robot de la enciclopedia para niños

Cortijo de Alventu para niños

Enciclopedia para niños

Alventus es el nombre de un antiguo cortijo (una especie de granja grande con varios edificios) que se encuentra cerca de Trebujena, en la provincia de Cádiz, España. Su nombre podría venir de una palabra latina, "adventus", que significa "lugar de llegada". Esta zona está en las marismas del bajo río Guadalquivir, un lugar con mucha historia.

Se han encontrado muchos restos arqueológicos importantes tanto en el Cortijo Alventus como en un lugar cercano llamado el Cerro de Vacas.

Archivo:CortijoDeAlventu-Trebujena-P1060493
Entrada principal del Cortijo Alventus.

El Cortijo Alventus: Un Lugar con Historia

¿Qué es el Cortijo Alventus?

El Cortijo Alventus es una construcción que data del siglo XVIII. Está situado a unos cuatro kilómetros y medio de Trebujena. Antiguamente, fue una propiedad de los duques de Medina Sidonia, quienes la recibieron durante la repoblación de la zona en el siglo XVIII.

Su Historia a Través del Tiempo

El nombre del cortijo viene de un antiguo embarcadero que estaba a un kilómetro de distancia. Este lugar fue un puerto fluvial muy importante en la época romana, por donde llegaban y salían productos y mercancías. El río Guadalquivir siempre ha sido navegable desde su desembocadura hasta Sevilla, y se usaba mucho para transportar cosas y personas, especialmente en tiempos de romanos y árabes. Por eso, había muchos embarcaderos en la zona.

Cerca de allí, existió un santuario muy antiguo, de antes de la época romana, llamado la Algaida, que también estaba conectado con el río. A finales del siglo XV, hubo algunos desacuerdos entre las ciudades de Jerez y Sanlúcar por el control de este puerto. Estos problemas aumentaron cuando el duque de Medina Sidonia fundó Trebujena en 1494. Los nuevos habitantes de Trebujena recibieron permisos especiales, como el de poder usar las tierras de Alventus para que pastara su ganado.

El embarcadero actual fue construido por orden del Marqués de Villamarta. Esto fue para la visita del rey Alfonso XIII en 1908, quien quería ver una exhibición de doma de ganado. Así, el rey podía cruzar la finca en barco.

La Arquitectura del Cortijo

El Cortijo Alventus es un conjunto de varios edificios que rodean un gran patio. En la fachada principal, hay un bonito azulejo de Nuestra Señora del Milagro. El suelo de algunas habitaciones es de baldosas y los techos son de madera con tejas árabes. El cortijo tiene varias dependencias y viviendas, ya que hoy en día tiene casi treinta propietarios. En una de las esquinas del patio, se encuentra la parte más importante del cortijo, a la que se accede por un pórtico con almenas. Allí se puede ver una placa que recuerda la visita del rey Alfonso XIII en 1908.

En este mismo patio, se encuentran las cuadras para las mulas, los garajes, almacenes, graneros y gallineros. Desde 1949, la familia Núñez, que son ganaderos, compró el cortijo y son los dueños actuales. Además de cultivar girasol y cereales, también se dedican a la cría de toros, por lo que tienen una plaza especial para entrenar a los animales.

Descubrimientos Arqueológicos Cercanos

La Cueva de Alventus

En las afueras de Trebujena, se encuentra la Cueva de Alventus. Es una cueva artificial que se usaba como lugar de enterramiento en la Prehistoria de Andalucía. No hay mucha información sobre ella, y se cree que fue cerrada a propósito en la antigüedad.

El Yacimiento del Cerro de las Vacas

Se cree que en el Cerro de las Vacas estuvo el antiguo asentamiento de Conobaria. Este lugar está a dos kilómetros y medio de Trebujena, aunque pertenece a Lebrija. Se remonta a la Edad del Cobre (Calcolítico). Es una elevación al borde de las marismas, que en ese tiempo era un gran golfo marino. Es un lugar alto y bien protegido que en la antigüedad estaba rodeado de agua, como una fortaleza natural.

La época de mayor esplendor de este lugar fue durante la Edad del Cobre (entre el 3000 y el 1700 antes de Cristo). Después, en la Edad del Bronce Medio, sufrió una disminución de población y actividad económica. Sin embargo, en el periodo Orientalizante (entre el 1100 y el 750 antes de Cristo), volvió a florecer y llegó a ser una ciudad importante.

La ciudad de Conobaria tenía un puerto, y aún se pueden ver algunos restos de él al pie de la marisma. Cerca de donde estaba el muelle, en las tierras de cultivo, se encontró una urna funeraria de la época romana.

En este yacimiento también se encontró un ídolo cilíndrico, que pertenece a la Edad del Cobre. Este ídolo se puede ver hoy en el museo arqueológico de Jerez de la Frontera.

Galería de imágenes

kids search engine
Cortijo de Alventu para Niños. Enciclopedia Kiddle.