robot de la enciclopedia para niños

Táriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Táriba
Ciudad
Basílica de Nuestra Señora de la Consolación.JPG
BAND-S-Cardenas.svg
Bandera
ESC-S-Cardenas.svg
Escudo

Otros nombres: La Perla del Torbes
Táriba ubicada en Venezuela
Táriba
Táriba
Localización de Táriba en Venezuela
Táriba ubicada en Estado Táchira
Táriba
Táriba
Localización de Táriba en Táchira
Coordenadas 7°49′00″N 72°13′00″O / 7.8166666666667, -72.216666666667
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Cardenas.svg Cárdenas
Alcalde Marta Gallo (PSUV/ ) (2021-)
Eventos históricos  
 • Fundación 1547
Altitud  
 • Media 860 m s. n. m.
Población (2023) 147 584 hab.
Gentilicio Taribero
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5017
Prefijo telefónico 0276

La ciudad de Táriba es la capital del Municipio Cárdenas en el Estado Táchira, Venezuela. Esta ciudad, con una población de unos 147.584 habitantes en 2023, forma parte del Área metropolitana de San Cristóbal. Es conocida cariñosamente como La Perla del Torbes.

Táriba se encuentra a una altitud de 860 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en su Plaza Bolívar. Es un lugar muy importante para los católicos en Venezuela, ya que aquí se encuentran la Basílica, el Museo y el Bulevar de la Virgen de la Consolación de Táriba. Una característica curiosa de la ciudad es que muchas de sus calles y casas están construidas en pendientes que pueden llegar hasta los 20 grados.

Aunque Táriba no fue fundada oficialmente, su historia comenzó en la segunda mitad del siglo XVI. Hoy en día, está muy conectada con la ciudad de San Cristóbal, pero aún mantiene vivas sus propias tradiciones y fiestas locales. Las más famosas son las Ferias de la Virgen de la Consolación, que se celebran cada año en agosto.

Historia de Táriba

Archivo:Alonso perez mural tariba
Mural a la entrada de Táriba, describe la batalla entre indios y españoles

Táriba aparece por primera vez en los registros históricos en el año 1547. En ese tiempo, una expedición española, enviada desde El Tocuyo por el gobernador de la Provincia de Venezuela, exploró la región de los Andes.

Esta expedición, liderada por Alonso Pérez de Tolosa, hermano del gobernador, y con la participación de Diego de Losada, viajó desde la zona de la actual Guanare hacia el sur. Recorrieron varios ríos, como el Uribante, Quinimarí y el actual Río Torbes, hasta llegar a un lugar que llamaron el Valle de las Ahuyamas, donde más tarde se fundaría San Cristóbal.

Cuando los exploradores llegaron a lo que hoy es Táriba, los indígenas de la zona les prepararon una emboscada. En este enfrentamiento, seis caballos murieron y Alonso Pérez, junto con algunos de sus soldados, resultó herido.

Más tarde, en 1602, Antonio Beltrán Guevara visitó la zona. Sin embargo, Táriba ya se había establecido como un centro importante para los encomenderos (personas a cargo de grupos indígenas) desde el 28 de abril de 1565, bajo el mando de Alonso Álvarez de Zamora.

La Virgen de la Consolación de Táriba

Archivo:Basílica de Nuestra Señora de la Consolación
Basílica de Nuestra Señora de la Consolación.
Archivo:Virgen de la consolación
Monumento a la Virgen de la Consolación de Táriba

Táriba es el lugar principal de devoción a la Virgen de la Consolación y alberga la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación. Esta es una de las dos basílicas que existen en el Estado Táchira; la otra es la del Santo Cristo de La Grita. Por muchos años fue un Santuario, y luego, por decisión del papa San Juan XXIII, se le dio la categoría de basílica menor.

La imagen de la Virgen de la Consolación fue traída a Táriba en el año 1560 por dos padres Agustinos que llegaron del Nuevo Reino de Granada. Alrededor del año 1600, se construyó una pequeña ermita (una capilla) para venerar a la Virgen, que es la patrona del Estado Táchira. Desde entonces, este lugar es el centro de la fe en Táriba y una reliquia muy valiosa para la mayoría católica de la ciudad. Cada 15 de agosto, se celebra su fiesta con gran alegría en el coliseo y en la Plaza Bolívar.

Feria de La Consolación

Archivo:Coliseo Perla del Torbes
Plaza de Toros "Coliseo Perla del Torbes"

Las Ferias de la Consolación son consideradas unas de las más antiguas de Venezuela. Sus inicios se remontan al año 1842, al igual que las ferias de Tovar (1843) y La Grita. Se celebran a mediados de agosto, siendo el 15 de agosto el día más importante. En esta fecha, se realiza una procesión en honor a la Virgen de la Consolación, que comienza en la Catedral de la Ciudad de San Cristóbal.

Además de las celebraciones religiosas, durante la feria también hay eventos deportivos, folclóricos, culturales y musicales. Estos festejos tienen dos puntos principales: la Plaza Bolívar, que está frente a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación, y los alrededores de la Plaza de Toros "Coliseo Perla del Torbes", inaugurada el 18 de agosto de 1991.

Antes de que existiera el Coliseo Perla del Torbes, los eventos taurinos modernos se realizaban en el Complejo Turístico Las Margaritas, cuya plaza de toros se inauguró el 13 de agosto de 1965. Sin embargo, esta plaza tuvo problemas económicos y dejó de usarse. Después, se instalaron plazas de toros temporales en diferentes lugares de Táriba, como la Plaza Miranda (cerca de la basílica), los terrenos del Colegio Salesiano y frente a la iglesia Don Bosco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Táriba Facts for Kids

  • Anexo:Ciudades de Venezuela.
kids search engine
Táriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.