robot de la enciclopedia para niños

Santa Bárbara del Zulia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Bárbara del Zulia
Ciudad
Recreación sobre Agua.JPG
Banderacolon.PNG
Bandera
Escudo mun Colón.PNG
Escudo

Santa Bárbara del Zulia ubicada en Venezuela
Santa Bárbara del Zulia
Santa Bárbara del Zulia
Localización de Santa Bárbara del Zulia en Venezuela
Santa Bárbara del Zulia ubicada en Estado Zulia
Santa Bárbara del Zulia
Santa Bárbara del Zulia
Localización de Santa Bárbara del Zulia en Zulia
Coordenadas 9°00′N 71°57′O / 9, -71.95
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Zulia Zulia
 • Municipio Banderacolon.PNG Colón
 • Parroquia Parroquia Santa Bárbara
Dirigentes  
 • Alcalde (2022-2026) Nervins Sarcos (Un Nuevo Tiempo)
Eventos históricos  
 • Fundación 1658
Superficie  
 • Total 480 km²
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 126,353 hab.
Gentilicio Barbarense
Fiestas mayores Virgen del Carmen
16 de julio
Santa Bárbara
4 de diciembre
Hermanada con
Patrono(a) Virgen del Carmen
Santa Bárbara (copatrona)

Santa Bárbara del Zulia es una ciudad importante en el Estado Zulia, Venezuela. Se encuentra en el Municipio Colón. Esta ciudad forma un área urbana conectada con San Carlos del Zulia, que es la capital del municipio.

¿Dónde se encuentra Santa Bárbara del Zulia?

Santa Bárbara del Zulia está ubicada al sur del Lago de Maracaibo. Es un centro clave para la ganadería en la región. Aquí se producen muchos productos derivados del ganado, como leche y queso. También es conocida por sus cultivos de plátanos.

La ciudad fue fundada en 1704 y luego establecida de nuevo en 1778. A lo largo de la historia, se volvió muy importante. Esto se debe a que era una ruta comercial principal. Conectaba las zonas productivas de los Andes venezolanos con el puerto de Maracaibo.

¿Qué productos se cultivan y producen en Santa Bárbara del Zulia?

La región es famosa por su producción de:

  • Plátano
  • Leche
  • Carne
  • Queso
  • Cambures (un tipo de plátano)
  • Parchita (fruta de la pasión)
  • Lechosa (papaya)
  • Palmito
  • Tomate
  • Pimentón
  • Palma aceitera

¿Cómo es el terreno y el suelo de Santa Bárbara del Zulia?

La mayor parte de la tierra en Santa Bárbara del Zulia se formó hace mucho tiempo. Es una zona bastante plana. Se creó por la acumulación de sedimentos en la depresión del Lago de Maracaibo.

¿Cómo es el relieve de la zona?

El terreno va de plano a ligeramente ondulado. Se puede considerar una llanura, con alturas entre 0 y 300 m s. n. m.. Su formación se debe a movimientos de la tierra y a la acumulación de materiales como arena, arcilla y granito.

Cerca de la costa del lago, hay zonas pantanosas. El suelo es de origen aluvial, es decir, fue transportado y depositado por el agua. Hacia el centro del municipio, los ríos Onia y Chama han creado suelos muy fértiles.

¿Qué tipos de suelos hay y para qué se usan?

Los suelos son aptos para la agricultura. Sin embargo, debido a las lluvias y el mal drenaje, la actividad principal es la ganadería. Predominan los suelos húmedos.

En el noreste, hay pantanos con suelos arcillosos. Hacia el centro, los suelos son de textura media y muy buenos para el cultivo. En el sur, cerca de las montañas, los suelos son más permeables y con muchas piedras. Esta última zona es la más usada para la ganadería lechera y el cultivo de plátanos.

¿Cómo es la naturaleza en Santa Bárbara del Zulia?

La zona costera tiene un clima más seco. Por eso, allí encontramos bosques secos tropicales.

Hacia las faldas de las montañas, el clima es más húmedo. Esto permite la existencia de bosques húmedos tropicales. Gran parte de la vegetación natural ha sido modificada por la actividad humana. Ahora predominan hierbas y árboles pequeños.

¿Cómo es el clima en Santa Bárbara del Zulia?

El clima es cálido y húmedo. Las lluvias aumentan de norte a sur y de este a oeste, con un promedio de 2000 mm al año. La alta humedad se debe a la gran cantidad de agua en el ambiente.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santa Bárbara del Zulia, Venezuela WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32 32 34 39 38 37 39 36 35 33 32 32 34.9
Temp. mín. media (°C) 20 19 20 25 26 24 27 23 22 20 20 19 22.1
Precipitación total (mm) 106 90 92 95 97 105 171 208 205 178 159 130 1636
Días de lluvias (≥ ) 5 3 7 8 5 9 10 12 12 11 9 6 97
Horas de sol 181 179 185 186 199 170 167 157 159 167 170 178 2098
Humedad relativa (%) 79 78 80 81 85 87 92 95 97 92 89 84 86.6

¿Cuáles son los ríos y caños importantes?

La región tiene muchos ríos y arroyos que desembocan en el Lago de Maracaibo. Los ríos principales son el Onia y el Escalante. El río Chama marca el límite con el Municipio Francisco Javier Pulgar.

También hay muchos "caños" (arroyos pequeños). Estos ayudan a drenar el agua de la superficie. Sin embargo, cuando llueve mucho, el sistema de ríos no es suficiente. Esto causa inundaciones periódicas. Algunos caños importantes son Caño Concha, Caño El Padre, Caño Caimán y Caño La Maroma.

¿Cómo se organiza la población y los servicios?

Las ciudades más importantes son San Carlos y Santa Bárbara. Están separadas solo por el río Escalante. Estas ciudades tienen servicios básicos como agua, electricidad, teléfono, correo, salud y educación.

Sin embargo, las personas que viven en el campo no siempre tienen acceso fácil a estos servicios. Santa Bárbara cuenta con un hospital que atiende a toda la población del municipio. La mayor parte de la gente vive en San Carlos y Santa Bárbara. Estas ciudades tienen la mejor infraestructura y concentran más del 50% de la población del municipio.

¿Qué opciones educativas hay en Santa Bárbara del Zulia?

La ciudad ofrece diversas opciones educativas, incluyendo:

  • Educación Básica
  • Educación Media Diversificada
  • Educación Superior, con universidades como la Unesur y la Una.

¿Qué actividades culturales y artísticas se pueden encontrar?

Santa Bárbara del Zulia tiene una sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela. También hay varios grupos de gaita, un tipo de música tradicional. La ciudad cuenta con el único cine de la zona sur del lago, llamado "Cine Santa Bárbara".

¿Cómo son las vías de transporte en Santa Bárbara del Zulia?

Archivo:Ferrocarril Santa Bárbara - El Vigía
Gran Ferrocarril de Santa Bárbara a El Vigía.

La ciudad tiene una buena red de carreteras, vías acuáticas y un aeropuerto. Entre las carreteras asfaltadas principales están:

  • Santa Bárbara - El Vigía
  • Puerto Concha - Puerto Chama
  • Santa Bárbara - Encontrados
  • Santa Bárbara - Santa Cruz
  • Santa Cruz - El Guayabo
  • Santa Cruz - Redoma El Conuco

Sin embargo, muchas de las vías que conectan con las zonas de producción son caminos de piedra y arena. Esto dificulta que los productores transporten sus productos. El Aeropuerto de Santa Bárbara conecta la región con la ciudad de Maracaibo.

¿Cómo funciona la economía local?

La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También ha crecido mucho el comercio. Esto hace que la región sea un proveedor importante de alimentos para el estado y el país.

Se producen muchos alimentos como plátano, cambur, maíz, yuca, cacao, caña de azúcar, palma aceitera, tomate y pimentón. La ganadería se enfoca en la cría de ganado vacuno y porcino. La producción de leche y sus derivados es muy importante.

La pesca también es una actividad relevante. Esto se debe a que la ciudad tiene costa en el Lago de Maracaibo y muchos ríos. Aunque la industria no ha crecido muy rápido, hay potencial. Las industrias existentes se encuentran en San Carlos y Santa Bárbara. Incluyen plantas procesadoras de leche, queserías y mataderos.

Algunas empresas importantes son Fibasa, Lácteos Sur del Lago y Flor de Aragua. También hay sucursales de grandes empresas nacionales y muchos centros comerciales. Estos ofrecen una gran variedad de tiendas y servicios.

¿Qué atractivos turísticos ofrece Santa Bárbara del Zulia?

La zona tiene muchos atractivos naturales para el turismo. El río Escalante, las costas del Lago y las hermosas haciendas son ideales para el turismo de aventura.

También se puede disfrutar del paisaje agrícola, las fiestas tradicionales y la comida local. Pueblos como El Congo Mirador son interesantes para conocer la cultura. El principal desafío para el turismo es la falta de servicios turísticos cerca de los atractivos y el acceso limitado a algunas zonas.

¿Cuáles son las festividades más importantes?

Se celebran varias fiestas religiosas:

  • La Virgen del Carmen el 16 de julio.
  • Santa Bárbara y San Carlos el 4 de diciembre.

Estas festividades son muy importantes para la comunidad.

¿Qué se come en Santa Bárbara del Zulia?

La comida de la zona es abundante y sabrosa. Se basa en los productos locales como el plátano, la carne y los lácteos.

  • Plátano: Se come verde o maduro, frito, asado o hervido. El patacón zuliano es muy famoso.
  • Carne: La carne de res y cerdo se come asada a la brasa o en vara.
  • Lácteos: El queso y la leche se usan en platos dulces y salados.

Algunos platos típicos son:

  • Hallacas de plátano: Una versión de la hallaca navideña, pero con masa de plátano verde.
  • Patacón: Plátano verde frito, aplastado y vuelto a freír. Se rellena con jamón, queso, carne o pollo.
  • Carne asada: Se puede encontrar en muchos lugares. Se acompaña con tostones, arepas, queso fresco y ensaladas.
  • Comida en coco: Platos guisados con vegetales y carnes, a los que se añade leche de coco.
  • Pescado Asado: Pescados de río asados. Las huevas de pescado asadas son una especialidad.
  • Dulces: Conservas de coco, pasticas de maduro y leche, arroz con leche. El "chocho de vaca" y el calabazate son dulces especiales.

El Relámpago del Catatumbo: Un fenómeno natural único

El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno natural muy especial. Se le conoce también como el "Faro de Maracaibo". Se puede ver casi todas las noches al suroeste del Lago de Maracaibo. Se cree que ocurre donde se unen los ríos Zulia y Catatumbo.

Este fenómeno es un relámpago de luz muy brillante que aparece de forma regular. Lo curioso es que no produce ningún sonido, a diferencia de los relámpagos normales. Se cree que se forma a una altura de unos 10 kilómetros. Por eso, se puede ver desde lugares muy lejanos como Aruba.

Los pilotos de aviones y los navegantes lo usan como una guía natural. Aunque no hay una explicación científica definitiva, se piensa que se debe a la acumulación de gases inflamables. Estos gases, al entrar en contacto con cargas eléctricas en la atmósfera, producen esta luz intermitente. Es un fenómeno único en el mundo. Los pueblos antiguos lo veían como una manifestación de sus dioses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Bárbara del Zulia Facts for Kids

kids search engine
Santa Bárbara del Zulia para Niños. Enciclopedia Kiddle.