Samos (Lugo) para niños
Datos para niños Samos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||||
Ubicación de Samos en España | ||||
Ubicación de Samos en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sarria | |||
• Partido judicial | Sarria | |||
Ubicación | 42°43′50″N 7°19′36″O / 42.730661, -7.3265903 | |||
• Altitud | 700 m | |||
Superficie | 136,77 km² | |||
Parroquias | 24 | |||
Población | 1198 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,82 hab./km² | |||
Gentilicio | samiense sononense sononiense |
|||
Código postal | 27620 | |||
Pref. telefónico | 982 | |||
Alcaldesa (2023) | María Jesús López López | |||
Sitio web | www.concellosamos.es/ | |||
Ubicación del municipio en la provincia.
|
||||
Samos es un municipio de España, ubicado en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Sarria.
Contenido
Samos: Un Lugar con Historia y Naturaleza en Galicia
Samos es un municipio con mucha historia y una naturaleza impresionante. Es un lugar especial para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago hacia Santiago de Compostela. Muchos de ellos descansan en el hospedaje que ofrecen los monjes en la Real Abadía Benedictina de San Julián de Samos.
¿Dónde se encuentra Samos?
Samos está a unos 11 kilómetros de Sarria y a 45 kilómetros de Lugo. La Abadía de Samos es uno de los centros religiosos más importantes de Galicia. Se cree que esta abadía existe desde el siglo VI, cuando los Suevos habitaban estas tierras.
La Naturaleza de Samos
Samos se encuentra en un entorno natural muy bonito. Está rodeado por la sierra del Oribio y un valle que lleva a los montes de Pedrafita. El río Oribio atraviesa la zona. Este río es conocido por tener anguilas y truchas, que son platos típicos de la región.
¿Cómo es la Vida en Samos?
La vida en Samos se organiza en diferentes áreas y su economía se basa en actividades tradicionales y el turismo.
Organización del Territorio
El municipio de Samos se divide en veinticuatro parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de ciento diecinueve pueblos o lugares.
Población de Samos
Samos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Samos ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Samos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía Local
La economía de Samos se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, el sector de la hostelería (hoteles, restaurantes) está creciendo mucho. La belleza de sus paisajes y la calidad de los productos locales atraen a muchos turistas que buscan el turismo rural y la buena comida.
Árboles Especiales en Samos
En Samos hay un ciprés muy antiguo, de más de mil años. Se encuentra junto a una ermita (una pequeña iglesia) cerca del cementerio y del río. Antiguamente, se plantaba un ciprés al construir una ermita como símbolo de espiritualidad.
Fiestas Tradicionales
En Samos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Benito: Se celebra el 11 de julio.
- Santa Basilisa: Es la patrona del monasterio y su fiesta es el 9 de enero.
- Romería de San Roque: Se festeja en Santalla de Lóuzara el 16 de agosto.
Véase también
En inglés: Samos, Lugo Facts for Kids
- Árboles Centenarios en España