Parque nacional General Juan Pablo Peñaloza para niños
Datos para niños Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 7°59′00″N 71°57′00″O / 7.98333333, -71.95 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 18 de enero de 1989 | |
Superficie | 752 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza es un parque nacional muy importante en Venezuela. Fue creado el 18 de enero de 1989 para proteger una zona especial de montañas y páramos.
Este parque se encuentra entre los estados de Mérida y Táchira, en el noroeste de Venezuela. Es famoso por sus páramos, que son ecosistemas de alta montaña. Algunos de los páramos que forman parte del parque son Batallón, La Negra, El Zumbador y Las Coloradas.
Los páramos de este parque son una fuente vital de agua. De ellos nacen muchos ríos importantes, como el Uribante, Escalante, La Grita, Mocotíes y Torbes. Estas aguas también son usadas para generar electricidad en el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.
Contenido
Geografía del Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza
El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza tiene un paisaje montañoso impresionante. Sus elevaciones van desde los 1800 hasta los 3942 metros sobre el nivel del mar.
Montañas y Cumbres
La cumbre más alta del parque es el pico El Púlpito, que también es el punto más alto del estado Táchira. El relieve del parque es muy irregular, con laderas empinadas. En algunas zonas, se pueden ver señales del paso de antiguos glaciares.
Lagunas y Cuerpos de Agua
Dentro del parque hay más de 130 lagunas de origen glaciar, de diferentes tamaños. Algunas de las lagunas más grandes y conocidas son la laguna Blanca, la laguna de Río Bobo o Babu, la Grande, las Verdes y las Negras. Muchas otras lagunas aún no tienen un nombre oficial.
Vida Natural en el Parque
El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza es hogar de una gran variedad de plantas y animales. Su clima y altura crean diferentes tipos de ambientes naturales.
Flora: Plantas y Vegetación
En el parque se encuentran varios tipos de bosques, como los bosques montañosos bajos y los bosques húmedos de montaña. En las zonas de páramo, abundan plantas como el frailejón palito, quitasol, saisai y birabirón de páramo. En las partes más bajas, se pueden ver árboles como el pino aparrado y el palo de hierro.
Fauna: Animales del Parque
La fauna del parque es muy diversa. Aquí viven animales como el oso frontino (también conocido como oso andino), el tapir o danta de montaña, ardillas, la lapa andina paramera, el puerco espín y el guache paramero. El guache paramero es una especie única que solo se encuentra en los Andes.
También se pueden observar patos y muchas otras aves que vuelan por la zona. Además, hay arañas y cientos de tipos de insectos. Es posible encontrar ganado y caballos que se han escapado de fincas cercanas y ahora viven libremente en el parque.
Especies Únicas de Mariposas
El parque es especialmente importante porque alberga al menos dos especies de mariposas que solo existen en esta región (son endémicas). Estas mariposas son la Redonda bordoni y la Redonda lathraia.
Véase también
En inglés: General Juan Pablo Peñaloza National Park Facts for Kids