de la batalla de Actium en el 31 a.C., el emperador Augusto pasó el invierno allí. Samos fue libre por un tiempo, pero luego formó parte de la provincia de las Islas con Quíos, Cos y Rodas.

Edad Media y Moderna

Desde 1208, Samos se convirtió en un principado. Fue gobernado por una familia noble bizantina. Esta familia reinó hasta que el Imperio otomano ocupó la isla en el siglo XV. Debido a su cercanía con la costa de Asia Menor, Samos fue una de las primeras islas invadidas por los otomanos.

En 1475, un terremoto destruyó la isla por completo, dejándola desierta. Los otomanos la repoblaron con colonos de toda Grecia. Estos colonos dieron a sus nuevos pueblos nombres de sus lugares de origen.

Edad Contemporánea

Durante la guerra de Independencia de Grecia (1821-1829), Samos se levantó contra el dominio otomano. Lograron expulsar a los turcos de la isla. Sin embargo, las potencias europeas decidieron que Samos debía volver a ser parte de Turquía.

El sultán otomano nombró gobernadores turcos para Samos. Más tarde, restableció a un príncipe de la antigua familia gobernante. En 1912, Themistoklis Sophoulis tomó el control de la isla con un grupo de voluntarios. Expulsaron a los turcos y a la familia principesca. En 1913, Samos se unió a Grecia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia ocupó la isla entre 1941 y 1943.

La Antigua Ciudad de Samos

Archivo:Samos ruins1
Ruinas de Samos antigua.

La antigua ciudad de Samos estaba en el sureste de la isla. La ciudad actual de Samos está en el noreste.

La llanura más importante de Samos es la de Kampos Choras. Está en la costa sur de la isla. Sus orillas bajas y pantanosas eran buenas para que los barcos atracaran.

En el extremo oeste de la llanura estaba el santuario de Hera, el Hereo de Samos. Era uno de los lugares de culto más importantes y ricos de Grecia. Un camino sagrado de casi siete kilómetros conectaba el Hereo con la ciudad.

Durante la época arcaica, Samos fue un centro muy avanzado en economía y cultura. La gente rica de Samos aprovechó la buena ubicación de la isla para dedicarse al comercio marítimo.

Las riquezas que obtenían y la demanda de objetos de lujo daban trabajo a muchos artesanos. Samos fue un centro importante para el desarrollo del orden jónico, un estilo artístico del siglo VI a. C.. Entre los artistas de Samos, destacó Teodoro, un escultor y trabajador del bronce.

Durante la época helenística y romana, el papel de Grecia disminuyó. Samos siguió siendo una ciudad próspera, pero de menor importancia.

Grandes Construcciones de Samos

El Puerto Antiguo

Bajo Polícrates (540-522 a.C.), el puerto, llamado Pitagoreo, fue mejorado. Se construyeron instalaciones adecuadas para el comercio y la piratería. El puerto fue cerrado por dos muelles conectados a las murallas de la ciudad. Un rompeolas, bordeando el puerto, se adentraba en el mar. Tenía una profundidad de 35,5 metros y más de 355 metros de largo.

El puerto era el centro de la actividad económica y militar de Samos. Estaba abierto al sur y protegido por el largo malecón que mencionó Heródoto.

En el siglo XIX, el puerto moderno de Pithagorio fue construido sobre las ruinas del antiguo.

La Muralla Protectora

La muralla de Samos, hecha de grandes bloques de piedra, rodeaba la ciudad y el puerto. Tenía una longitud de 6,7 kilómetros. La parte sur medía 370 metros de largo. La muralla rodeaba las cimas de dos colinas por razones de defensa.

La primera fase de la muralla es anterior a Polícrates. Tenía una base alta de grandes bloques y la parte superior era de adobe. Polícrates mandó excavar un gran foso en los puntos más vulnerables de las fortificaciones.

El Templo de Hera

El templo de Hera de Samos, o Hereo, estaba a unos seis kilómetros al suroeste de la ciudad. Era el lugar de culto más importante de la isla. Se creía que la diosa Hera había nacido allí. También se decía que el Hereo fue fundado por los argonautas.

En el siglo VI a. C., Polícrates comenzó a reconstruir el gran templo de Hera. Había sido destruido por un incendio. El nuevo edificio era aún más grande, pero nunca se terminó por completo.

El Túnel Secreto de Eupalino

Una de las obras más impresionantes de Samos fue un túnel. Su construcción se atribuye a Eupalino de Megara. El túnel servía para llevar agua a la ciudad desde una fuente en el monte Ampelos. También era una salida secreta en caso de necesidad.

Se estima que la construcción duró unos quince años. Es probable que se iniciara en tiempos de Éaces, el padre de Polícrates. Esta obra es un ejemplo de los grandes proyectos públicos que impulsaban los gobernantes de las ciudades griegas.

La Acrópolis

La acrópolis antigua era la colina del Kastro. Su nombre viene de la fortaleza que se construyó allí entre 1822 y 1824, durante la guerra de independencia de Grecia. Esta fortaleza se levantó sobre una ciudadela bizantina anterior. La acrópolis estaba cerca del mar y tenía el ágora (plaza pública) detrás, también cerca del puerto.

Personas Famosas de Samos

Algunas personas importantes que nacieron en Samos son:

  • Teodoro (siglos VII-VI a.C.): arquitecto, escultor e inventor.
  • Pitágoras (siglos VI-V a.C.): famoso filósofo y matemático.
  • Polícrates (siglo V a.C.): gobernante de la isla.
  • Epicuro (c.341-270 a.C.): filósofo.
  • Aristarco (c.310 - 230 a.C.): astrónomo y matemático.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samos Facts for Kids

  • Guerra de Samos
  • Unidades periféricas de Grecia

Galería de imágenes

kids search engine
Samos para Niños. Enciclopedia Kiddle.