Covanera para niños
Datos para niños Covanera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Covanera en España | ||
Ubicación de Covanera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Tubilla del Agua | |
Ubicación | 42°44′00″N 3°48′00″O / 42.733333333333, -3.8 | |
• Altitud | 720 metros | |
Población | 40 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09143 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Covanera es un pequeño pueblo en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en el hermoso valle del Rudrón y pertenece al municipio de Tubilla del Agua.
Contenido
¿Dónde se encuentra Covanera?
Covanera está en el valle del Rudrón, un lugar con paisajes muy bonitos. El pueblo se extiende a ambos lados del río Rudrón.
Está rodeado por otros pueblos interesantes:
- Al norte, San Felices del Rudrón y Valdelateja.
- Al oeste, Tablada del Rudrón.
- Al este, Nocedo.
- Al sur, Tubilla del Agua y Sedano.
Geografía y Paisajes Naturales
El paisaje alrededor de Covanera es muy especial. Puedes ver capas de rocas horizontales que han sido moldeadas por la erosión durante millones de años. Estas rocas están hechas de arenisca y cal, y se mezclan con margas.
Las zonas rocosas al norte del pueblo son impresionantes. Allí se pueden observar diferentes capas geológicas. Una roca muy destacada es "el Perentón", una formación vertical única que fue perforada por el arroyo Las Pisas. Esta roca es visible desde muchos lugares y es un punto de referencia para ir al famoso Pozo Azul.
En el valle también hay muchos árboles y plantas, algunas de ellas compartidas con los bosques de encinas de la zona.
¿Qué ríos y arroyos hay en Covanera?
Covanera tiene mucha agua gracias a varios cursos:
- El río Rudrón, que atraviesa el pueblo.
- El río Moradillo, que pasa por una gran vega (un terreno fértil) donde antes había muchos árboles frutales. Este río se une al Rudrón en Covanera.
- El Arroyo Las Pisas, que lleva el agua que brota del Pozo Azul. Su nombre, "Las Pisas", viene de que sus aguas se usaban para moler cereales y otras plantas como el lino.
Además, hay muchos manantiales y fuentes por todo el territorio, como la fuente de Carrangosta.
¿Cómo llegar a Covanera?
- La carretera nacional N-623 pasa directamente por el pueblo.
- Desde Covanera, también sale la carretera BU-514 . Esta carretera conecta con otros pueblos cercanos como Nocedo, Gredilla, Sedano, Moradillo de Sedano y Mozuelos de Sedano, llegando hasta Masa.
Historia del Pueblo
El nombre "Covanera" viene de la palabra cova, que significa ‘cueva’, y nera, que significa ‘negra’. Es probable que se refiera a alguna cueva oscura que fue usada como hogar por personas en la Alta Edad Media. Cerca del Pozo Azul hay una cueva muy grande donde se han encontrado restos de tiempos prehistóricos.
¿Cómo es el pueblo?
Covanera tiene varios barrios a ambos lados del río Rudrón, por eso cuenta con cuatro puentes de diferentes épocas.
El pueblo es muy interesante por su arquitectura. Tiene calles en cuesta y algunas están entre rocas llamativas, como la que va paralela al río Moradillo. En el Barrio Arriba, hay casas construidas junto a la roca y algunas casas antiguas de hidalgos (personas de nobleza menor). Puedes ver sillares (piedras grandes talladas) de color amarillo-rojizo, que toman ese tono por el sol, y algunas ventanas con pequeños escudos.
Población de Covanera
Gráfica de evolución demográfica de Covanera entre 1842 y 1842 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Tubilla del Agua. |
En el año 1856, Covanera tenía 159 habitantes. La población siguió creciendo, lo que hizo necesario construir más casas. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas emigraron a otras provincias cercanas, especialmente del norte de España. También hubo quienes se fueron a otros países, como Francia, y sus descendientes todavía visitan el pueblo.
Existe un apellido "Covanera", que es un apellido toponímico (que viene del nombre de un lugar). Hoy en día, pocas personas lo llevan, por lo que podría desaparecer.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Covanera son las Mercedes, que se celebran en septiembre. También hay un día festivo el 7 de agosto en la ermita de San Mamés. En honor a este santo, se decía que el lugar donde está la ermita era muy bueno para cultivar y para los árboles frutales, especialmente manzanos, aunque a veces las tormentas de verano podían causar daños.
El Misterioso Pozo Azul
Cerca de Covanera se encuentra el famoso Pozo Azul. Es un lugar donde el agua brota de la roca y, debido a cómo la luz se refleja, parece que el agua es un cristal azul verdoso muy profundo, aunque no lo sea tanto. Es un sitio muy visitado por su belleza.
Los Antiguos Trajineros
Hace unos cien años, en una antigua posada llamada "Taberna de Liborio Bárcena", paraba la diligencia de Mariscal, que hacía la ruta de "Peñas Pardas".
Los hermanos Bárcena eran trajineros, es decir, personas que transportaban mercancías. Uno de ellos, Mariano, conocido como "el boticario", se encargaba de preparar mezclas de agua y vino.