robot de la enciclopedia para niños

Volcán Cumbal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Cumbal
Cumbal 20071102 001.jpg
Volcán Cumbal visto desde la ciudad de Tulcán
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera Central
Cordillera Nudo de los Pastos, Cordillera de los Andes
Coordenadas 0°57′21″N 77°53′00″O / 0.95583333333333, -77.883333333333
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Nariño
Localización Cumbal, Nariño
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4764 m s. n. m.
Prominencia 1575 metros
Geología
Tipo de rocas dacita
Observatorio Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto
Última erupción 1926
Mapa de localización
Volcán Cumbal ubicada en Colombia
Volcán Cumbal
Volcán Cumbal
Ubicación en Colombia
Volcán Cumbal ubicada en Nariño (Colombia)
Volcán Cumbal
Volcán Cumbal
Ubicación en Nariño

El volcán Cumbal, también conocido como Nevado de Cumbal, es un estratovolcán que se encuentra en el municipio de Cumbal, en el departamento de Nariño, Colombia. Está a unos 79 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pasto.

Con una altura de 4764 m s. n. m., es el punto más alto de todo el departamento de Nariño. Aunque el volcán tiene actividad de fumarolas (salidas de gases y vapor) en su cima, no ha tenido erupciones importantes desde la década de 1930.

¿Qué es el Volcán Cumbal y dónde se ubica?

El Volcán Cumbal es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica y está construido por muchas capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Se localiza en la Cordillera Central de los Andes, una de las cadenas montañosas más grandes del mundo.

¿Cómo es la actividad del Volcán Cumbal?

El volcán Cumbal muestra actividad de fumarolas en su parte más alta. Las fumarolas son aberturas por donde salen gases y vapor de agua desde el interior de la Tierra. Aunque estas fumarolas están activas, el volcán no ha tenido una erupción grande o peligrosa desde hace mucho tiempo, específicamente desde 1926. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto vigila constantemente su comportamiento.

Usos históricos y actuales del Volcán Cumbal

A lo largo de la historia, las personas han aprovechado los recursos naturales del volcán Cumbal.

¿Qué recursos se extraían del volcán?

Antiguamente, se extraía azufre de las fumarolas y del cráter del volcán. El azufre es un mineral que se usaba para diferentes propósitos. También se recogía hielo de la cima de la montaña. Los campesinos e indígenas llevaban este hielo al mercado de Ipiales para venderlo.

¿Qué pasó con el glaciar del Cumbal?

El uso constante del hielo de la cima del volcán llevó a que el glaciar que lo cubría desapareciera. Un glaciar es una gran masa de hielo que se forma por la acumulación de nieve. A pesar de esto, hoy en día, los campesinos de la zona aún recogen la nieve que cae en la cima. La venden a personas que preparan helados artesanales, como los helados de paila y los chupones, que son dulces tradicionales.

Características del Complejo Volcánico Cumbal

El Volcán Cumbal no es solo un pico, sino parte de un "complejo volcánico". Esto significa que está formado por varias estructuras volcánicas cercanas.

¿Cómo está formado el complejo volcánico?

El complejo volcánico Cumbal tiene una forma alargada. Mide unos 17 kilómetros en su parte más larga y 12 kilómetros en la más ancha. Esta forma se debe a que está compuesto por dos conos volcánicos que se superponen parcialmente:

  • Mundo Nuevo: Tiene un cráter de unos 200 metros de diámetro.
  • La Plazuela: Su cráter es más grande, de unos 600 metros de diámetro. La cima más alta del volcán se encuentra en este cono.

¿Qué ríos nacen cerca del volcán?

Las laderas del volcán Cumbal son el origen de pequeños arroyos que luego se unen a ríos más grandes. Estos ríos son el Guáitara y el Güiza. Sus aguas finalmente llegan al Océano Pacífico a través de los ríos Patía y Mira.

¿Cuál es el estado actual de alerta del volcán?

El Servicio Geológico Colombiano es la entidad que monitorea los volcanes. El 10 de julio de 2012, cambiaron el nivel de actividad del volcán Cumbal de verde a amarillo. Esto significa que notaron algunos cambios en el comportamiento del volcán. El nivel amarillo indica que el volcán está activo, pero no hay una amenaza inmediata de erupción. Esta situación se ha mantenido desde entonces.

A los pies del volcán se encuentra la hermosa laguna de Cumbal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cumbal Volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán Cumbal para Niños. Enciclopedia Kiddle.