robot de la enciclopedia para niños

Acuerdo Sykes-Picot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acuerdo Sykes-Picot
Sykes-picot.png
Mapa del Acuerdo de Sykes-Picot
Función Definir la propuesta esfera de influencia y control en el Medio Oriente si acaso la Triple Entente venciera al Imperio otomano
Autor(es) Bandera del Reino Unido Mark Sykes y Bandera de Francia François Georges-Picot
Creación 23 de mayo de 1916
Signatario(s) Bandera del Reino Unido Edward Grey y Bandera de Francia Paul Cambon

Texto completo en Wikisource

El Acuerdo Sykes-Picot, también llamado oficialmente Acuerdo de Asia Menor, fue un pacto secreto entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa. Su objetivo era decidir cómo se dividirían y controlarían ciertas zonas del Próximo Oriente si la Triple Entente ganaba la Primera Guerra Mundial contra el Imperio otomano.

Las conversaciones para este acuerdo se llevaron a cabo entre noviembre de 1915 y marzo de 1916. El acuerdo se firmó el 16 de mayo de 1916. Se hizo público por primera vez en periódicos de Rusia el 23 de noviembre de 1917 y luego en un diario británico el 26 de noviembre de 1917.

¿Qué fue el Acuerdo Sykes-Picot?

Este acuerdo es muy importante porque ayudó a definir las fronteras de países como Irak y Siria. También influyó en las relaciones entre las naciones occidentales y el mundo árabe.

Algunas promesas hechas a los árabes por el coronel T. E. Lawrence (conocido como Lawrence de Arabia) sobre tener una patria árabe en la zona de Gran Siria no se cumplieron debido a este acuerdo. Los árabes se habían aliado con los británicos contra el Imperio otomano.

¿Cómo se dividieron las tierras?

El acuerdo dividió el control de las tierras de la siguiente manera:

Se dejó a cada potencia decidir las fronteras dentro de sus propias áreas. Se esperaban más conversaciones con otros países, incluyendo Rusia y Husayn ibn Ali, para decidir cómo se administrarían algunas zonas a nivel internacional.

¿Qué pasó después de la guerra?

Después de la derrota del Imperio otomano en 1918 y su posterior división, el acuerdo Sykes-Picot dividió las provincias árabes otomanas (fuera de la Península arábiga) en zonas de influencia y control para los británicos y franceses. También se propuso una "administración internacional" para Palestina.

Los británicos establecieron el Mandato británico de Palestina (1920-1948) y el Mandato británico de Irak (1920-1932). Los franceses crearon el Mandato francés de Siria y Líbano (1923-1946).

Los diplomáticos británico y francés Mark Sykes y François Georges-Picot negociaron los términos del acuerdo. El gobierno de Rusia fue una parte menor. Cuando ocurrió la Revolución rusa, los nuevos líderes rusos hicieron público el acuerdo el 23 de noviembre de 1917. Esto causó sorpresa y preocupación entre los aliados y los árabes.

Conversaciones sobre el futuro de Palestina

Archivo:Edward Grey 1914 cropped
Edward Grey firmó el acuerdo por los británicos

El tema de un hogar para el pueblo judío en Palestina se mencionó por primera vez en el gobierno británico el 9 de noviembre de 1914. Esto fue cuatro días después de que Gran Bretaña declarara la guerra al Imperio otomano.

David Lloyd George, quien era un importante funcionario del gobierno, habló sobre el futuro de Palestina. Él había trabajado antes con la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda. Lloyd George le dijo a Herbert Samuel que quería mucho ver un estado judío en Palestina.

Samuel, a su vez, habló con Edward Grey, el ministro de Asuntos Exteriores británico. Mencionó las esperanzas de establecer un estado judío en Palestina y la importancia de su ubicación para el Imperio británico. Samuel sugirió que este estado debería ser neutral y permitir el libre acceso a los peregrinos cristianos. También pensó que sería bueno si Francia se quedara con el resto de Siria, para que el nuevo estado tuviera un vecino europeo en lugar de turco.

En enero de 1915, Samuel presentó un documento llamado El Futuro de Palestina al gobierno, después de hablar con el líder sionista Jaim Weizmann y Lloyd George.

Promesas que no coincidían

Archivo:Henry McMahon cropped
Henry McMahon
Archivo:Sharif Husayn cropped
Husayn bin Ali

Algunas fuentes señalan que el Acuerdo Sykes-Picot no coincidía con las promesas hechas a los árabes en la Correspondencia Husayn-McMahon de 1915-1916. La publicación del Sykes-Picot en 1917 causó problemas.

Sin embargo, el propio plan Sykes-Picot decía que el Reino Unido y Francia estaban dispuestos a reconocer y proteger un estado árabe independiente, o una unión de estados árabes, bajo un líder árabe en ciertas zonas del mapa (marcadas como A y B).

El contexto del acuerdo

Las negociaciones para el acuerdo también incluyeron a Rusia. Desde el inicio de la guerra, Rusia quería tener acceso al Mediterráneo a través del estrecho de los Dardanelos. Cuando el Imperio otomano se unió a Alemania, los aliados occidentales apoyaron las demandas de Rusia en 1915.

Sin embargo, el Tratado de Brest-Litovsk (marzo de 1918), firmado entre el nuevo gobierno ruso y Alemania, liberó a los aliados de cumplir sus acuerdos con Rusia. Durante la Revolución de Octubre, los líderes rusos hicieron públicos los acuerdos secretos, lo que causó dificultades a las alianzas británicas con los líderes árabes.

El acuerdo dividió el Próximo Oriente en cinco zonas:

  • Una bajo control británico.
  • Una bajo control francés.
  • Una de influencia británica (protectorado).
  • Una de influencia francesa (protectorado).
  • Una de administración internacional (incluyendo Jerusalén y Nazaret).

Originalmente, se mencionaba una zona de control ruso, pero esto cambió en 1917. Los acuerdos fueron confirmados más tarde en la conferencia de San Remo y por la Sociedad de Naciones.

La historia del acuerdo

El 3 de enero de 1916, Mark Sykes (por el Reino Unido) y François Georges-Picot (por Francia) acordaron la división general del Próximo Oriente una vez que la guerra terminara y el imperio otomano fuera derrotado.

  • Francia recibiría la actual Siria y su costa, que en gran parte se convertiría en el Líbano actual. También tendría influencia hacia el este, hasta Mosul.
  • Los británicos obtendrían Basora y Bagdad y una zona de influencia hacia el este, hasta Persia (el futuro Irán).

Palestina quedó sin una definición clara, pero finalmente se convirtió en el Mandato británico de Palestina bajo un mandato de la Sociedad de Naciones.

Mientras se negociaba Sykes-Picot, los británicos también hablaban con el jerife de La Meca Husayn ibn Ali. Le prometieron apoyo para una revuelta contra los otomanos, con la idea de crear un estado árabe unido en todos los territorios quitados a los turcos, desde Siria hasta Yemen. De estas conversaciones surgió la Rebelión Árabe, que llevó a la independencia temporal de algunas zonas y a la creación de nuevos reinos.

Además, los británicos animaron a los judíos a creer que veían con buenos ojos el establecimiento de un futuro estado judío en Palestina, a través de la Declaración Balfour. Como estrategia de guerra, los británicos también apoyaban las esperanzas de las comunidades árabes en los mismos territorios.

¿Cómo se hizo público el acuerdo?

Archivo:Skyes Picot, The Manchester Guardian, Monday, November 26, 1917, p5
Ilustración de una noticia sobre telegramas publicados por Trotski en el Manchester Guardian, lunes el 26 de noviembre de 1917. Fue la primera referencia en el idioma inglés al acuerdo que llevó los nombres de sus dos negociadores

Después de la Revolución rusa, las nuevas autoridades rusas no quisieron reclamar territorios en el Imperio Otomano. Por eso, publicaron una copia del Acuerdo Sykes-Picot (junto con otros tratados secretos) en periódicos rusos el 23 de noviembre de 1917. El 26 de noviembre, un periódico británico también informó sobre esto.

Esta publicación causó gran revuelo entre los aliados y generó mucha desconfianza entre ellos y los árabes.

La Declaración Anglo-Francesa de noviembre de 1918 prometió que el Reino Unido y Francia "ayudarían a establecer gobiernos y administraciones locales en Siria y Mesopotamia". Esto sería para "instalar gobiernos y administraciones nacionales que obtengan su autoridad de la libre elección de los pueblos locales". Los franceses aceptaron a regañadientes publicar esta declaración después de la insistencia británica.

La explicación de Lloyd George

Archivo:Sykes-Picot-es
Zonas ocupadas y zonas de influencia francesas (azul), británicas (rojo) y rusas (verde) según el Acuerdo Sykes-Picot. En una reunión en Downing Street el 16 de diciembre de 1915 Sykes había declarado: «me gustaría dibujar una línea desde la e en Acre hasta la k en Kirkuk»
Archivo:David Lloyd George 1915
David Lloyd George en 1915

En una reunión en París el 20 de marzo de 1919, a la que asistieron líderes importantes como Woodrow Wilson, Georges Clemenceau y Vittorio Emanuele Orlando, además de Lloyd George y Lord Balfour, Lloyd George explicó la historia del acuerdo.

Las áreas azules en el mapa eran para los franceses, quienes podían "establecer las administraciones o controles, directos o indirectos, que deseen o consideren conveniente acordar con los estados árabes o uniones de estados árabes". Según los británicos, esto no incluía Damasco, Homs, Hama o Alepo. En el área A del mapa, Francia se comprometía a "reconocer y mantener un estado árabe independiente o uniones de estados árabes".

Después del Acuerdo Sykes-Picot, se adoptó el sistema de mandatos de la Sociedad de Naciones. Si se permitía un mandato sobre estos territorios, Francia querría la parte que se había reservado. Lloyd George dijo que no se podía romper el acuerdo que el Reino Unido había hecho con Husayn ibn Ali (jerife de La Meca). Preguntó a los representantes franceses si tenían intención de ocupar Damasco, porque eso sería una violación del tratado con Husayn.

Un representante francés dijo que Francia no tenía ningún acuerdo con el rey Husayn. Lloyd George respondió que todo el acuerdo Sykes-Picot se basaba en la correspondencia Husayn-McMahon entre Sir Henry McMahon y el rey Husayn. Esta correspondencia fue la razón por la que el rey Husayn ayudó al Reino Unido a ganar la guerra contra los otomanos. Lloyd George afirmó que Francia había aceptado este compromiso británico al firmar el Acuerdo Sykes-Picot. Si el gobierno británico aceptaba ahora que Damasco, Homs, Hama y Alepo estuvieran bajo la influencia directa francesa, los británicos tendrían que romper su promesa con los árabes, y no estaban dispuestos a hacerlo.

El acuerdo de Sykes-Picot se firmó donde Francia reconoció la independencia árabe, después de la carta británica enviada a Husayn. Así, los gobiernos británico y francés acordaron reconocer y mantener un estado árabe independiente en las áreas marcadas como A y B bajo la autoridad de un líder árabe. Damasco, Homs, Hama y Alepo se excluirían de la zona azul (administración francesa) y se incluirían en un estado árabe independiente.

¿Qué consecuencias tuvo?

Después de la Conferencia de Paz de París (1919), Gran Bretaña no solo obtuvo un mandato en Palestina, sino que también tomó Mosul. A esto añadió Basora y Bagdad para crear el reino de Irak. También tomó un territorio de Siria (ya ocupada por Francia) y la Alta Galilea para poder transportar petróleo de Mosul a Haifa mediante un oleoducto. Todas estas asignaciones de territorio estaban de acuerdo con las ideas del Sykes-Picot.

Para compensar a la familia de Husayn por ser expulsados de Siria, Gran Bretaña separó Transjordania de Palestina. Se la dio a Abd Allah, el segundo hijo de Husayn, como monarca. Irak se lo dio a Faysal como monarca, pero siempre manteniendo un mandato o protectorado sobre los territorios.

Otra preocupación para los británicos, que tenían muchas colonias con población musulmana, era reducir el poder del líder religioso turco (el califa) sobre el movimiento panislámico (la unión de todos los musulmanes). Por eso apoyaron al jerife Husayn ibn Ali en La Meca y a Abdul Aziz ibn Saud en el centro de Arabia. Esto serviría para equilibrar cualquier movimiento panislámico. Buscaron reducir la influencia del califa en el Próximo Oriente fomentando el nacionalismo árabe y creando nuevos estados pequeños, de una forma que fuera compatible con la política exterior del Imperio británico.

Los planes del tratado Sykes-Picot no se cumplieron en Turquía debido a la aparición de Mustafa Kemal Atatürk. Él lideró la Guerra de Independencia Turca y liberó a su país del control extranjero que se intentaba imponer al final de la guerra. Pero en general, el tratado se aplicó según lo planeado. Las consecuencias de su aplicación crearon las condiciones de dominio francés y británico y las tensiones regionales que han existido desde entonces.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sykes–Picot Agreement Facts for Kids

Más lectura

  • Erik Jan Zürcher (2004). Turkey: A Modern History. I.B.Tauris. pp. 143–145. ISBN 1-86064-958-0. 
  • Isaiah Friedman (1992). The Question of Palestine. Transaction Publishers. pp. 97-118. ISBN 0-88738-214-2. 
  • James Barr (2012). A Line in the Sand: Britain, France and the Struggle That Shaped the Middle East. Simon & Schuster. ISBN 1-84739-457-4. 
kids search engine
Acuerdo Sykes-Picot para Niños. Enciclopedia Kiddle.