robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Lade para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Mikale (Lade)
Guerras médicas
Parte de Revuelta jónica
Mycale map.gif
Fecha 494 a. C.
Lugar Mar Egeo (aguas de Mileto)
Coordenadas 37°31′49″N 27°16′42″E / 37.530233, 27.278369
Resultado Victoria persa
Beligerantes
Jonia  Imperio aqueménida
Comandantes
Dionisio el Foceo Artafernes
Fuerzas en combate
353 trirremes 600 barcos
Archivo:Ionian Revolt Campaign Map-es
Mapa de las revueltas de las ciudades jonias previas a las guerras médicas

La Batalla Naval de Lade fue un importante enfrentamiento en el mar que ocurrió en el año 494 a.C. En esta batalla se enfrentaron los jonios (griegos) contra el poderoso Imperio Persa. Este combate marcó el final de la Rebelión jónica, un levantamiento de las ciudades griegas contra el dominio persa.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Lade?

La rebelión de las ciudades griegas de Jonia había molestado mucho al rey persa Darío I. Para poner fin a esta revuelta, Darío reunió una enorme flota de unos 600 barcos. Los griegos, por su parte, sabían que no tenían muchas posibilidades en tierra, así que pusieron todas sus esperanzas en una batalla naval.

Preparativos de las flotas

Los griegos juntaron una flota de aproximadamente 350 barcos, la mayoría de ellos eran trirremes. Un trirreme era un tipo de barco de guerra antiguo con tres filas de remos a cada lado, lo que los hacía muy rápidos y maniobrables.

La flota persa era aún más grande y estaba compuesta por barcos de diferentes pueblos que formaban parte de su imperio, como los fenicias, cilicias, egipcios y chipriotas.

Estrategias antes del combate

Las dos grandes flotas se encontraron en las aguas cercanas a la ciudad de Mileto. Los persas, sabiendo que los griegos eran muy valientes, intentaron una estrategia diferente antes de la batalla.

La guerra psicológica persa

Los persas decidieron usar una táctica psicológica. Enviaron a algunos líderes griegos que antes habían sido expulsados de sus ciudades y que ahora trabajaban para el Imperio Persa. Estos líderes llevaron mensajes a las diferentes ciudades estado griegas. Los mensajes advertían sobre las terribles consecuencias si la flota griega perdía la batalla. Al principio, esta estrategia no funcionó como esperaban.

El entrenamiento griego y las deserciones

El almirante griego, Dionisio el Foceo, era un líder muy valiente. Él sometió a los marinos griegos a un entrenamiento muy duro. Esto no gustó a todos, y algunos grupos de la flota griega, como los jonios, dejaron de reconocerlo como su comandante.

Además, los habitantes de Samos fueron convencidos por su antiguo líder, Éaces, de que se retiraran de la batalla cuando esta comenzara. Esto le daría una gran ventaja a la flota persa.

El desarrollo de la batalla

Cuando el combate naval comenzó, los samios cumplieron su acuerdo con los persas. La mayoría de sus barcos se retiraron, pero algunas naves de Samos se quedaron valientemente en sus posiciones, desobedeciendo las órdenes y luchando por su libertad.

Las traiciones y la confusión

Las 49 naves samias restantes huyeron hacia su isla. Esto causó mucha confusión y desánimo entre los griegos, ya que ver una parte importante de su flota retirarse de forma inesperada afectó su moral. Poco después, los lesbios tomaron la misma decisión y abandonaron la batalla con sus 70 naves, pensando que la derrota era inevitable.

La lucha de los quiotas

Con tantas deserciones, la flota griega quedó muy reducida y superada en número por los persas. Los primeros en atacar con fuerza fueron los fenicios, causando mucho daño. Sin embargo, los quiotas (de la isla de Quíos) reaccionaron con valentía. Con sus 80 trirremes, atacaron y lograron romper las líneas enemigas, capturando algunos barcos persas.

A pesar de su éxito inicial, los quiotas se dieron cuenta de que la derrota era inminente. Intentaron retirarse, pero la flota persa los persiguió y logró hundir 40 de sus barcos.

La derrota griega y la huida de Dionisio

Los barcos griegos lucharon con gran coraje, pero no tuvieron ninguna posibilidad contra un enemigo tan grande y poderoso. La derrota fue total. El almirante Dionisio de Focea logró sobrevivir a la batalla. Con sus tres trirremes, consiguió capturar al menos tres barcos persas.

Después de la batalla, Dionisio se dirigió rápidamente a las costas de Fenicia, que estaban desprotegidas, y hundió varios barcos, causando miedo entre los habitantes de los puertos fenicios. Más tarde, se dedicó por un tiempo a la piratería contra barcos de Cartago.

Consecuencias de la Batalla de Lade

Después de la Batalla de Lade, la región de Jonia estaba completamente perdida para los griegos. Los líderes griegos intentaron ganarse el favor de los persas. La flota fenicia, parte del ejército persa, comenzó una campaña para conquistar las islas griegas.

Un líder griego llamado Histieo intentó organizar la defensa de las islas, pero al enterarse de la llegada de la flota fenicia, decidió retirarse. Sin embargo, fue capturado en las tierras de Atarneo por un grupo persa liderado por Harpago.

La Batalla de Lade significó el fin de la Rebelión Jónica. Las consecuencias para las ciudades griegas que se habían levantado fueron muy duras. Nadie pudo oponerse al avance de las tropas de Darío, que fueron tomando ciudades una por una hasta finalizar su campaña en el año 492 a.C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Lade Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Lade para Niños. Enciclopedia Kiddle.