robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Alcalá de Henares para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Alcalá de Henares fue un acuerdo importante firmado el 19 de diciembre de 1308 en la ciudad de Alcalá de Henares (España). Este tratado se hizo entre el rey Fernando IV de Castilla y los representantes del rey Jaime II de Aragón, Bernaldo de Sarrià y Gonzalo García.

¿Por qué se firmó el Tratado de Alcalá de Henares?

Archivo:Grabado que representa a Fernando IV el Emplazado
Rey Fernando IV de Castilla.

A principios de 1306, el rey Fernando IV de Castilla quería reunirse con el rey Jaime II de Aragón. Sus embajadores intentaron varias veces fijar una fecha para el encuentro, pero siempre se posponía por problemas en sus reinos.

Finalmente, en diciembre de 1308, los reyes de Castilla y Aragón se reunieron en el monasterio de Santa María de Huerta y en Monreal de Ariza. Allí hablaron de tres cosas principales:

El matrimonio real que no fue

Aunque se planeó el matrimonio entre la infanta Leonor y el infante Jaime, este nunca se llevó a cabo. El infante Jaime huyó de la ceremonia y poco después decidió no ser rey, ingresando en una orden religiosa. Años más tarde, la infanta Leonor se casó con Alfonso IV, quien era hijo y sucesor de Jaime II de Aragón.

Deudas y acuerdos territoriales

Sobre la deuda, Fernando IV le entregó a Alfonso de la Cerda el dinero que le faltaba. A cambio, Alfonso de la Cerda devolvió al rey las villas de Deza, Serón y Alcalá.

La idea de volver a luchar contra el reino de Granada les gustó mucho a ambos reyes. Contaban con el apoyo del rey de Marruecos, que también estaba en guerra con el rey de Granada. Se acordó que las tropas de Castilla atacarían Algeciras y Gibraltar, mientras que los aragoneses intentarían conquistar Almería.

Después de estas reuniones, Fernando IV se encontró con su madre, la reina María de Molina. Juntos decidieron limpiar de bandidos la zona entre Almazán y Atienza, destruyendo los refugios que usaban. El infante Felipe de Castilla, hermano de Fernando IV, también ayudó en esta tarea. La reina María de Molina estaba muy contenta con los acuerdos. Luego, el rey se dirigió a Alcalá de Henares.

Detalles del Tratado de Alcalá de Henares

Archivo:Chaime II d'Aragón
Retrato imaginario del rey Jaime II de Aragón, de Manuel Aguirre y Monsalbe. Ca. 1851-1854. (Diputación Provincial de Zaragoza).

El 19 de diciembre de 1308, en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares, Fernando IV de Castilla y los embajadores de Aragón firmaron el tratado. Fernando IV, con el apoyo de su hermano el infante Pedro y otros nobles, acordó empezar la guerra contra el reino de Granada el 24 de junio de 1309. Ambos reyes prometieron no firmar la paz por separado con el rey de Granada.

Cada rey aportaría diez barcos de guerra para la expedición. Las tropas de Castilla atacarían Algeciras y Gibraltar, y los aragoneses conquistarían Almería.

Fernando IV también prometió ceder una sexta parte del reino de Granada al rey de Aragón. Como adelanto, le dio todo el reino de Almería, excepto algunas ciudades que habían sido de Castilla antes, como Bedmar, Locubín, Alcaudete, Quesada y Arenas. Si el reino de Almería no fuera exactamente la sexta parte, el arzobispo de Toledo (por Castilla) y el obispo de Valencia (por Aragón) se encargarían de ajustar las cuentas.

Algunos nobles, como el infante Juan de Castilla "el de Tarifa" y don Juan Manuel, no estuvieron de acuerdo con que Aragón recibiera tanto territorio de Granada. Sin embargo, sus protestas no cambiaron el tratado.

Consecuencias del Tratado

Este tratado significó que el reino de Aragón podría expandir sus fronteras mucho más de lo que se había acordado en tratados anteriores, como los de Cazorla y Almizra. Además, Fernando IV permitió que Jaime II de Aragón negociara una alianza con el rey de Marruecos para luchar juntos contra el reino de Granada.

Después de firmar el tratado, los reyes Fernando IV y Jaime II enviaron embajadores al Papa Clemente V en Aviñón. Le pidieron que declarara la lucha contra los musulmanes del sur de la península ibérica como una cruzada. También solicitaron permiso para el matrimonio entre la infanta Leonor de Castilla y el infante Jaime de Aragón. El Papa ya había dado su permiso antes de que llegaran los embajadores. El 24 de abril de 1309, el Papa Clemente V, con un documento llamado "Indesinentis cure", autorizó la predicación de la cruzada en los territorios de Jaime II de Aragón y destinó fondos para esta causa.

Galería de imágenes

kids search engine
Tratado de Alcalá de Henares para Niños. Enciclopedia Kiddle.